Cultura

Diversas instituciones vinculadas al ámbito de la cultura recibieron el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña en 2018

Son muchas las instituciones relacionadas con el arte,la música o la cultura en general que recibieron el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña en 2018.

Los acuerdos con el Teatro Real, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia Española, el Centro Botín de Santander o el Museo Sorolla hace posible que más de 110.000 mutualistas pudieran disfrutar en condiciones únicas de conciertos y visitas a museos, entre otras actividades.

Música clásica en familia

La Funda ción Mutua Madrileña organizó, en el auditorio de Mutua Madrileña, 16 conciertos a los que asistieron cerca de 9.000 mutualistas. A lo largo del año contamos con una programación variada, con importantes orquestas y grupos nacionales e internacionales.

Formaciones como Cuarteto Brentano, Orquesta barroca La Spagna o European Royal Ensemble han interpretado conciertos de música clásica. También se pudo disfrutar del flamenco de José Barrios o del góspel africano del grupo ugandés Aba Taano. En las mañanas de los sábados, que dedicamos a las familias, los conciertos y representaciones musicales estuvieron a cargo de Ferro Escénico, la Fundación Operística de Navarra o el cuarteto de José Luis Gutiérrez.

Como en años anteriores, la Fundación organizó también dos conciertos de Año Nuevo para mutualistas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

En esta ocasión, los 5.000 mutualistas que pudieron asistir disfrutaron de un viaje musical por el corazón de España y el alma de Europa, con un programa muy variado a cargo de la Barbieri Symphony Orchestra, dirigida por Óliver Díaz y con Lucero Tena como solista.

La recaudación íntegra de todos estos conciertos, tanto los organizados en nuestra sede como los celebrados en el Auditorio Nacional, ascendió a más de 72.000 euros y se destinaron a programas sociales que los mutualistas eligieron por votación a través de nuestra página web www.fundacionmutua.es. En concreto, se destinaros a proyectos de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo, Proyecto Hombre Madrid, Ángeles Urbanos y Fundación Juegaterapia.

Resumen de conciertos celebrados en 2018

Familiares


6 conciertos
3.360 asistentes

  • El Ministerio de la Tierra - Ferro Escénico - 20 de enero
  • We love music - José Luis Gutiérrez Cuarteto – 17 de febrero
  • ¡Baila conmigo! – José Barrios – 21 de abril
  • Ópera de juguete – Fundación Operística de Navarra – 22 de septiembre
  • Blues for children – Capitán Corchea Band - 20 de octubre
  • El Cascanueces – Ferro Escénico – 24 de noviembre

Conciertos de Año Nuevo


2 conciertos
5.000 mutualistas y familiares

En el Auditorio Nacional de Música, Madrid.

  • Barbieri Symphony Orchestra, dirigida por Óliver Díaz y con Lucero Tena como solista.

Adultos


10 conciertos
5.600 asistentes

  • Mozart, Tchaikovsky y Grieg- European Royal Ensemble - 24 de enero
  • Lo mejor del alma latina – Trio Tamarindo - 21 de febrero
  • Haydn, Shostakovich y Beethoven – Cuarteto Brentano – 13 de marzo
  • Don Carlo explicado para adultos – Fundación Operística de Navarra – 18 de abril
  • Reditum – José Barrios - 25 de abril
  • Del Barroco a la modernidad – Consort de Cuerdas Fundación Mutua Madrileña – 30 de mayo
  • Un ideal romántico - Garaiz Ensemble – 13 de junio
  • Barocco Napoletano – Orquesta barroca La Spagna – 26 de septiembre
  • Tangos para cuerdas – Délica Chamber Orchestra – 24 de octubre
  • Góspel africano, góspel americano y canto étnico – Aba Taano – 28 de noviembre

Fundación Albéniz


14 Conciertos
1.470 asistentes

  • Conciertos de Año Nuevo: 19 y 25 de enero
  • Conciertos de Pascua en Auditorio Sony: 8, 9 y 16 de marzo
  • Conciertos de Primavera en Auditorio Sony: 23 de mayo, 1 y 7 de junio
  • Ciclo Generación Ascendente en Auditorio Nacional: 16 de febrero y 2 marzo
  • Ciclo Fin de Curso en Auditorio Nacional: 13 de junio
  • Hospital Universitario La Paz – 30 de mayo
  • Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón – 20 de noviembre
  • Fundación Vianorte-Laguna - 22 de noviembre

Convenios institucionales

La Fundación Mutua Madrileña mantiene diferentes acuerdos con instituciones culturales de prestigio:

  • Convenio de colaboración con el Teatro Real. A lo largo de 2018, cerca de 2.000 mutualistas platino, que llevan más de 20 años asegurados, tuvieron la ocasión de asistir en condiciones preferentes a representaciones de ópera, danza y recitales.
  • Acuerdo de cooperación con la Fundación Albéniz y con su principal programa, la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Gracias al convenio, el Consort de Cuerdas de la Fundación Mutua Madrileña ofreció un concierto en el auditorio de Mutua. Los mutualistas platino disfrutaron de 14 conciertos celebrados en el auditorio de la Fundación Albéniz y en el Auditorio Nacional.

Acuerdos con museos

Cerca de 90.000 mutualistas y familiares han participado en las actividades organizadas en los diferentes museos.

Museo Nacional de Arte Reina Sofía


Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Mutua Madrileña y el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, durante 2018 más de 35.500 mutualistas disfrutaron, junto con un acompañante, de un programa completo de actividades que incorpora visitas guiadas, talleres familiares e invitaciones a las inauguraciones de las exposiciones temporales del centro. Presentando la tarjeta SOY, los asegurados de Mutua Madrileña pueden visitar de forma gratuita el museo siempre que lo deseen.

En las visitas guiadas al museo participaron alrededor de 2.000 mutualistas y sus acompañantes. Durante este año se han realizado visitas guiadas a la Colección Permanente y a diferentes exposiciones temporales como las monográficas dedicadas a Soledad Lorenzo, William Kentridge, Fernando Pessoa, Eusebio Sempere y Dorothea Tanning, así como a muestras colectivas como Dadá ruso, Cubismo(s) y Artistas extranjeros en París (1944-1968) y colecciones privadas Colección Telefónica y París pese a todo.
También se han organizado 22 talleres infantiles para 600 hijos de mutualistas, en ocasiones acompañados por sus padres, con los siguientes títulos: Si fuera un movimiento, Salto al vacío, Escenarios improbables, Lo que hay en juego, ¿Te suena?, Historias escondidas y Actuar en la sombra.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


En 2018, la Fundación Mutua Madrileña mantuvo un acuerdo con el Museo Nacional Thyssen Bornemisza por el que se realizaron visitas guiadas a algunas de las exposiciones temporales que tuvieron lugar en el museo al largo de 2018: Sorolla y la moda, Vasarely y Monet/Boudin.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando


Gracias al convenio que la Fundación Mutua Madrileña mantiene con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, cerca de 8.550 mutualistas con un acompañante visitaron gratuitamente su museo, una de las mejores pinacotecas de España. Además de disfrutar de un completo recorrido por la historia del arte desde el Renacimiento hasta las tendencias más actuales del siglo XXI, nuestros mutualistas participaron en visitas guiadas a museo cerrado, con diferentes itinerarios temáticos como la mitología clásica, el Antiguo Testamento, los retratos en la Academia o la figura de Goya.

También se organizaron los talleres infantiles ¿Qué pintan los académicos? La pintura y sus géneros y ¡1,2,3 ¡pies quietos! Las esculturas de la Academia, con la asistencia de más de 200 hijos de mutualistas.

Museo Sorolla


La Fundación Mutua Madrileña apoya al programa de exposiciones temporales del Museo Sorolla. En concreto, en 2018 ha patrocinado íntegramente su exposición Sorolla: un jardín para pintar, que se ha mostrado al público entre los meses de julio de 2018 y enero de 2019. Asímismo, en virtud del acuerdo entre ambas entidades, 20.000 mutualistas y sus acompañantes pudieron conocer gratuitamente la obra de Sorolla y, en muchos casos, atender a las explicaciones de sus conservadores.

Asimismo, el museo organizó, en exclusiva para nuestros mutualistas, 22 talleres familiares dirigidos a niños de entre 4 y 6 años y de entre 7 y 12 años, bajo los títulos: El maletín del pintor, La casa del coleccionista, Sorolla y la modernidad, La familia del pintor, Detrás del retrato, Colores del jardín, Descubriendo el jardín de Sorolla, Impresionismo en el jardín, Camelias, azaleas y otras flores de Sorolla, El jardín como paisaje y Rosas y alelíes y otras flores de Sorolla.

Fundación Carlos de Amberes


Durante los meses de junio, julio y septiembre, más de 140 hijos de mutualistas y de empleados de Mutua Madrileña, de entre 5 y 13 años, participaron en siete talleres semanales en la sede de la Fundación Carlos de Amberes, bajo el título genérico Un verano de cine. Se trata de talleres creativos que se complementan con visitas culturales al Museo Reina Sofía, al Museo Antropológico, a la exposición Disney, el arte de contar historias, al Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la Fundación Lázaro Galdiano o al Museo Robot.

Centro Botín


La Fundación ha apoyado el Centro Botín de Santander desde su inauguración en 2017, al tiempo que ha ampliado su oferta cultural para los mutualistas.

Presentando su Tarjeta SOY en taquilla, 10.000 mutualistas han podido visitarlo gratuitamente junto a un acompañante en 2018, descubriendo este nuevo espacio dedicado al arte, la cultura y la educación, ubicado en un fabuloso edificio diseñado por el Premio Pritzker, Renzo Piano, y visitando exposiciones de gran calidad como: Joan Miró: Esculturas 1926-1982; Retratos: Esencia y expresión y Cristina Iglesias: EntrEspacios.

Acuerdo con la Fundación Pro Real Academia Española


La Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Pro Real Academia Española en la elaboración del Diccionario Fraseológico Panhispánico.

Asimismo, este acuerdo permite acercar esta institución a nuestros asegurados. Durante 2018 alrededor de 300 mutualistas han tenido la oportunidad de conocer la Academia en once visitas guiadas.

Federación Española de Amigos de los Museos


A través de nuestra colaboración con la Federación Española de Amigos de los Museos, más de 1.200 mutualistas participaron en actividades realizadas en museos de diferentes ciudades españolas, como el Museo Picasso, el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) y la Fundación Miró en Barcelona; el Palacio de Dueñas y la exposición dedicada a Murillo en Sevilla, y el Museo Picasso, el Museo de Málaga, la Colección del Museo Ruso San Petersburgo, el Centre Pompidou y el Museo Carmen Thyssen, en Málaga. En Madrid, los mutualistas pudieron visitar la exposición sobre Manolo Blahnik que tuvo lugar en el Museo de Artes Decorativas.

Museo Arqueológico Nacional


En 2018, la Fundación Mutua Madrileña mantuvo el convenio de colaboración con el Museo Arqueológico Nacional, con el fin de apoyar y promover de forma conjunta el desarrollo de actividades culturales en el museo.

Cultura

En función de este acuerdo, los asegurados de Mutua Madrileña pueden acceder gratis a sus instalaciones con un acompañante presentando en la taquilla su tarjeta SOY. Durante 2018, más de 15.600 mutualistas visitaron el museo y participaron en las diversas actividades exclusivas para ellos como visitas guiadas que comprendían diferentes recorridos, algunos temáticos como La mujer en el museo y Música en el museo y otros centrados en las piezas de diferentes periodos arqueológicos como Protohistoria, Egipto, Grecia, Hispania Romana, Antigüedad Tardía, España Musulmana o España Medieval Cristiana.

De manera adicional, los mutualistas también tuvieron la oportunidad de visitar la exposición temporal “Galaicos. Un pueblo entre dos mundos”.

Para los más pequeños, el Museo Arqueológico Nacional organizó seis talleres familiares titulados De mayor quiero ser… alfarero y De mayor quiero… ser mosaísta, con una excelente acogida.

Ciclos de conferencias

La Fundación Mutua Madrileña ha dado continuidad a sus ciclos de conferencias en 2018, con la asistencia de más de 2.100 personas. En colaboración con la Real Academia de la Historia, la Fundación ha programado el ciclo sobre Historia y Literatura, “La novela y el reflejo del pasado”.

Como en años anteriores, ha traído el festival de novela policíaca de Madrid Getafe Negro, al centro de la capital, organizando en el Auditorio de Mutua Madrileña un encuentro literario entre la escritora sueca Camilla Läckberg y Lorenzo Silva con el título Cómo quemar a una bruja.

Cultura

Ciclo Historia y Literatura: la novela y el reflejo del pasado


Miércoles, 17 de octubre, El mundo clásico Carlos García Gual, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia Española.

Martes, 30 de octubre,Baroja ,Jon Juaristi, escritor y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alcalá de Henares.

Miércoles, 7 de noviembre,Homero, Luis Alberto de Cuenca, poeta y ensayista, profesor de investigación del CSIC y académico de la Real Academia de la Historia.

Miércoles, 14 de noviembre La España del XIX en Europa, Serafín Fanjul, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid y académico de la Real Academia de la Historia.