Prevención del acoso escolar
Más de 690 sesiones formativas impartidas a casi 9.000 niños y jóvenes en 2018
Más de 690 sesiones formativas impartidas a casi 9.000 niños y jóvenes en 2018
La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR han seguido investigando sobre la incidencia del acoso escolar y del ciberacoso en España, así como sobre los avances que se han pr oducido en la lucha contra esta lacra social. En 2018 presentaron el III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados. Según el nuevo informe, bajan los casos de acoso escolar pero los atendidos evolucionan hacia una mayor violencia y frecuencia.
El número de casos gestionados descendió a casi la mitad frente a 2017, entre otras razones, por la actitud más decidida de las administraciones públicas y colegios en activar los protocolos antiacoso, la mayor sensibilidad social y la diversidad de agent es involucrados.
Este tercer estudio sobre acoso escolar es el único que se realiza en España que toma como base las afirmaciones y sentimientos de los chicos y chicas que lo sufren. En esta ocasión está basado en las 36.616 llamadas recibidas durante el año pasado en el Teléfono ANAR relacionadas con el bullying y, en concreto, en los datos recogidos de los 590 casos contrastados y gestionados.
El proyecto contra el acoso escolar de ambas entidades, además de la realización de estudios sociológicos para contribuir a incrementar la sensibilidad social, incluye la intervención en colegios con el fin de concienciar al alumnado y al profesorado.
Durante el año 2018 se impartieron 696 sesiones formativas a 8.977 niños y jóvenes de 155 colegios, con el fin de concienciarles no sólo para que no participen de forma activa o pasiva en el acoso, sino también para que lo rechacen activamente. El programa incluye sesiones interactivas en grupo en las que los psicólogos tratan de involucrar y conseguir el compromiso de niños y jóvenes contra el acoso escolar, apoyándose para ello en vídeos, juegos de rol, etc.
En estas sesiones se ayuda a los jóvenes a identificar conductas de malos tratos entre iguales, se ofrecen alternativas que favorecen la convivencia, se sensibiliza sobre las consecuencias del acoso escolar y del papel que desempeña el grupo y se explica cómo afrontar una situación de acoso por parte de todos. Además, se proporciona al profesorado una guía con recursos específicos que facilitan la prevención del acoso.