El auditorio de Mutua ha acogido la segunda jornada de innovación abierta celebrada denominado Mutua Open Innovation. Durante el evento, diferentes expertos han revisado los retos a los que se enfrentan en la innovación abierta.

Mutua Madrileña ha celebrado la segunda edición de su evento de innovación abierta, el Mutua Open Innovation. El grupo asegurador junto a Expansión, organizó este evento en el que se ha analizado actualidad del mundo de la innovación.  En esta jornada han participado expertos de corporaciones como L´oreal, Ferrovial, Enagás y figuras de Venture capital e insurtech como Kibo Ventures o Nauta Capital. Durante los dos paneles de la jornada, los expertos han revisado los retos a los que se enfrenta actualmente en la innovación abierta.

La presentación de Mutua Open Innovation fue realizada por Iñaki Garay, deputy editor de Expansión y Jaime Kirkpatrick, deputy general manager of transformation de Mutua. Garay destacó en su intervención las cinco ideas principales sobre innovación abierta.  Para Iñaki Garay, sus ideas de innovación se resumen en que “sin innovación no hay progreso, y más en un mundo abierto y competitivo en el que cualquier organización que quiera crecer y contar”, además de, “para que la innovación fluya, tiene que haber una cultura innovadora, y esto exige que haya gente que crea en ella, rompa barreras y establezca una serie de inercias para que la innovación fluya dentro de las organizaciones”. Por último, recordó que “hay que colaborar tanto hacia dentro como hacia fuera, para que surjan los mejores ecosistemas de innovación”.

A continuación, Jaime Kirkpatrick recordó que “Mutua cree en la innovación y la apoya con fuerza, dado que, para la compañía, innovar supone trabajar transversalmente y tener una mentalidad abierta hacia lo que viene de fuera”. Asimismo, puntualizó que “innovamos con el ánimo de mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes y de prestarles servicios tangibles”. 

Celebración del Mutua Open Innovation en el Auditorio de Mutua Madrileña.

Cristina Cabezudo puso como caso de éxito innovador nuestro nuevo servicio de verificación de riesgos a domicilio, que introdujo mejoras del 10% de conversión de verificación por este canal y permitió revertir un 70% de los potenciales casos de abandono.

La jornada Mutua Open Innovation se dividió en dos panales de debate en los que los expertos abordaron distintas cuestiones. En el primer panel, titulado “Claves para lograr el impacto de negocio con iniciativas de Corporate Venturing”, participaron Jaime del Valle, chief Marketing Officer de L´Oréal Paris; Sandra Steving de Founders Intelligence, Marisol Menéndez, chief open innovation officer de Spain Startup; Manuel Martínez Alonso de Ferrovial; Enrique Olarte, open innovation coordinator, de Enagás y Cristina Cabezudo, director of costumer strategy de Mutua Madrileña. La moderadora fue Isabel Martínez-Monche, managing director de BeRepublic.

En él, los expertos respondieron a preguntas relacionadas con las métricas utilizadas para ModiFace, los aprendizajes que han adquirido durante el proceso de los pain points, las claves para asegurarse impacto real en negocio, las mejores prácticas en Open Innovation, los fallos recurrentes de las empresas, entre otras.

Cristina Cabezudo puso como caso de éxito innovador nuestro nuevo servicio de verificación de riesgos a domicilio, que introdujo mejoras del 10% de conversión de verificación por este canal y permitió revertir un 70% de los potenciales casos de abandono.

En el segundo panel de sobre “CVC vs Vernture Capital vs Venture Cliente” participaron Enrique Dupuy de Lome, global head of Investments de Telefónica; Luis Casado, head of venturing de Repsol; Juan Sagarminaga, investment and M&A senior Manager de IAG; Aquilino Peña, managing partner de Kibo Ventures; Daniel Sanchez, managing partner de Nauta Capital y Juan Jiménez, head of corporate and investiment banking innovation de Santander. El moderador fue Josemaria Siota, director of research, entrepreneurship and innovation center de IESE.

Juan Jiménez destacó en cuestiones relativas a la financiación de las startups que “el leit motiv de Santander es elegir aquellos proyectos que sean beneficiosos para la compañía, pero a veces hacemos actos de fe y vamos más allá”, mientras que Aquilino Peña explicaba que “hace 20 años viví la burbuja como emprendedor. Entonces se financiaban cosas que no tenían impacto. Hoy en día se realizan inversiones después de un análisis profundo”.

Una vez se eligen las startups con las que trabajar para emprender el camino de la innovación, Daniel Sánchez recordó que, para mantener una buena relación, “el reto es la alineación de intereses tanto en la relación con los clientes como la relación potencial con el comprador”, mientras que Enrique Dupuy recordaba que “es un error intentar tener una posición de dominación sobre la startup, porque el objetivo es traer innovación a la casa”.

Además del resumen, se puede visualizar la jornada completa a través del canal de Mutua Madrileña en Youtube: https://grupomutua.info/2YPUIKm