Acción social

La Fundación Mutua Madrileña impulsa iniciativas que contribuyan a la mejora social y a la sensibilización sobre las principales problemáticas sociales.

© Proyecto de Fundación CINDE

© Proyecto de Fundación CINDE

Acción social

La Fundación Mutua Madrileña impulsa iniciativas que contribuyan a la mejora social y a la sensibilización sobre las principales problemáticas sociales.

Durante el pasado año, tanto a través de la colaboración con numerosas ONG como mediante programas propios, apoyamos a personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, menores con problemas de salud y proyectos de cooperación al desarrollo. Asimismo, dedicamos un intenso esfuerzo a combatir la lucha contra la violencia de género y el acoso escolar y hemos contribuido a paliar las secuelas sociales y económicas provocadas por el Covid-19. Para todo ello, hemos destinado casi cinco millones de euros.

Ayudas a proyectos de acción social

La Fundación Mutua Madrileña mantiene un firme compromiso con la labor que lleva a cabo el Tercer Sector, tanto en España como en países en desarrollo. Así, contamos con diversos tipos de ayudas económicas para contribuir con los programas que desarrollan las entidades sociales (fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro), para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.


IX Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social


La Fundación Mutua Madrileña lanzó en 2020 la IX Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotada con 1.000.000 euros. El objetivo de esta convocatoria es promover iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida de colectivos vulnerables, tanto en España como fuera de nuestro país.

En su novena edición, los proyectos se centraron en siete categorías: el apoyo a personas con discapacidad, la lucha contra la violencia de género, la infancia con problemas de salud o en situación de vulnerabilidad, la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, secuelas sociales y económicas del Covid-19 en personas vulnerables (personas sin hogar, mayores y familias vulnerables), la cooperación al desarrollo y la innovación social.

La dotación económica de las categorías Discapacidad y Cooperación al desarrollo fue de 175.000 euros y en la categoría de Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión de 150.000 euros. Por su parte, las categorías de Violencia de género, Ayuda a la infancia, Innovación social y Secuelas sociales y económicas del Covid-19 contaron con 125.000 euros cada una.

En total se presentaron 810 proyectos, de los que 36 han sido seleccionados para recibir las ayudas. En la evaluación de las solicitudes presentadas, realizada por el patronato de la Fundación Mutua Madrileña, se tuvo en cuenta el potencial de mejora de las necesidades del colectivo beneficiario del proyecto, la viabilidad técnica, económica y de gestión del proyecto y la entidad que lo presenta, el carácter innovador en términos de enfoque o ejecución y las posibilidades de continuidad en el futuro. Además, todas las entidades candidatas debían tener sus cuentas auditadas y en la selección se valoró que hubieran sido acreditadas por la Fundación Lealtad. El objetivo de la Fundación Lealtad, de cuyo patronato forma parte la Fundación Mutua Madrileña, es garantizar la transparencia y las buenas prácticas de las ONG en España.

Proyectos seleccionados 2020


Apoyo a personas con discapacidad


  • Digitalización y adecuación del centro de día para personas con problemas de salud mental ante la situación generada por el Covid-19. APICES Salud Mental Cartagena (Murcia).
  • Creación de un banco de préstamo digital. Asociación de Atención a la Parálisis Cerebral y Afines, AMENCER-ASPACE (Pontevedra).
  • Un Futuro Posible. Curso de preparación para el acceso al empleo público para personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite. Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite – ADISLI (nacional).
  • Sal de tu zona de confort. Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo – ASPRONALEÓN (León).
  • Promoción de la calidad de vida y el bienestar socioeconómico de la población más vulnerable. Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad – FAAM (Almería).
  • Finalización de las obras de habilitación del CAI. Fundació Privada MIFAS (Gerona).
  • Protection4ALL. Inclusive, Plena Inclusión Villanueva de la Serena (Badajoz y Cáceres).


© Proyecto de Fundació Privada MIFAS



Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social


  • Jovens Suport. Cáritas Española Servicios Generales (Castellón).
  • Inserción social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Fundación Adsis (Madrid).
  • Aprender haciendo: proyecto para la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión. Fundación Plaza de los Oficios (Madrid).
  • Cocina Conciencia. Fundación Raíces (nacional).
  • Becas al estudio de jóvenes extutelados. Fundación Soñar Despierto (Madrid).

Lucha contra la violencia de género


  • Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI). Fundación A la Par (nacional).
  • Programa de integración sociolaboral dirigido a mujeres víctimas de violencia de género. Fundació Privada Ared (Barcelona).
  • AGAR: Mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en contextos de prostitución. Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza (La Rioja y Navarra).
  • Atención integral de mujeres víctimas de trata de seres humanos, con fines de explotación sexual. Proyecto Esperanza – Congregación Adoratrices (Madrid).

Ayuda a la infancia con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión


  • Ayúdame a seguir. Asociación de Niños con Cáncer Pequeño Valiente (Las Palmas).
  • Ariadna. Espacio de Atención Terapéutica. Fundación para la Atención Integral del Menor – FAIM (Zaragoza y Teruel).
  • Connecting people. Fundació Acció Social Infància (Tarragona, Gerona, Barcelona y Lérida).
  • Programa de atención a niñas y niños en situación de vulnerabilidad y apoyo a sus familias. Fundación Cruz Blanca (Zaragoza).
  • Refuerzo escolar para alumnos/as en riesgo de exclusión social #SomosAyuda. Proyecto Solidario por la Infancia (Granada).

Cooperación al desarrollo


  • Abastecimiento de agua potable para la casa de acogida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad de Lamu, Kenia. Anidan – Ayuda a niños de África (Kenia).
  • Mejora del acceso, la calidad y la equidad en la atención sanitaria de la población infantil de Dangbo, Ouémé, Benín. Energía Sin Fronteras (Benín).
  • Espacios seguros para la primera infancia frente al Covid-19. Fundación CINDE (El Salvador).
  • Proyecto Humbi Farm, Granja Ecológica. Fundación Khanimambo (Mozambique).
  • Construcción de un centro Anganwadi de atención integral a la infancia, en la aldea de Konakondla. Anantapur, India. Fundación Vicente Ferrer (India).
  • Apoyo educativo y psicosocial a la población infantil refugiada en el sur del Líbano (Fase 5). Nazioarteko Elkartasuna Solidaridad Internacional (Líbano).

Innovación social


  • Reutiliza.k, Asociación Cultural La Kalle (Madrid).
  • Proyecto Pausa. Cáritas Diocesana de Oviedo (Asturias).
  • Mi entorno se recupera contigo. Cruz Roja Española Málaga (Málaga).
  • Plataforma de Formación y Cooperación al Desarrollo Internacional FoundWorld Academics. Fundación para la Salud Infantil de la Comunidad Valenciana (Valencia).

Secuelas sociales y económicas Covid-19


  • Distribuyendo recursos – Compartiendo esfuerzos. Banco de Alimentos de Cádiz (Cádiz).
  • Que nadie se quede atrás: respuesta alimentaria ante la crisis del Covid-19. Asociación Calor y Café de Granada (Granada).
  • Atención a personas sin hogar y familias en situación de vulnerabilidad ante la situación de crisis sanitaria y social generada por el Covid-19. Centre d’Acollida Assis (Barcelona).
  • Juntos para los demás. Fundación Tengo Hogar (Madrid).
  • Alfabetización digital para personas mayores a distancia (dispositivo Eldcare). Asociación Bienestar y Desarrollo – ABD (Barcelona, Islas Baleares, Madrid y Málaga).

© Proyecto de Fundación Tengo Hogar



Premios al voluntariado universitario


La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2020 la 8ª edición de los Premios al Voluntariado Universitario. La iniciativa nació en 2013 para apoyar la importante labor de los jóvenes universitarios que colaboran en proyectos de voluntariado a través de las ONG.

Los premios, de carácter anual, reconocen proyectos de voluntariado emprendidos por jóvenes de centros universitarios públicos y privados de toda España que cursen sus estudios durante la convocatoria o que se hayan licenciado hace menos de dos años.

Toda la información de los premios se recoge en la web www.premiosvoluntariado.com. En 2020 se recibieron 75 candidaturas de alumnos de 80 universidades, 72 nacionales y 6 internacionales, en colaboración con 71 ONG.

Las bases de la iniciativa establecen la concesión de una ayuda total de 35.000 euros y seis premios (un primero y cinco segundos):

Primer premio (10.000 euros):

  • Proyecto Creando vínculos, de alumnos de la Universidad Loyola Andalucía, junto con la Congregación de Religiosas de Jesús-María.

Segundos premios (5.000 euros):

  • Proyecto Promoción de la salud infantil en el hospital de Lodonga (Uganda), de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad San Pablo CEU de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad a Distancia de Madrid, Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Universidad Internacional de Valencia, Universidad Tecnológica Tech de Santa Cruz de Tenerife y Universidad Internacional de Andalucía, junto con la Asociación Idiwaka (África Directo).
  • Proyecto Campamento, de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid y Centro Universitario La Salle, junto con la Fundación Caná
  • Proyecto Apoyo a las personas sin hogar durante la pandemia del Covid-19, de alumnos de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto con Asociación Conciénciate: comprensión, colaboración y compromiso.
  • Proyecto Living for Senegambia, de alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia, Universitat de València, Universidad Cardenal Herrera – CEU y Universidad Católica de Valencia, junto con Cooperación Internacional ONG.
  • Proyecto Tetuán Desperdicio 0, de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con la asociación Refood España.

En todos los casos, las ayudas económicas se entregan directamente a las entidades sin ánimo de lucro con las que los jóvenes llevan a cabo su proyecto de voluntariado, para apoyar el desarrollo de este.



© Proyecto Creando Vínculos



Donación de la recaudación de los ciclos de conciertos


La Fundación Mutua Madrileña organiza ciclos de conciertos, tanto para el público adulto como para el infantil, dirigidos a los mutualistas y sus familiares. El acceso a estos conciertos, que forman parte del programa cultural de la fundación, tiene un precio simbólico de cuatro y tres euros, respectivamente.

Asimismo, la Fundación Mutua Madrileña tiene un acuerdo con el Teatro Real por el que los mutualistas platino y sus familiares pueden asistir a algunos de los conciertos a un precio de diez euros por entrada, recaudación toda ella que se destina a fines sociales

Durante 2020, debido a la situación generada por la pandemia, se organizaron conciertos hasta principios del mes de marzo.

Los mutualistas decidieron con sus votos, a través de la página web de la fundación, a qué entidad sin ánimo de lucro destinar la recaudación, que en 2020 alcanzó los 12.000 euros:

  • Banco de Alimentos de Huelva. La ayuda se ha dirigido a la compra de aproximadamente 10.000 kilos de alimentos básicos (legumbres, pescado en conserva, aceite, alimentos infantiles, etc.) para repartir entre unas 2.000 personas (alrededor de 500 familias), y ayudarles a paliar las necesidades básicas de alimentación surgidas a raíz de la crisis generada por el Covid-19.

Subasta solidaria entre empleados


Los empleados del Grupo Mutua Madrileña participan anualmente por Navidad en una subasta solidaria que se realiza a través de la intranet corporativa. Los empleados donan los regalos corporativos que reciben durante las fiestas navideñas y posteriormente pujan por ellos.

El importe recaudado se destina a un proyecto de acción social elegido por ellos. Desde su primera edición en 2009, se ha recaudado más de 220.000 euros.

En 2020, la recaudación fue de cerca de 15.000 euros, que se destinaron íntegramente a la Fundación Quiero Trabajo.


Premios solidarios del seguro


Como cada año, Fundación Mutua Madrileña ha participado en los Premios Solidarios del Seguro que organiza el grupo editorial Inese. Mediante esta iniciativa, las compañías del sector asegurador apoyan proyectos de diversas entidades sociales sin ánimo de lucro.

En la edición de 2020, se donaron 6.000 euros para el Comedor Social para Familias de la Asociación Manos de Ayuda Social. Este proyecto es un recurso que se encuentra en Puente de Vallecas (Madrid) y está dirigido a familias que se encuentran en riesgo de exclusión social, que además ahora han visto empeorar su situación debido a la pandemia.

Premios redes en acción


La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2020 los #PremiosRedesenAcción. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor todas aquellas acciones que han sabido sacar el lado bueno de las redes sociales para conseguir visibilidad, concienciación y resultados tangibles por una buena causa, así como poner de manifiesto que las redes sociales sirven para conectar, concienciar y facilitar una mejor contribución a la acción social, al margen de las fake news y de los filtros negativos.

Basándose en la eficacia de las redes y no tanto en el objetivo, los #PremiosRedesenAcción ponen su foco en el impacto real que hayan tenido esas prácticas creando cuatro categorías: alcance, resultado, innovación e inspiración.

En la segunda edición de los #PremiosRedesenAcción se presentaron 145 proyectos provenientes de 128 organizaciones (empresas, agencias, universidades, entidades sociales y particulares).

El jurado estuvo compuesto por Borja Adsuara, consultor y experto digital; Gema Muñoz, cofundadora y CEO de la consultora de analítica digital El Arte de Medir; Rodrigo Miranda, director general de ISDI; Elena Bule, directora de comunicación de Twitter España; Julia Franz, del departamento de Public Affairs Iberia Facebook; Luis Esteban, director general Initiative España y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

En la categoría Innovación, el ganador fue Un match x una vida, de Fundación Internacional Josep Carreras y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El objetivo de la campaña es informar a los jóvenes sobre la importancia de la donación de médula y cómo se puede ser donante. Para ello, reutilizan el concepto de “match” para dotarlo de un matiz solidario, de concienciación y de compromiso en la lucha contra la leucemia.

La campaña más inspiradora fue Dale la Vuelta, de Confederación ASPACE, que busca sensibilizar a la sociedad sobre la vulneración de los derechos de las personas con parálisis cerebral.

Dentro de la categoría de Resultado, la ganadora fue la campaña Mini Gomaespuma de Emergencia, realizada por Fundación Gomaespuma, que busca entretener a la población general con especial foco en el personal sanitario más afectado por el Covid-19 con el fin recaudar fondos para los proyectos que llevan a cabo.

Adicionalmente, este año se ha incorporado el Premio Especial del Jurado, en el cual Code of Hope, de Publicis para Teléfono de la Esperanza, consiguió el primer premio. En dicha campaña muestran una forma innovadora de prevenir posibles casos de suicidio de jóvenes a través de la inteligencia artificial para analizar el lenguaje utilizado en las redes sociales.

Estas cuatro campañas ganadoras contaron con un premio de 7.000 euros cada una que destinarán íntegramente a la causa que defienden. Además, en cada una de las categorías de Innovación, Inspiración y Resultado ha habido dos campañas finalistas que han recibido un diploma acreditativo.