Fundación Mutua frente al Covid-19

© Javier Fergo Covid Photo Diaries

© Javier Fergo Covid Photo Diaries

Fundación Mutua frente al Covid-19

La fundación ha jugado un papel activo en la lucha contra los efectos del coronavirus en nuestro país, con el objetivo de contribuir a minimizar los daños que está causando esta situación.

Para ello, puso en marcha una serie de medidas que superaron el millón de euros y que han beneficiado, en su conjunto, a más de una treintena de entidades sin ánimo de lucro y centros de investigación médica, ayudando de manera directa a más de 65.000 personas en situación de necesidad.

Adicionalmente, cofinanciamos un estudio de investigación sobre el Covid-19 puesto en marcha en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz. Entre los objetivos de este estudio se encuentra establecer un protocolo para clasificar a los pacientes con coronavirus en el momento de su admisión, con el fin de pronosticar su evolución y proponer un tratamiento específico para aquellos con peor pronóstico.

Medidas iniciales

En los primeros días de la crisis, en el mes de marzo, tras ser decretado el estado de alarma y cuando la falta de material sanitario era manifiesta, una de las primeras medidas que pusimos en marcha fue destinar 300.000 euros de forma inmediata para proporcionar material sanitario y facilitar la investigación para paliar las consecuencias de esta pandemia, a través de:

  • Adquisición directamente al fabricante de 21.000 test de diagnóstico rápido de Covid-19 que fueron entregados a los servicios de salud del Ayuntamiento de Madrid.
  • Compra de 65.000 mascarillas para los servicios de atención a domicilio municipales, que atienden a las personas mayores que viven solas y con escasos recursos.

Nuestro objetivo en este aspecto fue doble: por un lado, apoyar la compra de material sanitario para las residencias y, por otro, ayudar a paliar el sentimiento de soledad que supone el aislamiento de los mayores que viven en ellas mediante la donación de tablets para realizar videollamadas con sus familias.

Ayudas a residencias de mayores

En Fundación Mutua Madrileña adquirimos desde el primer momento un especial compromiso con uno de los colectivos más perjudicados por esta crisis: las personas mayores.

En este sentido Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, lanzó una clase de emergencia de Mutuafondo Compromiso Social FI, un fondo de inversión que tiene como objetivo colaborar con proyectos solidarios mediante la donación íntegra de las participaciones. La Fundación Mutua Madrileña hizo la mitad de la aportación, procediendo el resto de los empleados del Grupo Mutua y de otros inversores externos.

Por otro lado, preocupados por el aislamiento y el sentimiento de soledad de mayores que viven alejados de sus familias, adquirimos 1.705 tablets cuyo importe total alcanza los 150.000 euros, de las cuales 1.105 fueron distribuidas entre 156 residencias de mayores de 20 provincias (115 gestionadas por Mensajeros de la Paz, 25 por Cáritas y 16 por entidades como Hermanitas de los Pobres y otros centros residenciales de adultos sin recursos o con algún tipo de discapacidad), con las que pueden realizar videoconferencias diarias con sus familiares. Los 600 dispositivos restantes se donaron a 62 centros de protección de menores de la Comunidad de Madrid para facilitar a los jóvenes que viven en ellos su asistencia a clases online y la comunicación con sus profesores.

Ayudas extraordinarias a proyectos sociales e impulso de estudios médicos sobre el virus

A medida que fuimos conociendo el impacto del virus, en Fundación Mutua Madrileña adaptamos nuestra respuesta, adoptando las iniciativas necesarias para reforzar nuestro compromiso con la sociedad.

En abril lanzamos nuevas medidas para apoyar la lucha social y sanitaria contra los efectos de la pandemia por Covid-19 con la puesta en marcha de dos convocatorias extraordinarias de ayudas, para apoyar proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro dirigidos a atender a los colectivos más afectados por la actual situación y para financiar proyectos de investigación médica relacionados con la pandemia.

A través de nuestra convocatoria extraordinaria de ayudas a proyectos sociales, dotada con 300.000 euros, se apoyaron más de una veintena de proyectos de diferentes ONG de ayuda directa y de emergencia a colectivos vulnerables afectados por la crisis del Covid-19 en España, como son las personas mayores, las familias en riesgo de exclusión social o las personas sin hogar. En conjunto, las 22 iniciativas financiadas a través de la convocatoria extraordinaria a proyectos sociales han beneficiado a más de 20.000 personas. Además, previo a esta convocatoria, se destinaron de manera urgente durante los primeros días de alerta sanitaria cerca de 30.000 euros adicionales a otros seis proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro, dirigidos también a la atención de estos colectivos.

A la convocatoria extraordinaria se presentaron 606 proyectos de los que la secretaría técnica seleccionó 22, que fueron aprobados por el patronato de la fundación:

  • 12 proyectos contemplaban la adquisición y entrega de alimentos a personas sin hogar y a familias en situación vulnerable:

    • Nueve contemplaban también la cobertura de otros bienes de primera necesidad, como productos de higiene personal, además de alimentos.
    • Dos estaban íntegramente dirigidos a la compra de alimentos.
    • Un proyecto contemplaba la contratación de personal, dado que la mayoría de sus voluntarios son jubilados y no podían realizar su labor por ser grupo de mayor riesgo.
  • Los 10 proyectos restantes contemplaban en su mayoría la adquisición de material de protección frente al Covid-19 y otro material sanitario.

De los 22 proyectos beneficiarios, diez se desarrollaban en Madrid y el resto en otras 22 provincias españolas, algunos de ellos en más de una provincia.

Por otra parte, en abril la fundación también convocó de manera urgente una edición especial de Ayudas a la Investigación en Salud centrada en el coronavirus, dotada con 200.000 euros, a la que se presentaron Institutos de Investigación Sanitaria acreditados de toda España.

La Fundación Mutua Madrileña financia tres investigaciones médicas seleccionadas por su comité científico y aprobadas por el patronato de la fundación (al margen de la cofinanciación del estudio de investigación puesto en marcha en el Hospital Universitario La Paz, apoyado entre nuestras primeras medidas):

  1. Desde el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces de Bilbao, la doctora Cristina Eguizábal coordina un equipo multicéntrico, que incluye al Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, al Hospital Universitario La Paz de Madrid y al Hospital Clínico de Valencia, para crear un “banco nacional” de terapia celular (linfocitos) de pacientes donantes que han superado el Covid-19, para estudiar la inmunidad adquirida y el uso de estos linfocitos como tratamiento para pacientes con pronóstico moderado-grave.
  2. En otro estudio, que se lleva a cabo en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid bajo la coordinación del doctor José María Aguado, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, se determinará el alcance y la duración de la inmunidad adquirida (anticuerpos neutralizantes) por pacientes de Covid-19 hospitalizados y que se han recuperado. Este estudio permitirá delimitar la protección que confieren estos anticuerpos neutralizantes desarrollados por los pacientes que han estado infectados por Covid-19 y cómo interfieren en la evolución de la enfermedad.
  3. El tercer trabajo intenta demostrar si las estatinas, un fármaco habitual para el control del colesterol que toma entre el 20 y el 40% de la población adulta, pudieran tener un efecto protector en la evolución de la infección por Covid-19. Para ello, desde el Instituto de Investigación Sanitaria de A Coruña, donde se llevará a cabo este ensayo, el equipo de la cardióloga Marisa Crespo-Leiro analizará la influencia del tratamiento con estatinas en la afectación cardiovascular y respuesta inmunológica e inflamatoria de pacientes con Covid-19. De comprobarse este efecto protector, el tratamiento con estatinas podría tener una aplicación inmediata y relevante, dado que son fármacos baratos, de amplio uso y seguros.

Estas medidas sociales y de ayuda a la investigación de Fundación Mutua Madrileña se suman al conjunto de iniciativas que el Grupo Mutua Madrileña ha adoptado desde el inicio de la pandemia para garantizar la salud y seguridad de todos sus empleados, y ayudar a mutualistas, asegurados, clientes y proveedores.