Crecimiento internacional

En 2020, Mutua Madrileña continuó marcando hitos en su estrategia de expansión internacional.

Crecimiento internacional

En 2020, Mutua Madrileña continuó marcando hitos en su estrategia de expansión internacional.

Mutua Madrileña aumentó su participación en el grupo Bci Seguros en Chile hasta alcanzar el 60% y formalizó su participación del 45% en la compañía colombiana Seguros del Estado.

La expansión internacional supone uno de los pilares clave de la estrategia del Grupo Mutua Madrileña para los próximos años, dentro de su modelo de diversificación en geografías, canales y productos. Con la destacada presencia ya alcanzada en Chile y en Colombia, Mutua avanza satisfactoriamente en el desarrollo de su estrategia de crecimiento en América Latina.

En Chile, el Grupo Mutua inició su expansión internacional en el año 2016 con la compra del 40% del grupo asegurador Bci Seguros, la compañía líder en seguros generales en Chile, a Empresas Juan Yarur. En el año 2020, Mutua adquirió un 20% adicional del grupo hasta alcanzar el 60% de participación, pasando, de este modo, a tener el control de la compañía.

En Colombia, el Grupo Mutua realizó en el último trimestre de 2019 su segundo gran movimiento de expansión en la esfera internacional, cerrando una alianza estratégica para la toma de una participación del 45% en la aseguradora privada colombiana Seguros del Estado, compañía que ocupa el segundo puesto en el ranking de seguros generales en Colombia. Durante el año 2020, se obtuvieron las autorizaciones de los organismos competentes y entes reguladores, y se formalizó completamente la operación.

Tanto la participación en Bci Seguros en Chile como la de Seguros del Estado en Colombia comparten unos rasgos clave, enmarcados en la estrategia de internacionalización del Grupo Mutua: nos permiten tener presencia en mercados sólidos y con altas perspectivas de desarrollo, están basados en alianzas con socios locales que cuentan con una excelente reputación corporativa y suponen tomar una participación en empresas situadas en las primeras posiciones del ranking asegurador en sus respectivos países.

  • CHILE
    60% de BCI Seguros
  • COLOMBIA
    45% de Seguros del Estado

Liderazgo en Chile

El conjunto de negocios con participación de Mutua Madrileña en Chile, que engloba las compañías de Bci Seguros Generales, líder en el ramo de autos; Bci Seguros Vida, que además incluye el negocio de salud; Zenit Seguros, especializada en canales masivos y entidades financieras; y Auxilia, compañía de asistencia, obtuvieron en conjunto en 2020 unos ingresos cercanos a los 650 millones de euros y un resultado neto de más de 55 millones de euros.

Estas cifras de negocio alcanzadas confirman el liderazgo de Bci Seguros en el sector asegurador No Vida de Chile.

Bci Seguros mantiene, asimismo, un acuerdo de banca seguros en Chile con el banco Bci, una de las entidades financieras líderes del país. Todo ello se complementa con una fuerte presencia en el canal tradicional de corredores y agentes, retail y canal directo.

Mutua Madrileña participa de forma activa en la gestión del grupo asegurador chileno a través de su presencia en el Consejo de Administración de Bci Seguros, donde actualmente cuatro de los siete miembros del consejo son directivos de Mutua Madrileña. En concreto, Mirenchu Villa, Directora General Adjunta de Internacional y Participadas de Mutua Madrileña, es consejera y presidenta de Bci Seguros en representación de Mutua Madrileña, y también varios directores procedentes de Mutua Madrileña forman parte de su Comité de Dirección.

Empresas Juan Yarur mantiene un 40% de participación en Bci Seguros, de modo que Mutua cuenta al mismo tiempo con un socio local de referencia de primer nivel en un mercado tan atractivo como el chileno.

Expansión en el mercado asegurador de Colombia

Mediante la toma de participación del 45% del capital de la aseguradora colombiana Seguros del Estado.

Mutua Madrileña ha reforzado su apuesta estratégica por la internacionalización, abriendo nuevas vías para el crecimiento y diversificación de su negocio. La operación incluye también la opción de que Mutua amplíe a futuro su participación en Seguros del Estado, pasando a ser de control.

Seguros del Estado, empresa fundada en 1956, actualmente se sitúa en la segunda posición del ranking de seguros generales de Colombia, con una cuota de mercado del 11% en seguros generales y un volumen total de primas cercano a los 400 millones de euros.

La compañía es una aseguradora privada presente en los ramos de autos, salud, caución y vida, entre otros, y es líder en caución y en SOAT, el seguro obligatorio que tienen que contratar todos los vehículos que circulan por Colombia y que cubre únicamente daños personales en caso de accidente, excluyendo cualquier daño material de los vehículos.

La compañía cuenta con más de 3 millones de asegurados y 1.300 empleados. Su distribución se basa principalmente en una red de 4.000 mediadores, con más de 6.000 puntos de venta y 37 sucursales y agencias en 24 ciudades.

Mutua formalizó en 2020 su entrada en el mercado asegurador colombiano, siendo Colombia uno de los mercados que tienen un mayor potencial de crecimiento dentro de América Latina, donde Mutua busca aportar su acreditada experiencia.

Para ello, Mutua participa activamente en la gestión de Seguros del Estado mediante su presencia en el Consejo de Administración, donde dos de los cinco miembros del consejo, incluyendo la función de vicepresidencia, son directivos de Mutua Madrileña. También varios directivos procedentes de Mutua Madrileña forman parte de su Comité de Dirección.

Gestión de la crisis del Covid-19

Las economías chilena y colombiana, al igual que el conjunto de economías a nivel mundial, se han visto afectadas por la crisis sanitaria derivada de la pandemia global causada por el Covid-19.

En este entorno singularmente retador, tanto Bci Seguros en Chile como Seguros del Estado en Colombia han gestionado la situación, velando por la salud de sus empleados y adaptándose a las necesidades de los clientes asegurados en un contexto cambiante. Asimismo, las compañías han puesto en marcha iniciativas de apoyo a sus proveedores y comunidades locales para mitigar los efectos de la pandemia.

Ambas compañías han mostrado su resiliencia y su capacidad de continuar desarrollando sus negocios satisfactoriamente pese a las exigentes condiciones del entorno.