Programa 360° contra la violencia de género

Programa 360° contra la violencia de género

Dentro de su actuación en acción social, la Fundación Mutua Madrileña presta especial atención a la lucha contra la violencia de género y a las necesidades de las mujeres que la sufren y sus hijos e hijas. Por ello, desde 2012 contamos con una línea de actuación específica que, mediante un enfoque 360º, contempla tanto el apoyo a proyectos sociales de este ámbito a través de nuestra Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social como iniciativas propias de apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas, prevención, sensibilización, voluntariado corporativo, formación e integración laboral.

Iniciativas contra la violencia de género


Escuela Mutua Madrileña para mujeres víctimas de violencia de género


Mutua y la Fundación Mutua Madrileña pusieron en marcha en 2018 el programa Escuela Mutua Madrileña, una iniciativa para formar y emplear como operadores de contact center a mujeres víctimas de violencia de género y otras personas en situación de vulnerabilidad, con la colaboración de Fundación Konecta.

El objetivo de la Escuela Mutua Madrileña es la incorporación laboral de todas las alumnas y alumnos que finalizan con éxito el curso en las empresas del Grupo Mutua. Profesionales de Mutua Madrileña y Fundación Konecta imparten el programa formativo, que dura cuatro meses, y está acreditado con una doble certificación: un certificado de profesionalidad, de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y la certificación en la distribución de seguros. Además, todos los participantes cuentan con una ayuda económica de entre 300 y 200 euros mensuales en concepto de becas para gastos de transporte y manutención.

Para la selección de candidatos colaboramos con más de 40 entidades sociales que trabajan con mujeres víctimas de maltrato y otras personas en situación de vulnerabilidad, como la Federación de Mujeres Progresistas, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Cruz Roja o Inserta Empleo.

Tras finalizar el curso, los participantes que superan con éxito la formación se incorporan a trabajar de forma normalizada en las empresas de Grupo Mutua y cuentan con un seguimiento individual para ofrecerles el apoyo necesario y potenciar el éxito de su inserción laboral.

Debido a la situación generada por la pandemia del Covid-19, en 2020 no se pudo llevar a cabo un nuevo periodo formativo. Sin embargo, ha continuado el seguimiento de las mujeres que se incorporaron a trabajar en la compañía en las dos últimas ediciones.

Entre 2018 y 2019, 26 participantes en Escuela Mutua (casi la práctica totalidad de los alumnos) accedieron a un puesto de trabajo en la compañía. De ellos, 16 eran mujeres que habían sufrido maltrato. En la actualidad, el 50% de ellas continúa trabajando con nosotros con un contrato indefinido.

Proyecto JUNTAS, contra la violencia de género

Desde 2017, Mutua Madrileña, la Fundación Mutua Madrileña y Fundación Integra mantienen un acuerdo de colaboración para la realización del proyecto conjunto Juntas contra la violencia de género, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, dotándolas de las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional, a través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña

Con este proyecto, Mutua Madrileña y su fundación buscan la implicación de las profesionales de la compañía para sensibilizarlas ante esta realidad social, aumentando así su compromiso a través del voluntariado, tanto a nivel empresarial como individual. Las voluntarias imparten talleres en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra a mujeres víctimas de violencia de género con las que comparten su experiencia y sus conocimientos y a las que ayudan a mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo que cambie sus vidas.

Durante 2020 se impartieron dos semanas de talleres formativos, adaptados en formato online, en los que han participado 36 voluntarias de Mutua Madrileña. Además, también en el marco del proyecto, Fundación Integra impartió una jornada de sensibilización y formación a las profesionales de la compañía de forma virtual.

Gracias a esta iniciativa, Mutua forma parte del Compromiso Integra, una red de empresas comprometidas con la creación de valor social a través del apoyo al empleo socialmente responsable en sus distintas formas.

Programa Creando Ilusiones

La Fundación Mutua Madrileña llevó a cabo en 2020 junto a Cruz Roja Española la segunda edición de Creando Ilusiones, un programa terapéutico para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género.

Alrededor de 300 menores de 22 provincias españolas, atendidos en alguno de los proyectos específicos de violencia de género que tiene en marcha Cruz Roja, se benefician de sus actividades, en muchas ocasiones junto a sus madres, como vía para recuperarse emocionalmente y reforzar el vínculo maternofilial.

El ocio terapéutico ayuda a la recuperación de estos niños que han sufrido por la situación de violencia vivida en casa. Creando Ilusiones proporciona entornos donde estos niños puedan expresarse libremente, descargar tensiones y desarrollar empatía, produciéndoles un efecto terapéutico en las esferas social, física, emocional y cognitiva.

Las actividades son de diversa índole y van desde acciones socioculturales a acciones medioambientales. Se han adaptado a las medidas de prevención establecidas frente a la situación generada por el Covid-19 realizándose parte de ellas en modalidad online.

Programa Compañer@s

En 2020 la fundación continuó impulsando por segundo año consecutivo Compañer@s, un programa de becas para las escuelas socio-deportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid dirigido a menores hijos de víctimas de violencia de género atendidas en alguno de los programas de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid. Debido a la situación de pandemia, se paralizaron las actividades en marzo y en el mes de septiembre volvieron a reanudarse con las pertinentes medidas de seguridad.

Gracias a esta colaboración, medio centenar de menores, niños y niñas de entre 6 y 17 años, cuyas madres son víctimas de la violencia de género atendidas por Cruz Roja, cuentan con una beca otorgada por la Fundación Mutua Madrileña para que puedan participar en las escuelas socio-deportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid junto al resto de participantes, facilitando su normal integración y la adquisición de valores positivos y destrezas deportivas.

Las escuelas socio-deportivas de la Fundación Real Madrid se caracterizan por su carácter educativo, inclusivo e integrador, y combinan la enseñanza/aprendizaje del deporte de equipo, fútbol o baloncesto, con la educación en valores positivos del deporte que contribuyen a la formación integral de los menores: respeto, motivación, autoestima, compañerismo, hábitos saludables, autonomía e igualdad. El programa de becas Compañer@s pretende facilitar que estos menores en situaciones vitales especialmente difíciles puedan disfrutar de una actividad deportivo-educativa semanal, bajo el paraguas del escudo de sus sueños, generando en los menores la motivación necesaria para la superación y la adquisición de valores positivos para el futuro.


© Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid

VI Concurso Nacional por la Igualdad y contra la Violencia de Género

La sexta edición del Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género, Nos duele a todos, se lanzó a principios de 2020 desde la web www.nosdueleatodos.com. La iniciativa invita a los jóvenes a desarrollar ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación, con el objetivo de contribuir a prevenir y evitar conductas que desemboquen en situaciones de maltrato.

En esta edición, la artista e influencer Belén Aguilera apoyó la iniciativa con la interpretación de un medley de canciones a favor de la igualdad en su cuenta de Instagram. A ella se sumaron otros influencers que animaron la participación, sumando en total más de 3 millones de seguidores.

Los datos de participación se enmarcan entre el 16 de marzo y el 31 de mayo de 2020, coincidiendo con la suspensión de las clases presenciales en toda España. La adaptación de los centros educativos a las clases online ha dificultado la incorporación de esta actividad dentro del programa académico como en años anteriores. Aun en esta situación excepcional, el resultado ha sido muy positivo: un éxito de participación con 635 creatividades, con más trabajos individuales presentados (70%), y se ha logrado que los proyectos sean concisos y cumplan la limitación temporal.

El jurado seleccionó ocho trabajos audiovisuales y gráficos y 20 proyectos finalistas. El video No somos muñecas, realizado por una estudiante madrileña de 13 años, se alzó con el primer premio, dotado con 4.000 euros, de la categoría de enseñanzas medias (ESO, Bachillerato y FP Grado Medio). El video asemeja las matrioskas, las muñecas rusas que se encajan una dentro de otra por tamaños, con el proceso que sufre una mujer víctima de violencia de género en el que se va haciendo pequeña poco a poco.

Por otra parte, la campaña gráfica #solotenemosunavida presentada por dos chicas estudiantes de la Barcelona School of Creativity, ha sido la ganadora en la categoría de enseñanzas superiores (Grado, Posgrado y FP Superior) y dotada con la misma cantidad. La campaña #solotenemosunavida emplea el ejemplo del cambio climático para explicar que, al igual que ocurre con el planeta, solo tenemos una vida.

Además de los trabajos ganadores del primer premio, fueron reconocidos otros trabajos con un segundo y tercer premio en cada una de las categorías. En enseñanzas medias fueron No te ahogues en el silencio, cuéntalo y un empate técnico en el tercer puesto con el vídeo En tus manos está la vacuna y la canción Eres fuerte. Y en enseñanzas superiores, el segundo y tercer premio fueron para La violencia que nos influye y Ser, respectivamente.

© Carteles de la Campaña premiada #solotenemosunavida

Campaña Tolerancia Cero

A lo largo de 2020, la Fundación Mutua Madrileña y Atresmedia llevaron a cabo por quinto año consecutivo la campaña de responsabilidad social corporativa Contra el maltrato, Tolerancia cero, dirigida a sensibilizar a la población sobre la problemática de la violencia de género.

La campaña se organizó en torno a la difusión de diferentes mensajes sobre cinco aspectos:

  • La denuncia desde otro punto de vista: hay salida.
  • Estado de alarma. Confinamiento y violencia de género.
  • Los menores, las otras víctimas.
  • Dar la espalda al maltratador.
  • Los jóvenes y las nuevas tecnologías.

La campaña cuenta con su propia web www.antena3.com/noticias/tolerancia-cero y tiene también presencia en la página de nuestra fundación www.fundacionmutua.es


Macroestudio sobre violencia de género


En el marco de la iniciativa contra el maltrato. Tolerancia cero, la Fundación Mutua Madrileña y Atresmedia llevaron a cabo el I macroestudio sobre violencia de género-Tolerancia Cero, que fue difundido con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).

Dicho estudio, realizado con una muestra de más de 7.500 encuestados, ha puesto de manifiesto, entre otras conclusiones:

  • Los jóvenes entre 18 y 34 años tienen una percepción menos acentuada de este problema.
  • Prácticamente la mitad de la población (45%) manifiesta conocer un caso cercano de violencia, porcentaje que asciende al 52% en el caso de las mujeres y el 51,4% en el de los jóvenes.
  • La obligación de mantener relaciones sexuales, empujones y golpes e insultos y desprecios son las acciones que más se catalogan como violencia de género.
  • Se señala el machismo como la causa principal de la violencia de género y destaca el problema que ha supuesto el confinamiento por el coronavirus para las víctimas.