Voluntariado corporativo
El programa de Voluntariado Corporativo
de Mutua Madrileña, impulsado bajo el
lema Juntos hacemos más, se puso en
marcha en 2011. A través de esta iniciativa los
profesionales de la compañía pueden participar
en actividades de voluntariado, con el apoyo
de la Fundación Mutua Madrileña.
El programa incluye tanto proyectos
planteados por la propia compañía, en función
de las necesidades que detectamos entre
las diversas ONG con las que colaboramos,
como proyectos propuestos por los propios
empleados en virtud de sus afinidades
o experiencias personales. Los proyectos
impulsados por voluntarios son apoyados
económicamente por la fundación, siempre
que cuenten con la adhesión de un número
suficiente de compañeros.
Debido a la pandemia generada por el
Covid-19 y con el objetivo de velar por la
seguridad de los voluntarios y los beneficiarios,
las actividades de voluntariado corporativo
presencial se paralizaron con el estado de
alarma. Posteriormente, y con el objetivo
de adaptar el programa al actual contexto y
necesidades sociales, a partir de septiembre
comenzaron a realizarse actividades de
voluntariado corporativo en formato online
Proyecto JUNTAS: Formación a mujeres víctimas de violencia de género
En 2020, junto a la Fundación Integra,
impulsamos la cuarta edición del proyecto
JUNTAS, en el que empleadas voluntarias de
Mutua Madrileña participan como formadoras
para ayudar a mujeres víctimas de violencia de
género a mejorar sus capacidades para acceder
a un puesto de trabajo.
Esta edición, debido a las circunstancias, los
talleres se han desarrollado en formato online.
Se llevaron a cabo una veintena de talleres
básicos (preparación de una entrevista de
trabajo, cómo hacer tu CV, cómo afrontar el
primer día de trabajo, etc.) que se impartieron
durante dos semanas para dos grupos
diferentes de mujeres víctimas de malos
tratos. En total participaron 36 voluntarias de la
compañía.
Actividades con mayores
- Acompañamiento de mayores en actividades
de ocio: en colaboración con la Fundación
Grandes Amigos, participamos en actividades
de ocio y acompañamiento de mayores en
situación de aislamiento y soledad a través de
talleres creativos.
- Formación sobre el uso del smartphone:
en colaboración con la Fundación
Cibervoluntarios, realizamos diversas
actividades de formación online sobre el
uso de los teléfonos móviles con el objetivo
de que mayores de diversas localidades
españolas aprendieran a utilizar aplicaciones
sociosanitarias, de ocio y banca digital.
Ayuda a personas con discapacidad
- Actividades de deporte inclusivo: mediante la
colaboración de Cooperación Internacional,
nuestros voluntarios participaron en una
actividad de fútbol sala con jóvenes con
discapacidad intelectual.
- Actividades de ocio e integración con
personas con discapacidad intelectual:
en colaboración con entidades como la
Fundación Síndrome de Down Madrid
(FSDM), colaboramos en actividades de ocio
para personas con diferentes discapacidades
intelectuales.
- Actividades formativas sobre el uso de
Internet: en colaboración con la Fundación
Cibervoluntarios, impartimos formaciones
online dirigidas a personas con discapacidad
intelectual sobre las configuraciones de
privacidad y seguridad que nos ofrecen
las redes sociales para controlar los datos
personales, y sobre gestiones básicas con
la Administración, como por ejemplo la
obtención del informe de vida laboral.
Apoyo a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social
- Apoyo a menores de centros de acogida: junto
a la Fundación Soñar Despierto, participamos
en jornadas de ocio acompañando a niños
que, debido a problemas familiares, residen
en centros de acogida.
- Apoyo a refugiados y migrantes: en
colaboración con la ONG Cooperación
Internacional hemos apoyado a entidades
que acogen a jóvenes migrantes y refugiados
en España, que han tenido que huir de sus
países de origen por diversas circunstancias
con el objetivo de rehabilitar centros de
acogida. Por otro lado, junto a la Fundación
Cibervoluntarios, realizamos charlas sobre el
uso seguro y responsable de Internet dirigidas
a jóvenes migrantes.
- Personas sin hogar: junto a la ONG
Cooperación Internacional visitamos el
albergue para personas sin hogar Santa María
de la Paz, para profundizar en la realidad
social de este colectivo.
- Apoyo a personas con enfermedades crónicas:
junto a la Fundación Cibervoluntarios hemos
formado a personas con enfermedades
renales crónicas para que aprendan a
realizar videollamadas a través de diversas
plataformas.
- Apoyo a mujeres del ámbito rural:
en colaboración con la Fundación
Cibervoluntarios realizamos varias actividades
de formación online a mujeres que viven
en zonas rurales, sobre el desarrollo de
habilidades digitales para la búsqueda de
empleo.
- Actividades de sensibilización sobre la
violencia de género digital: a través de la
Fundación Cibervoluntarios, realizamos
charlas de sensibilización dirigidas a
adolescentes en riesgo de exclusión social
sobre el peligro de la violencia de género en el
ámbito online.
Ayuda a la infancia con problemas de salud
- Ayuda a niños hospitalizados: de la mano
de la Fundación Theodora, realizamos
actividades en hospitales para mejorar los
espacios de las zonas infantiles decorando y
creando espacios que les permitan mejorar su
calidad de vida mientras están ingresados.
Áreas de trabajo y entidades con las que colaboramos en 2020
Ayuda a la infancia
- Asociación de niños con cáncer Pequeño
Valiente
- Fundació Acció Social Infància
- Fundación Anar
- Fundación Gomaespuma
- Fundación Menudos Corazones
- Fundación para la Atención Integral del
Menor (FAIM)
- Fundación para la Salud Infantil de la
Comunidad Valenciana
- Fundación Theodora
- Fundación Unoentrecienmil
- Proyecto Solidario por la Infancia
- Save the Children
- Unicef
Cooperación al desarrollo
- Anidan (ayuda a niños de África)
- Asociación Idiwaka
- Asociación Médicos Mundi Sur
- Energía Sin Fronteras
- Fundación Albergue Covadonga
- Fundación CINDE
- Fundación Khanimambo
- Fundación Madrid Rumbo al Sur
- Fundación Pablo Horstmann
- Fundación Vicente Ferrer
- Médicos del Mundo
- Sociedad de San Vicente de Paúl en España
Discapacidad
- APICES Salud Mental Cartagena
- Asociación de Atención a la Parálisis Cerebral y
Afines AMENCER-ASPACE
- Asociación de Paralíticos Cerebrales de
Alicante (APCA)
- Asociación para la Atención de Personas con
Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia
Límite (ADISLI)
- Asociación Protectora de Personas con
Discapacidad Intelectual o del Desarrollo
(ASPRONA-LEÓN)
- ASPAYM Castilla y León
- Confederación ASPACE
- Dincat Federació
- Federación Almeriense de Asociaciones de
Personas con Discapacidad (FAAM)
- Federación Española de Fibrosis Quística
- Fundación A la Par
- Fundación Caná
- Fundación Privada MIFAS
- Fundación Síndrome de Down Madrid
- Inclusives, Plena Inclusión Villanueva de la
Serena
- Nazioarteko Elkartasuna Solidaridad
Internacional
Colectivos en situación de vulnerabilidad o exclusión social
- Albergue San Juan de Dios
- Cruz Roja Española
-
Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD)
- Fundación Adsis
-
Asociación Bokatas
- Fundación Cibervoluntarios
-
Asociación Calor y Café de Granada
- Fundación Cruz Blanca
-
Asociación Conciénciate: comprensión,
colaboración y compromiso
-
Fundación
Grandes Amigos
-
Asociación Cultural de Ayuda de la
Comunidad de San Egidio de España
-
Fundación
Integra
-
Asociación Cultural La Kalle
- Fundación Internacional Josep Carreras
-
Asociación El Fanal
- Fundación José María de Llanos
-
Banco de Alimentos de Cádiz
- Fundación Miranda
-
Banco de Alimentos de Huelva
- Fundación Plaza de los Oficios
-
Banco de Alimentos de Madrid
- Fundación Privada Ared
-
Banco de Alimentos de Zaragoza
- Fundación Quiero Trabajo
-
Banco Farmacéutico
- Fundación Raíces
-
Cáritas Diocesana de Getafe
- Fundación Soñar Despierto
-
Cáritas Diocesana de Oviedo
- Fundación Tengo Hogar
-
Cáritas Española Servicios Generales
- Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza
-
Centre d’Acollida Assis
- Manos de Ayuda Social
Centro Asistencial San Juan de Dios (Málaga)
- Mensajeros de la Paz
-
Comisión Española de
Ayuda al Refugiado (CEAR)
-
Obra Social Hospital
San Juan Grande (HSJD)
-
Congregación Religiosas de Jesús–María
- Proyecto Esperanza – Adoratrices
-
Cooperación Internacional ONG
- Refood España
-
Teléfono de la Esperanza
