Mutua frente al Covid

En 2020, el grupo Mutua se volcó en poner en marcha diversas iniciativas para paliar los efectos derivados de la crisis del Covid entre los colectivos más vulnerables de la sociedad y apoyar a sus asegurados, proveedores y empleados, así como a los profesionales sanitarios.

Mutua frente al Covid

En 2020, el grupo Mutua se volcó en poner en marcha diversas iniciativas para paliar los efectos derivados de la crisis del Covid entre los colectivos más vulnerables de la sociedad y apoyar a sus asegurados, proveedores y empleados, así como a los profesionales sanitarios.

MUTUA HA DESTINADO MÁS DE 180 MILLONES DE EUROS A PALIAR LOS EFECTOS DERIVADOS DE LA CRISIS DEL COVID

Colectivos apoyados durante la crisis

Mutualistas


Medida extraordinaria: 12+2

En el marco de la crisis económica derivada del Covid-19 y el descenso de la siniestralidad producida durante el confinamiento, Mutua Madrileña lanzó una medida diferencial para sus asegurados: ampliar dos meses la cobertura de sus seguros de auto y moto en su próxima renovación sin coste alguno. Mutua ha destinado más de 160 millones de euros a esta medida y más de 1,3 millones de mutualistas la habían solicitado al cierre de 2020 y se beneficiarán de ella a lo largo de 2020 y 2021.

Facilidades de pago

Adicionalmente, Mutua amplió las facilidades de pago para sus mutualistas, dando la posibilidad de fraccionar el pago en varias veces sin intereses, y subvencionando un tercio de la prima del seguro de auto y moto de los mutualistas que se hubieran quedado en paro y autónomos que hubieran cesado su actividad, dentro de las condiciones marcadas.

Proveedores


Con el objetivo de contribuir a la recuperación económica, Mutua Madrileña puso en marcha una iniciativa para ayudar a más de 1.700 de sus principales pymes proveedoras, adelantándoles la facturación de los próximos meses para dotarlas de la liquidez necesaria para superar la crisis.

Estas empresas son en su mayoría talleres, pequeñas empresas y autónomos que trabajan en la prestación de servicios para el automóvil y el hogar y suponen en conjunto cerca de 30.000 empleos directos e indirectos.

Médicos y sanitarios


El Grupo Mutua puso en marcha distintas iniciativas para apoyar a quienes han luchado en primera línea contra la enfermedad.

Contribución al seguro sectorial

Grupo Mutua ha sido uno de los principales impulsores del seguro de vida colectivo creado por el sector para cubrir el fallecimiento del personal sanitario, y un subsidio diario para los que resulten hospitalizados. Aportamos 4 millones de euros al fondo, dotado en conjunto con 37 millones de euros.

Apoyo a médicos y hospitales

Adeslas, compañía integrada en nuestro grupo empresarial, destinó más de 160 millones de euros a adelantar la facturación de hospitales y profesionales de su cuadro médico, facilitándoles liquidez ante la reducción de su actividad habitual por el estado de alarma.

Vehículo de sustitución para sanitarios

Durante el estado de alarma, cedimos gratuitamente un vehículo de sustitución a los asegurados que no pudieran utilizar el suyo por una causa justificada y realizasen actividades esenciales vinculadas a servicios sanitarios o de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Colectivos vulnerables e investigación médica


A través de la Fundación Mutua Madrileña destinamos más de un millón de euros para desarrollar un amplio conjunto de medidas, dirigidas a apoyar a quienes más nos necesitan y luchar contra la enfermedad.

Ayudas a la investigación médica contra el Covid-19

Pusimos en marcha una convocatoria especial, dotada con más de 200.000 euros, que permitió poner en marcha tres ensayos clínicos que permitirán avanzar en el conocimiento y tratamiento del Covid-19.

Asimismo, la fundación cofinancia un estudio de investigación del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz vinculado al tratamiento de pacientes Covid-19.

Ayudas extraordinarias a la acción social

La Fundación Mutua Madrileña convocó con carácter urgente una convocatoria de ayudas por importe de 300.000 euros, de la que se han beneficiado 22 ONG con proyectos dirigidos a aliviar la situación de colectivos vulnerables especialmente golpeados por la crisis. A ello se une la convocatoria anual ordinaria de la fundación, dotada con un millón de euros.

Adquisición de material sanitario

En los primeros días de la crisis, cuando la falta de material sanitario era manifiesta, adquirimos 21.000 test de diagnóstico rápido del Covid-19 que fueron entregados directamente a los servicios de salud del Ayuntamiento de Madrid, y 65.000 mascarillas para los servicios de atención a domicilio municipales, que prestan atención a las personas mayores que viven solas y con escasos recursos.

Apoyo a mayores


Donación de tablets para evitar el aislamiento

La Fundación Mutua Madrileña distribuyó más de 1.200 tablets entre diversas residencias de mayores de toda España gestionadas por Cáritas con el fin de paliar la soledad de los residentes. Además, donó 500 dispositivos a 62 centros de protección de menores de Madrid para facilitar su asistencia a clases online.

Ayudas para residencias de mayores

Mutuactivos, a través de su fondo solidario Mutuafondo Compromiso Social, captó y entregó a Cáritas más de 100.000 euros para dotar de recursos materiales sanitarios y humanos a sus 30 residencias en la que viven más de 2.600 personas mayores. A través de este mismo fondo, nuestra gestora hizo entrega de una donación de 50.000 euros a la Fundación Unoentrecienmil para apoyar la lucha contra la leucemia infantil.

Empleados y sus familias


Compromiso con el empleo y cuidado de la salud

Mutua Madrileña se comprometió a no realizar ningún ERTE ni despido motivado por esta situación sobrevenida en 2020. Asimismo, se pusieron en marcha diversos planes de acción y protocolos de prevención y seguridad, que incluían el teletrabajo para el conjunto de la plantilla, incluido el call center, entre otros.

Colaboración con la reconstrucción del país

Colaboración con el Ayuntamiento de Madrid


A las iniciativas de ayuda social, sanitaria y económica se suma, además, el apoyo que Mutua está brindando a las instituciones públicas ofreciendo asesoramiento para impulsar la reconstrucción post-Covid. Ignacio Garralda es uno de los directivos empresariales que forma parte del grupo de trabajo creado por el Ayuntamiento de Madrid para retomar el impulso de la capital ante el impacto de la pandemia.

Colaboración con la CEOE


Ignacio Garralda, en representación de Mutua Madrileña, participó también en el encuentro Empresas Españolas Liderando el Futuro organizado por la CEOE en 2020, cuyo objetivo es construir un plan estratégico común que lleve a la reconstrucción económica del país.

Socios fundadores de Madrid Futuro


Mutua Madrileña es uno de los socios fundadores de Madrid Futuro, una asociación sin ánimo de lucro que nació en 2020, promovida desde la sociedad civil, para impulsar la ciudad en su recuperación de la crisis. Sus socios son empresas y entidades sociales. Al frente de la asociación, que mantiene un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, está el presidente de Cáritas.