Mutua y la Sociedad

En Mutua creemos que el éxito empresarial debe caminar en paralelo al progreso social

Para fortalecer nuestro compromiso social y el diálogo con las comunidades locales, así como para desarrollar nuestro programa en materia de responsabilidad social corporativa a largo plazo, en Mutua Madrileña contamos con la Fundación Mutua Madrileña. Nuestra fundación es el vehículo a través del cual articulamos las diferentes líneas de actuación en materia social.

En 2018 hemos celebrado los quince años de actividad de la Fundación Mutua Madrileña. Desde su creación, la Fundación ha promovido un amplio número de proyectosen sus distintas áreas de actuación para contribuir al diálogo y a la mejora social, tanto de sus mutualistas, como de colectivos en riesgo de exclusión o con necesidades no cubiertas. Entre nuestras iniciativas, estamos especialmente comprometidos con el impulso de la investigación científica en España, la lucha contra la violencia de género, el acoso escolar o el acercamiento de la cultura a nuestros mutualistas.

Principales líneas de actuación

  • Salud Apoyo a la investigación en salud Apoyo a la divulgación
    científica
    • Cultura Conciertos clásicos y familiares Convenios con museos y otras
      instituciones culturales
      Ciclos de conferencias
    • Acción Social Ayudas a proyectos de acción social Lucha contra la violencia de género Apoyo a los jóvenes Prevención del acoso escolar Programa de voluntariado
      corporativo
    • Seguridad Vial Estudios sobre siniestralidad vial Divulgación de recomendaciones Campañas de sensibilización Jornadas de seguridad vial y
      colaboración institucional

Órganos de gobierno de la Fundación Mutua Madrileña

Patronato


  • Presidente: Ignacio Garralda Ruiz de Velasco.
  • Vicepresidente 1º: Luis Rodríguez Durón.
  • Vicepresidente 2º: Coloma Armero Montes.

Vocales:


  • Carlos Cutillas Cordón.
  • José Luis Marín López-Otero.
  • Jaime Montalvo Correa.
  • Alberto de la Puente Rúa.
  • Director General no Patrono:Lorenzo Cooklin Díaz.
  • Secretario no patrono:Antonio López Taracena.

Comité Científico

Integrado por médicos especialistas de reconocido prestigio,el Comité Científico asesora y ayuda al Patronato a determinar las iniciativas relacionadas con la mejora de la salud y los proyectos de investigación médica que reciben el apoyo de la Fundación cada año.


Presidente


Dr. Rafael Matesanz Acedos: fundador de la organización nacional de trasplantes (ONT), la dirigió de 1989 a 2001 y de 2004 a 2017. Fue jefe de sección de nefrología del hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto Nacional de salud entre 1996 y 2000. Como muestra de su reconocimiento internacional están, entre otros, su papel de asesor de la organización mundial de la salud en materia de donación y trasplantes.En 2010 recibió, en nombre de la ONT, el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Vocales


Dr. Miguel Caínzos Fernández: Catedrático de Patología y Clínica Quirúrgica de la universidad de Santiago de Compostela.Ha sido director del plan nacional para el control de las infecciones quirúrgicas, además de presidente de la European Society for Surgical Research y de la Surgical Infection Society of Europe y presidente y gobernador del Capítulo Español del American College of Surgeons. En 2017 fue nombrado miembro de honor del American College of Surgeons.

Dra. Ana Lluch Hernández: Catedrática de Medicina de la Universidad de Valencia, jefa de Departamento de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia e investigadora de la Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA.

Dr. Fernando Marco Martínez: Catedrático de Traumatología y Ortopedia de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y jefe de la Unidad de Cirugía de Hombro y Codo. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología hasta 2018.

Dr. Antonio Torres García: Catedrático de Patología y Clínica Quirúrgicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y director de la Unidad de Tratamiento Integral Multidisciplinar de la Obesidad del Grupo Hospitales de Madrid, Hospital Madrid Montepríncipe. Actualmente es gobernador del Capítulo Español del American College of Surgeons.