La Fundación Mutua Madrileña presta especial atención a la lucha contra la violencia de género y a las necesidades de las mujeres que la sufren y sus hijos e hijas.
Por ello, contamos con una línea de actuación específica que, mediante un enfoque 360º, contempla tanto el apoyo a proyectos sociales como iniciativas propias de prevención, sensibilización, voluntariado corporativo, formación e integración laboral.
Mutua y la Fundación Mutua Madrileña pusieron en marcha en 2018 la primera edición de la Escuela Mutua Madrileña, una iniciativa para formar y emplear como operadores de contact center a mujeres víctimas de violencia de género y otras personas en situación de vulnerabilidad, con la colaboración de Fundación Konecta.
El objetivo de la Escuela Mutua Madrileña es la incorporación laboral de todas las alumnas y alumnos que finalicen con éxito el curso en las empresas del Grupo Mutua. Profesionales de Mutua Madrileña y Fundación Konecta imparten el programa formativo, acreditado con una doble certificación: un certificado de profesionalidad, de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y la certificación en la distribución de seguros. El temario del curso se complementa con contenidos adaptados a las necesidades específicas de aprendizaje de los alumnos (habilidades relacionadas con la atención y experiencia del cliente, conocimientos del sector asegurador, nuevos retos y últimas tendencias, etc.). Además, cuenta con clases magistrales de docentes de reconocidas escuelas de negocio como ESIC e ICEA para que puedan profundizar en el conocimiento sobre el mundo de la empresa y el sector asegurador.
La duración del curso es de cuatro meses, a lo largo de los cuales los participantes reciben más de 440 horas de formación lectiva en aulas homologadas por la Comunidad de Madrid y 40 horas de prácticas.Esta iniciativa se adapta a las necesidades reales de las personas a quienes va dirigida y, para facilitar la participación de los beneficiarios en el proyecto, todos ellos cuentan con una ayuda económica de 200 euros mensuales en concepto de becas para gastos de transporte y manutención.
Tras finalizar el curso, todos los participantes que superan con éxito la formación se incorporan a trabajar de forma normalizada en las empresas de Grupo Mutua y cuentan con un seguimiento individual durante seis meses para ofrecerles el apoyo necesario y potenciar el éxito de su inserción laboral. En la primera edición de la ‘Escuela Mutua’ el cien por cien de las alumnas participantes (13 en total) superaron con éxito la formación y pudieron incorporarse a las empresas del Grupo Mutua.
El Proyecto Escuela Mutua fue reconocido en 2018 con uno de los “Premios Expansión a la Innovación en Recursos Humanos” y obtuvo la “Mención Lucha contra la violencia de género” en la I Edición de los Reconocimientos a la Responsabilidad Social en el ámbito del Empleo de la Comunidad de Madrid.
Mutua Madrileña, la Fundación Mutua Madrileña y Fundación Integra firmaron un acuerdo de colaboración para la realización de un proyecto conjunto, “Juntas contra la violencia de género”, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, a través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña.
Durante 2018 se han impartido dos semanas de talleres formativos en los que han participado 40 voluntarias de Mutua Madrileña. Además, también en el marco del proyecto Fundación Integra impartió dos jornadas de sensibilización y formación a las empleadas de la compañía en su sede de Madrid. Gracias a esta iniciativa, Mutua entra en el “Compromiso Integra”, una red de empresas comprometidas con la creación de valor social a través del apoyo al empleo socialmente responsable en sus distintas formas.
La cuarta edición del Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género, “Nos duele a todos”, se lanzó a principios de 2018 desde la web www.nosdueleatodos.com, invitando a los jóvenes a desarrollar ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación, con el objetivo de contribuir a prevenir y evitar conductas que desemboquen en situaciones de maltrato.
Para animar a los jóvenes a presentar sus trabajos, el influencer Lytos por tercer año consecutivo publicó un vídeo en su perfil de YouTube, esta vez en colaboración con Rosalía Mira.
Debido al éxito de participación en esta edición con 756 proyectos presentados, el doble que el año anterior, se incrementó el número de ganadores a tres por categoría, así como la cuantía de los premios.
En 2018 se han premiado los tres mejores trabajos realizados por alumnos de ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio, así como los presentados por estudiantes mayores, aquellos que cursan estudios de Grado, Posgrado o una FP de Grado Superior, con un primer premio de 4.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y un tercer premio de 2.000 euros, en ambas categorías.
El vídeo Stop it, realizado por alumnas de 2º y 3º de E.S.O. del Colegio Liceo Hispano Paterna, de Valencia, recibió el primer premio en la categoría de enseñanzas medias. Una iniciativa para la creación de una app móvil que ayude a las víctimas y a su entorno a denunciar los casos de violencia de género.
Por su parte, en la categoría universitaria, el ganador del primer premio fue Pablo Torrecillas Monasterio, estudiante de 4º curso en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, con el vídeo de animación Todos somos responsables, en el que su protagonista no es consciente de las diferentes formas en las que puede producirse violencia de género y cómo acabar con esta lacra es responsabilidad de todos los agentes sociales.
Además, el cortometraje ¿Son solo flores? realizado por estudiantes de 2º de Bachillerato del I.E.S Santa Clara de Santander, obtuvo el premio al proyecto más popular en redes sociales y en la categoría especial “Tolerancia Cero”, ambos dotados con 1.000 euros adicionales, y ha sido difundido en los medios del grupo Atresmedia.
Los premios se entregaron en un acto presidido por Juan José Nieto Romero, director general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid; Pilar Moreno Sastre, vocal asesora de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.
También recibieron una mención especial los proyectos finalistas de esta edición en la que han participado más de 450 centros educativos de ESO, Bachillerato, FP, universidades y escuelas de posgrado de toda España.
A lo largo de 2018 la Fundación Mutua Madrileña y Atresmedia llevaron a cabo por tercer año consecutivo la campaña de responsabilidad social corporativa “Tolerancia cero. Contra el maltrato, la fuerza de todos”, dirigida a sensibilizar a la población sobre la problemática del maltrato.
La campaña se organizó en torno a la difusión de diferentes mensajes sobre cuatro aspectos clave:
El acuerdo de colaboración entre la Fundación y Atresmedia se renovó por otro año en noviembre de 2018 y de nuevo contempla la difusión de contenidos contra la violencia de género en diversos formatos y soportes, como vídeos, cuñas de radio o noticias web, entre otros. La campaña cuenta con su propia web www.antena3.com/noticias/tolerancia-cero y tiene también presencia en la página de nuestra fundación, www.fundacionmutua.es.
La Fundación Mutua Madrileña cuenta desde 2014 con la web corporativa www.fundacionmutuacontraelmaltrato.com, en la que se ofrece información y ayuda a las víctimas de maltrato.
La página web pretende ser una herramienta útil y sencilla para las personas afectadas, en ella se explica con detalle las diferentes circunstancias a las que pueden tener que enfrentarse. Además, a través de la Fundación Legálitas se ofrece asesoramiento legal, gratuito y confidencial en el teléfono 900 32 32 52.
La Fundación Mutua Madrileña considera fundamental realizar un llamamiento a la denuncia de los casos de maltrato. Para ello, coincidiendo con el Mutua Madrid Open de Tenis, que se celebró en mayo de 2018, se puso en marcha la campaña “No eres nadie”, una iniciativa de sensibilización protagonizada por prestigiosos tenistas como Feliciano López, David Ferrer, Stanislas Wawrinka, Dominic Thiem, Andy Murray, Simona Halep y Svetlana Kuznetsova.
La campaña, compuesta de elementos gráficos y un vídeo, fue difundida en las instalaciones de la Caja Mágica, en televisión, periódicos y redes sociales. En ella, los jugadores frente a la cámara se dirigen directamente al maltratador como un altavoz de denuncia: “Tú insultas como nadie. Tú humillas como nadie. Tú ridiculizas como nadie. Tú golpeas como nadie. Por eso para nosotros, tú no eres nadie”.