Además de apoyar proyectos que desarrollan entidades sin ánimo de lucro, la Fundación Mutua Madrileña impulsa iniciativas sociales propias que benefician tanto a mutualistas y asegurados como a colectivos socialmente vulnerables.
La Fundación Mutua Madrileña convocó la XV edición de su Convocatoria de Becas para Cursar Estudios de Posgrado en el Extranjero, tanto máster como doctorado, para hijos de mutualistas con al menos 20 años de antigüedad como asegurados.
Dotadas con 12.000 euros anuales y con una duración de entre uno y dos años, están dirigidas a graduados universitarios que hayan terminado sus estudios hace menos de cuatro años en cualquier áreas del conocimiento.
Adaptándonos a las circunstancias y superando la incertidumbre, finalmente 45 estudiantes están disfrutando de una beca de Fundación Mutua Madrileña como reconocimiento a sus magníficas trayectorias, y es que la selección de candidatos se realiza exclusivamente en función de criterios de excelencia académica, de acuerdo con la nota media final del grado.
El importe total de este programa de becas es de 800.000 euros anuales. Desde su primera edición hace catorce años, la Fundación Mutua Madrileña ha invertido cerca de 11 millones de euros en la concesión de más de 600 becas.
En 2020 se convocó la II edición de las Becas Valores, un programa de becas de formación para hijos de mutualistas con al menos 20 años de antigüedad. Se trata de que jóvenes de entre 16 y 18 años tengan la oportunidad de participar durante tres semanas en un viaje de iniciación al voluntariado y la cooperación en un país africano, con la expedición España Rumbo al Sur.
Más de 700 jóvenes inscritos, cerca de 500 presentaron sus candidaturas con videos motivacionales, 132 seleccionados tras un intenso proceso y 65 becas para hijos de mutualistas concedidas. Debido a la pandemia, la expedición ha quedado aplazada a 2021. No obstante, las becas están reservadas para cubrir la mitad del importe de la expedición de los jóvenes beneficiarios en 2020.
En 2020, Fundación Mutua Madrileña junto a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentaron el II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, que continúa el trabajo del primer barómetro publicado en 2017. Se trata de un estudio bianual para conocer el estado de salud, física y mental, de los jóvenes entre los 15 y los 29 años en España.
Según los resultados de este barómetro, la juventud española tiene mejor percepción de su salud física que de su salud mental, empeorando esta percepción frente al estudio de 2017. Por ello, conjuntamente se puso en marcha la campaña #EresÚnica/o, iniciativa digital que busca reforzar la autoestima de los y las jóvenes y los anima a compartir sus preocupaciones.
Esta campaña ha utilizado las redes sociales como eje central de su estrategia de comunicación, con el objetivo de llegar a los jóvenes a través de sus canales y poner en valor aquello que les hace únicos, tanto física como psicológicamente.
Por medio de diferentes dinámicas, como retos y encuestas, apoyados en las conclusiones del barómetro, #EresÚnica/o refuerza la idea de que cada joven es especial en su individualidad, aunque también comparte preocupaciones con jóvenes de su generación, a la vez que les invita a romper su silencio y comprender que sus preocupaciones son comunes a muchos otros, evitando así que se sientan solos o incomprendidos. Además, pone a disposición un teléfono y un correo electrónico por si necesitan ayuda.
Desde 2012, la Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Síndrome de Down Madrid mediante becas para hijos de mutualistas matriculados en el Proyecto Demos, de la Universidad Pontificia de Comillas. La Fundación Mutua Madrileña ha becado para el curso 2020-2021 a 34 alumnos entre primer y segundo curso de las dos especialidades que comprende el programa, técnico auxiliar en entornos educativos y tecnológicos y técnico en gestión administrativa. El objetivo es generar oportunidades para estos jóvenes invirtiendo en su formación como variable integradora en el entorno sociolaboral.
En 2020, la Fundación Mutua Madrileña, en colaboración con la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, puso en marcha un servicio de autobús lanzadera entre el sector 6 de Cañada Real y Madrid, para los jóvenes que viven en esta zona que quieren continuar sus estudios más allá de la enseñanza obligatoria. Hasta ahora los jóvenes de más de 16 años que residen en Cañada Real, cuando terminaban la Enseñanza Secundaria Obligatoria, no contaban con ruta de autobús escolar ni transporte público, lo que dificultaba la continuidad de sus estudios.
Desde el comienzo del curso académico, 51 estudiantes están utilizando el autobús lanzadera, que les recoge en distintos puntos de Cañada Real con destino a la estación Sierra de Guadalupe, donde pueden acceder al metro, autobuses y tren de cercanías y desplazarse a sus institutos e incluso a la universidad.
Este servicio, gestionado por la asociación El Fanal, que desarrolla otros proyectos sociales en la zona, pretende contribuir a evitar el abandono académico y formativo en Bachillerato y Formación Profesional.