Acción social

En 2019 destinamos cuatro millones de euros para mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.

Acción social

En 2019 destinamos cuatro millones de euros para mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.

La Fundación Mutua Madrileña destinó en 2019 cuatro millones de euros para mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión en España y en países en vías de desarrollo.

A través del apoyo a numerosas ONG, la Fundación Mutua Madrileña mantiene un firme compromiso con el desarrollo de iniciativas para garantizar la protección y la mejora social, así como para prevenir y sensibilizar sobre graves problemáticas que afectan a nuestra sociedad.

Impulsamos programas para apoyar a personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, niños con problemas de salud y proyectos de cooperación al desarrollo, así como programas contra la violencia de género y el acoso escolar.

Ayudas a proyectos de acción social

La Fundación Mutua Madrileña concede diversos tipos de ayudas económicas para contribuir a la labor que llevan a cabo entidades sociales (fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro), para mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos en la comunidad.

A continuación, se explican las principales ayudas económicas a proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro.


VIII Convocatoria anual de ayudas a proyectos de acción social


La Fundación Mutua Madrileña lanzó en 2019 la VIII Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotada con 1.000.000 euros. El objetivo de esta convocatoria es promover iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida de colectivos vulnerables, tanto en España como fuera de nuestro país.

En su octava edición, los proyectos se centraron en seis categorías: el apoyo a personas con discapacidad, la lucha contra la violencia de género, la infanciaproblemas de salud o en situación de vulnerabilidad, la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, la cooperación al desarrollo y la innovación social.

La dotación económica de las categorías Discapacidad y Cooperación al Desarrollo ascendió cada una a 200.000 euros. Por su parte, las categorías de Ayuda a la Infancia, Integración Laboral de Jóvenes en Riesgo de Exclusión, Violencia de Género e Innovación Social contaron con 150.000 euros de dotación económica cada una.

En total se presentaron 505 proyectos y 34 de ellos fueron seleccionados para recibir las ayudas. En la evaluación de las solicitudes presentadas, realizada por el Patronato de la Fundación Mutua Madrileña, se tuvo en cuenta el potencial de mejora de las necesidades del colectivo beneficiario del proyecto, la viabilidad técnica, económica y de gestión del proyecto y la entidad que lo presenta, el carácter innovador en términos de enfoque o ejecución y las posibilidades de continuidad en el futuro.

Además, todas las entidades candidatas debían tener sus cuentas auditadas y en la selección se valoró que hubieran sido acreditadas por la Fundación Lealtad. El objetivo de la Fundación Lealtad, de cuyo Patronato forma parte la Fundación Mutua Madrileña, es garantizar la transparencia y las buenas prácticas de las ONG en España.

Proyectos seleccionados en 2019


Apoyo a personas con discapacidad


  • Capacitación personal y profesional: Educación Vial para personas sordas o con discapacidad auditiva – Tu carnet de conducir B. Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón - ASZA (Zaragoza, Huesca y Teruel).
  • Capacitación para la vida independiente de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Asociación Avante 3 (Madrid).
  • GIZARTEAN: Taller de Habilidades Sociales para personas con autismo. Asociación Guipuzcoana de Padres Afectados de Autismo - GAUTENA (San Sebastián).
  • Reforma de dos pisos para la puesta en marcha de dos viviendas con apoyo para personas con discapacidad intelectual. Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo - APANAS (Toledo).
  • Transportando sueños. Asociación Sociocultural ASCM (La Coruña).
  • Un universo de sensaciones. Fundació Privada Iris (Barcelona).
  • Aula Impulsa: Empoderando a los más vulnerables. Fundación Capacis (Madrid y Guadalajara).
  • Intercapacidades. Plena Inclusión Castilla La-Mancha (Castilla La-Mancha).


Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social


  • Makers: Empleabilidad y tecnología para jóvenes. Aldeas Infantiles SOS España (S.C. Tenerife).
  • Activación y emancipación juvenil en el entorno rural. Asociación Navarra Nuevo Futuro (Navarra).
  • Acompañados hacia el empleo: proyecto de inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social. Fundación ITER (Madrid).
  • Oportunidad al talento. Fundación Tomillo (Madrid).
  • Por una mejor preparación para el empleo en FP. SECOT (Madrid, Asturias, Barcelona y Valencia).

Lucha contra la violencia de género


  • Formación, sensibilización y prevención contra la violencia de género: lideresas y líderes contra la violencia de género. Asociación Barró (Madrid).
  • Servicio de acogida materno infantil para mujeres maltratadas Proyecto EDNA. Assistència i Gestió Integral, Fundació Privada (Barcelona).
  • Protocolo de atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Fundación Cermi Mujeres (varias provincias).
  • Asistencia integral a mujeres víctimas de violencia sexual en la CC. AA. de Canarias. Fundación Márgenes y Vínculos (S.C. Tenerife y Las Palmas).
  • MAMÁ: Intervención psicológica con Menores víctimas de violencia de género y Acompañamiento a sus Madres para Afrontar su recuperación. Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad - MPDL (Madrid).

Ayuda a la infancia con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión


  • Desayunos solidarios. Asociación Banco de Alimentos de Huelva (Huelva).
  • Atención a niños con discapacidad en riesgo de exclusión en el entorno rural. Asociación cacereña de padres, tutores y protectores de personas con parálisis cerebral y otras afines (Cáceres).
  • Servicio interdisciplinar de tratamiento de secuelas en el cáncer infantil: Neuropsicología, Musicoterapia y Fisioterapia. ASPANOA (Zaragoza, Teruel y Huesca).
  • PaS.O.S. Becas para transporte diario medicalizado de niños con enfermedades en estado avanzado. Fundación Vianorte-Laguna (Madrid).
  • Inclusión social en ámbitos rurales y urbanos desfavorecidos mediante la educación en el ocio y tiempo libre: educar para incluidos. Movimiento Scout Católico (varias provincias).

Cooperación al desarrollo


  • Mejora de las condiciones de higiene y salud en las escuelas del Puesto Administrativo de Chongoene, Mozambique. Asociación Madre Coraje (Mozambique).
  • Reducir los índices de mortalidad de las mujeres embarazadas y niños recién nacidos de los barrios de Kindele, Herady y Kimbondo. Cooperación Internacional ONG (R.D. Congo).
  • Proyecto de cirugía reconstructiva para la integración socioeconómica de menores con discapacidad a causa de la lepra. Fontilles (India).
  • Mejora de la alimentación y la nutrición en el comedor escolar de Gouéné en la Región de Sikaso, Mali. Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación (Mali).
  • Fortalecimiento de la campaña educativa contra la mutilación genital femenina con la construcción de dos aularios en Kandimu y Gankanga. Fundación Kirira (Kenya).
  • Vivir sin miedo: crear un entorno de protección para niños y jóvenes refugiados sirios en las áreas 2 y 5 de Azraq. Fundación Plan International España (Jordania).
  • Maternidad, un proyecto de vida. Fundación Recover, Hospitales para África (Camerún).
  • Garantizar la disponibilidad de agua a la población de la barriada Santa María de la Zona de Bouaké, Costa de Marfil. Solidaridad, Educación, Desarrollo (Costa de Marfil).

Innovación social


  • Mejora de la calidad de vida y prevención del cáncer de piel de las personas con albinismo en África. Fundacion África Directo (Malaui).
  • Red de Mujeres Ana Bella. Fundación Ana Bella para la ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas (varias provincias).
  • Mapa de Cuidados Integral para Personas con ELA. Fundación Francisco Luzón (varias provincias).

Entrega de las ayudas sociales de la Fundación Mutua Madrileña

En abril de 2019, bajo la presidencia de Ángel Garrido, anteriormente presidente de la Comunidad de Madrid, y por nuestro presidente, Ignacio Garralda, se celebró en el Business Center de Mutua Madrileña el acto de entrega de las ayudas sociales concedidas por la Fundación Mutua Madrileña.

Premios al Voluntariado Universitario

La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2019 la séptima edición de los Premios al Voluntariado Universitario. La iniciativa nació en 2013 para reconocer, apoyar y promover la importante labor de los jóvenes universitarios que colaboran en proyectos de voluntariado a través de las ONG. El objetivo es poner en valor y dar visibilidad al espíritu solidario de los jóvenes españoles.

Los premios, de carácter anual, reconocen proyectos de voluntariado emprendidos por jóvenes de centros universitarios públicos y privados de toda España que cursen sus estudios durante la convocatoria o que se hayan licenciado hace menos de dos años. La iniciativa cuenta con el sello Talento Joven del Instituto de la Juventud (INJUVE). Toda la información de los premios se recoge en la web www.premiosvoluntariado.com

En 2019 se recibieron 82 candidaturas de alumnos de 83 universidades, 76 nacionales y 7 internacionales, en colaboración con 83 ONG.

Ganadores de la VII edición de los Premios al Voluntariado Universitario

Las bases de la iniciativa establecen la concesión de una ayuda total de 35.000 euros y seis premios (un primero y cinco segundos). Fueron los siguientes:


Un primer premio (10.000 euros)


  • Proyecto Summercamp Battambang, de alumnos de la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad CEU San Pablo, junto con SAUCE ONG.

Cinco segundos premios (5.000 euros cada uno)


  • Proyecto Vets for Africa-Mejora ganadera en Benga, Malaui, de alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, junto con Fundación Emalaikat.
  • Proyecto La llave de las mil puertas, de alumnos de la Universitat de Lleida, Eina (centro universitario adscrito a la UAB), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat de Vic, Universidad de Málaga, Universidad de Jaén, Universidad de Granada, Universidad de Alicante, Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de Valencia, junto con la ONGD Alkaria.
  • Proyecto Actividades de ocio para niños y jóvenes con discapacidad, de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Camilo José Cela, la Universidad de Alcalá, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea, la Universidad Isabel I y el Centro Universitario San Rafael- Nebrija, en colaboración con la Fundación Masnatur.
  • Proyecto BoanoiTe, de alumnos de la Universidad de A Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo, junto con la Asociación Social BoanoiTe.
  • Proyecto Jóvenes para Jóvenes, de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Francisco de Victoria, en colaboración con la ONG Helsinki España.

En todos los casos, las ayudas económicas se entregan directamente a las entidades sin ánimo de lucro con las que los jóvenes llevan a cabo su proyecto de voluntariado, para apoyar el desarrollo de este.

Donación de la recaudación de los ciclos de conciertos y conciertos de Año Nuevo organizados por la Fundación Mutua

La Fundación Mutua Madrileña organiza ciclos de conciertos, tanto para el público adulto como para el infantil, dirigidos a los mutualistas y sus familiares. El acceso a estos conciertos, que forman parte del programa cultural de la fundación, tiene un precio simbólico de cuatro y tres euros, respectivamente.

Asimismo, la Fundación Mutua Madrileña tiene un acuerdo con el Teatro Real por el que los mutualistas platino y sus familiares pueden asistir a algunos de los conciertos a un precio de diez euros por entrada.

Además, la fundación organizó por décimo año consecutivo dos conciertos en el período navideño (en esta ocasión con motivo de Año Nuevo), para mutualistas y empleados en el Auditorio Nacional de Música a cargo de la Barbieri Symphony Orchestra con Enrique García Asensio como director, y del Coro RTVE con Lorenzo Ramos como director. Además de la participación de María José Moreno como soprano. El precio de las entradas fue de siete euros.

La recaudación de todos estos espectáculos musicales se destina íntegramente a proyectos de entidades sin ánimo de lucro, elegidos por los propios mutualistas a través de la página web de la fundación. Los mutualistas, además de poder asistir a eventos musicales de alto nivel, deciden con sus votos a qué entidades del ámbito infantil y adulto se destina la recaudación, que en 2019 alcanzó los 76.000 euros.


Entidades y proyectos elegidos para recibir la recaudación de los conciertos de nuestra fundación


Las entidades y proyectos elegidos para recibir la recaudación de los conciertos de nuestra Fundación a partes iguales fueron las siguientes:

  • ASDEGAL: La aportación se ha destinado a su proyecto Cambiando el sofá por un par de zapatos, que consiste en el acompañamiento por parte de voluntarios a 150 personas mayores que viven solas en sus domicilios en Pontevedra y La Coruña.
  • Zapatelas - Cosiendo el paro: Nuestra ayuda se ha dirigido a mejorar y ampliar su taller de confección, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad, mediante la adquisición de máquinas de coser industriales, una plancha industrial y otros materiales necesarios para la producción y gestión de la venta de los productos.
  • Fundación Columbus: La aportación se ha destinado a que aquellos niños con cáncer y enfermedades raras, en los que está indicada la terapia con protones, puedan recibir este tratamiento en tiempo y forma, ya que se trata de una técnica no disponible en España y para acceder a ella deben acudir a un centro europeo.
  • Plena Inclusión Madrid: La financiación se ha destinado a becas para familias y sus hijos de entre 0 y 6 años con discapacidad o riesgo de desarrollarla, que no disponen de recursos económicos suficientes para sufragar los gastos derivados del tratamiento de atención temprana que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Subasta solidaria entre empleados

Los empleados del Grupo Mutua Madrileña participan anualmente por Navidad en una subasta solidaria que se realiza a través de la intranet corporativa. Para la puesta en marcha de la subasta, los empleados donan los regalos corporativos que reciben durante las fiestas navideñas y posteriormente pujan por ellos.

El importe recaudado se destina a proyectos de acción social elegidos por los propios empleados. En los últimos diez años, Mutua Madrileña ha logrado recaudar más de 200.000 euros a través de esta iniciativa.

En 2019, la recaudación fue de 24.000 euros, que se repartieron íntegramente entre los proyectos solidarios de Mutuafondo Compromiso Social FI, que gestiona Mutuactivos —la gestora de activos del Grupo— de forma totalmente desinteresada. Se trata de los proyectos Lucha contra la leucemia infantil de Fundación Unoentrecienmil y Escuelas para África en Guinea Bissau de UNICEF.

Premios Solidarios del Seguro

Un año más, la Fundación Mutua Madrileña participó en los Premios Solidarios del Seguro, que organiza el Instituto de Estudios Superiores Financieros y de Seguros (Inese), y en los que las empresas del sector reconocen y apoyan la labor de las organizaciones sociales.

En la edición de 2019, de nuevo se donaron 6.000 euros al Proyecto Esperanza. Este proyecto, impulsado por la congregación de Adoratrices es un programa de apoyo integral para mujeres víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación principalmente en la prostitución.

Magia solidaria

Tras once años cosechando sonrisas, la Fundación Mutua Madrileña ha celebrado su espectáculo navideño de Magia Solidaria para mutualistas y sus familias a favor de Cáritas Madrid. Más de mil personas disfrutaron de dos sesiones de magia, organizadas en colaboración con la Fundación Abracadabra en el auditorio de Mutua Madrileña.

Para asistir al espectáculo cada niño solo tuvo que traer un regalo nuevo y sin envolver (material escolar, un libro infantil o un juguete educativo), que recogieron voluntarios de la aseguradora y de Cáritas Madrid para distribuirlos entre los niños de los centros residenciales de atención a menores y sus familias, así como a las familias que se atienden desde las vicarías.

Un año más, Fundación Mutua ha contado con los magos de la Fundación Abracadabra para celebrar estos espectáculos y, además, realiza una aportación para que actúen en hospitales infantiles españoles y contribuir a hacer más agradable la estancia a los niños hospitalizados. En concreto, en 2019 la aportación de la fundación hizo posible 51 actuaciones con 2.415 niños beneficiarios directos.

Otras iniciativas

Junto a los anteriores proyectos, Mutua Madrileña y su fundación desarrollan otras iniciativas cuyo objetivo es igualmente ayudar a colectivos desfavorecidos. Algunas de ellas se describen a continuación.


Iniciativa solidaria en el Mutua Madrid Open de tenis


A lo largo de la semana en la que transcurrió el torneo, Mutua Madrileña organizó un sorteo solidario de una raqueta firmada por Federer y venta de sombreros a beneficio de Proyecto Esperanza, de ayuda a mujeres víctimas de trata. Además, por sexto año consecutivo incorporamos en nuestro equipo de azafatos a jóvenes con síndrome de Down.


Donación de juguetes en Navidad


Los empleados del Grupo Mutua Madrileña participan cada año en la recogida de juguetes para los niños de la ONG Ningún Niño Sin Sonrisa, con el fin de mantener la ilusión de la Navidad entre los más pequeños. Durante las semanas previas a las fiestas de Navidad, el personal de la empresa aporta todo tipo de juguetes (bicicletas, coches, balones, muñecas, juegos educativos, etc.).


Otras iniciativas de apoyo a la infancia


Además de las ayudas a proyectos sociales de atención a la infancia, se ha celebrado un concierto educativo ofrecido por los jóvenes músicos de la Escuela de Música Reina Sofía, en el marco del acuerdo de la Fundación Mutua Madrileña con la Fundación Albéniz, a niños hospitalizados y a sus familias en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

La fundación contribuyó a la celebración en marzo del IV Cross Escolar Montecarmelo por la Inclusión, cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar a niños y jóvenes sobre la situación de las personas con discapacidad y promover el deporte inclusivo para todas las edades.

Jornada sobre el derecho a la información veraz y a la protección de la reputación en la era digital

La Fundación Mutua Madrileña organizó la jornada El derecho a la información veraz y a la protección de la reputación en la era digital, con el fin de profundizar en esta problemática y su abordaje desde el punto de vista social y legal. La jornada, celebrada en la Torre de Cristal de Madrid, y organizada junto a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), fue inaugurada por el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, el presidente de la APM, Manuel Almenar, y el presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda. Se dividió en dos mesas redondas: La lucha contra los fake news y el daño reputacional a personas e instituciones y La protección de la intimidad y de las personas frente al acoso.

Premios Redes en Acción

La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2019 los #PremiosRedesenAcción. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor todas aquellas acciones que han sabido sacar el lado bueno de las redes sociales para conseguir visibilidad, concienciación y resultados tangibles por una buena causa, así como poner de manifiesto que las redes sociales sirven para conectar, concienciar y facilitar una mejor contribución a la acción social, al margen de las fake news y de los filtros negativos.

Basándose en la eficacia de las redes y no tanto en el objetivo, los #PremiosRedesenAcción ponen su foco en el impacto real que hayan tenido esas prácticas creando cuatro categorías: alcance, resultado, innovación e inspiración.

A la primera edición de los #PremiosRedesenAcción se presentaron 137 proyectos provenientes de 125 organizaciones (empresas, agencias, universidades, entidades sociales y particulares).

El jurado estuvo compuesto por Borja Adsuara, consultor y experto digital; Rosa Jiménez Cano, periodista experta en tecnología; Rodrigo Miranda, director general de ISDI; Elena Bule, directora de Comunicación de Twitter España; Natalia Basterrechea, directora de Asuntos Públicos para España y Portugal de Facebook y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Las cuatro campañas ganadoras contaron con un premio de 7.000 euros cada una que destinarán íntegramente a la causa que defienden.

Además, en cada categoría ha habido dos campañas finalistas que han recibido un diploma acreditativo.


Categoría innovación


El ganador fue No quiero una escuela segregada, de Fundación Secretariado Gitano.

Además de tener un enfoque innovador por presentar la campaña desde la mirada subjetiva de una niña gitana, se creó un eBook como elemento participativo lo que generó conversación sobre un tema de escasa visibilidad social.


Categoría alcance


Dentro de la categoría de Alcance, la ganadora fue la campaña Yo vendo mi cuerpo, realizada por Debra España, y que contó con la colaboración de rostros conocidos para concienciar sobre la piel de mariposa, una enfermedad rara que conlleva una enorme fragilidad cutánea en aquellos que la padecen y que requiere la protección de la piel con vendajes.


Categoría inspiración


La campaña más inspiradora fue Save a hater, de ACCEM, que intenta rescatar de su autoexclusión a las personas que voluntariamente intentan quebrar la convivencia y lanzan mensajes de odio a través de las redes.


Categoría resultado


Por último, #VocesEnIgualdad, de la agencia Tango, consiguió el primer premio dentro de la categoría de Resultado. Dicha campaña pone de manifiesto una desigualdad de género de la que, hasta ese momento, poca gente era consciente como es el hecho de que la mayoría de los asistentes virtuales tienen voz de mujer.

html>