Cultura

Nuestra fundación lleva a cabo un intenso programa de apoyo a diferentes instituciones relacionadas con el arte, la música o la cultura en general.

Cultura

Nuestra fundación lleva a cabo un intenso programa de apoyo a diferentes instituciones relacionadas con el arte, la música o la cultura en general.

Son muchas las instituciones relacionadas con el arte, la música o la cultura en general que recibieron el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña en 2019. Los acuerdos con el Teatro Real, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia Española, el Centro Botín de Santander o el Museo Sorolla hacen posible que miles de nuestros mutualistas puedan disfrutar, en condiciones únicas, de conciertos, visitas a museos, talleres y ciclos de conferencias, entre otras muchas actividades culturales.

Música clásica en familia

La Fundación Mutua Madrileña organizó, en el auditorio de Mutua Madrileña, 20 conciertos a los que asistieron cerca de 11.000 mutualistas. A lo largo del año contamos con una programación variada, con importantes orquestas y grupos nacionales e internacionales. Formaciones como Cuarteto Signum, Orquesta Santa María La Blanca, Ensemble 442 o European Royal Ensemble han interpretado conciertos de música clásica. También se pudo disfrutar del flamenco de José Barrios o del jazz y el soul con The Barrell Band. En las mañanas de los sábados, que dedicamos a las familias, los conciertos y representaciones musicales estuvieron a cargo de Ferro Escénico, Finis Terrae Kids, Diverlírica o el cuarteto de José Luis Gutiérrez.

Como en años anteriores, la fundación organizó también dos conciertos de Año Nuevo para mutualistas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. En esta ocasión, los 4.400 mutualistas que pudieron asistir disfrutaron de un viaje musical por el corazón de España y el alma de Europa, con un programa muy variado a cargo de la Barbieri Symphony Orchestra y el Coro RTVE, dirigidos por Enrique García Asensio y Lorenzo Ramos, respectivamente, acompañados por la soprano María José Moreno.

La recaudación íntegra de todos estos conciertos, tanto los organizados en nuestra sede como los celebrados en el Auditorio Nacional, ascendió a 76.000 euros y se destinaron a programas sociales que los mutualistas eligieron por votación a través de nuestra página web www.fundacionmutua.es. En concreto, se destinaron a proyectos de Acción Solidaria de Galicia, Zapatelas – Cosiendo el Paro, Fundación Columbus y Plena Inclusión Madrid.


Convenios institucionales


La Fundación Mutua Madrileña mantiene diferentes acuerdos con instituciones culturales de prestigio:

  • Convenio de colaboración con el Teatro Real. A lo largo de 2019, cerca de 2.000 mutualistas platino, que llevan más de 20 años asegurados, tuvieron la ocasión de asistir en condiciones preferentes a representaciones de ópera, danza, recitales líricos, así como espectáculos musicales infantiles.
  • Acuerdo de cooperación con la Fundación Albéniz y con su principal programa, la Escuela Superior de Música Reina Sofía. El Grupo Fundación Mutua Madrileña ofreció un concierto en el auditorio de Mutua. Los mutualistas platino disfrutaron de 10 conciertos celebrados en el auditorio de la Fundación Albéniz, en el Auditorio Nacional y en el Hospital Materno-Infantil La Paz.

Resumen de conciertos celebrados en 2019


Familiares

6 conciertos


  • El lago de los cisnes – Ferro Escénico – 19 de enero
  • Un siglo de música – José Luis Gutiérrez Cuarteto – 9 de febrero
  • Abanico y taconeo – José Barrios – 27 de abril
  • Ven a cocinar la ópera – Diverlírica – 28 de septiembre
  • Mi familia y otras gaitas – Finis Terrae Kids – 19 de octubre
  • Guillermo Tell – Ferro Teatro – 23 de noviembre

3.300 asistentes


Conciertos de Año Nuevo

2 conciertos


En el Auditorio nacional de Música, Madrid

  • Barbieri Symphony Orchestra y el Coro RTVE, dirigidos por Enrique García Asensio y Lorenzo Ramos, respectivamente, acompañados por la soprano María José Moreno.

4.400 Mutualistas y familiares


Adultos

14 conciertos


  • Vive Sudamérica. Lo mejor de Ma Dolores Pradera – Trío Tamarindo – 22 de enero
  • Un viaje a los estilos – The Barrell Band – 12 y 13 de febrero
  • El barbero de Sevilla – Fundación Operística de Navarra – 6 de marzo
  • Mozart, Elgar, Warlock y Holst – Joven Orquesta Santa María la Blanca – 19 de marzo
  • Reditum – José Barrios – 23 y 24 de abril
  • La Gran Partita – Grupo Fundación Mutua Madrileña – 29 de abril
  • Melodías de Italia y España – Délica Chamber Orchestra – 22 de mayo
  • París 1689. Un revolucionario para el Rey Sol – Paolo Pandolfo – 10 de junio
  • Brahms, Boccherini, Barber y Dvorak – European Royal Ensemble – 24 y 25 de septiembre
  • Franz Schubert, desde lejos – Cuarteto Signum – 21 de octubre
  • Schostakovich, Arriaga y Respighi – Ensemble 442 – 20 de noviembre

7.700 asistentes


Fundación Albéniz

10 conciertos


  • Conciertos de Navidad y Año Nuevo: – 11 de diciembre de 2019 y 21 de enero de 2020
  • Conciertos de Pascua en Auditorio Sony: 11 y 22 de marzo
  • Concierto Ciclo de Órgano en Auditorio Sony: 29 de marzo
  • Conciertos de Primavera en Auditorio Sony: 25 de mayo y 10 de junio
  • Ciclo Generación Ascendente en Auditorio Nacional: 10 de abril
  • Conciertos Fin de Curso en Teatro Monumental: 22 de junio
  • Hospital Materno-Infantil La Paz: 22 de mayo

1.300 asistentes

Acuerdos con museos

Más de 188.000 mutualistas y familiares han participado en las actividades organizadas en los diferentes museos.


Museo Reina Sofía


Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Mutua Madrileña y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, durante 2019 más de 32.000 mutualistas disfrutaron, junto con un acompañante, de un programa completo de actividades que incorpora visitas guiadas, talleres familiares e invitaciones a las inauguraciones de las exposiciones temporales del centro. Presentando la tarjeta SOY, los asegurados de Mutua Madrileña pueden visitar de forma gratuita el museo siempre que lo deseen.

En las visitas guiadas al museo participaron alrededor de 2.000 mutualistas y sus acompañantes. Durante este año se han realizado visitas guiadas a la Colección Permanente y a diferentes exposiciones temporales como las monográficas dedicadas a Miguel Ángel Campano, así como a muestras colectivas como y París pese a todo. También se organizaron visitas a los recorridos temáticos El retrato en la Vanguardia y Esculturas en el museo.

Para los más pequeños se organizaron 21 talleres infantiles para cerca de 500 hijos de mutualistas, en ocasiones acompañados por sus padres, con los siguientes títulos: Si fuera un movimiento, Salto al vacío, Escenarios improbables y los de nueva creación ¡Antorcha!


Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


En 2019, la Fundación Mutua Madrileña amplió su acuerdo con el Museo Nacional Thyssen Bornemisza por el que los mutualistas pueden acceder gratis al museo, junto con un acompañante, presentando la tarjeta SOY. El resultado ha sido que alrededor de 100.000 mutualistas y sus acompañantes han tenido la oportunidad de visitar este museo. Este año se han realizado visitas guiadas a algunas de las exposiciones temporales que se han inaugurado a lo largo de 2019: Balthus, Balenciaga y la pintura española y Los impresionistas y la fotografía.


Museo Sorolla


La Fundación Mutua Madrileña apoya el programa de exposiciones temporales del Museo Sorolla. En concreto, en 2019 ha patrocinado las exposiciones Cazando impresiones. Sorolla en pequeño formato y Sorolla. Dibujante sin descanso. Así mismo, en virtud del acuerdo entre ambas entidades, más de 17.000 mutualistas y sus acompañantes pudieron conocer gratuitamente la obra de Sorolla y, en muchos casos, atender a las explicaciones de sus conservadores.

Así mismo, el museo organizó, en exclusiva para nuestros mutualistas, 22 talleres familiares dirigidos a niños de entre 4 y 6 años y de entre 7 y 12 años, bajo los títulos: Pintando al natural, Colores de invierno, Pintores viajeros, Sorolla en la naturaleza, Colores de primavera, Apuntes del jardín, Telas, tablillas y papeles, Rincones del jardín, Mujeres en movimiento, Playas, salones, jardines. Retratos de mujer y La familia del pintor.


Museo Arqueológico Nacional


Los asegurados de Mutua Madrileña siguieron accediendo gratuitamente con un acompañante al Museo Arqueológico Nacional presentando en taquillas su tarjeta SOY.

Durante 2019, más de 15.000 mutualistas visitaron el museo y participaron en diversas actividades exclusivas, como visitas guiadas que comprendían diferentes recorridos, algunos temáticos como La mujer íbera y Música en el museo, y otros centrados en las piezas de diferentes periodos arqueológicos. De manera adicional, los mutualistas también tuvieron la oportunidad de visitar la exposición temporal Galaicos. Un pueblo entre dos mundos.

En 2019 se ha incorporado una nueva actividad para las familias en el Museo Arqueológico. Se trata de visitas en las que participan padres e hijos y que este año han tenido dos itinerarios temáticos: La vida cotidiana en la Hispania Romana y La música en el Mediterráneo Antiguo.

Para los más pequeños, en el Museo Arqueológico Nacional se han organizado seis talleres familiares titulados De mayor quiero ser... alfarero y De mayor quiero ser... mosaísta, con una excelente acogida.


Federación Española de Amigos de los Museos


A través de nuestra colaboración con la Federación Española de Amigos de los Museos, cerca de 1.100 mutualistas participaron en actividades realizadas en museos de diferentes ciudades españolas como el Museo Picasso y el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC); el Archivo de Indias, el Palacio de Dueñas y Casa de Pilatos en Sevilla; el Museo Nacional de Escultura y el Museo Oriental de Valladolid; el IVAM y el Museo Cerámica en Valencia y el Museo Picasso, el Museo de Málaga, la Colección del Museo Ruso San Petersburgo y el Museo Carmen Thyssen en Málaga. En 2019 hemos realizado visitas guiadas por primera vez en museos de ciudades como Bilbao, Museo de Bellas Artes y Museo Guggenheim, y en Zaragoza, donde se pudo visitar el Alma Mater Museum.


Fundación Carlos de Amberes


Durante los meses de junio, julio y septiembre, más de 140 hijos de mutualistas y de empleados de Mutua Madrileña, de entre 5 y 13 años, participaron en siete talleres semanales en la sede de la Fundación Carlos de Amberes, bajo el título genérico ¡Estos dioses están locos! Se trata de talleres creativos que se complementan con visitas culturales al Museo de América, al Museo Antropológico, al Museo del Prado y al Museo Arqueológico Nacional.


Museo Lázaro Galdiano


En 2019 los mutualistas han podido visitar gratuitamente el Museo Lázaro Galdiano con un acompañante presentando su tarjeta SOY en taquilla, así como disfrutar de visitas guiadas y talleres familiares. Además, hijos de asegurados han tenido la oportunidad de asistir a campamentos de día en el museo durante las vacaciones estivales. Cerca de 11.000 mutualistas y sus acompañantes han acudido al museo.


Centro Botín


La fundación ha apoyado el Centro Botín de Santander desde su inauguración en 2017, al tiempo que ha ampliado su oferta cultural para los mutualistas. Presentando su tarjeta SOY en taquilla, cerca de 12.000 mutualistas pudieron visitarlo gratuitamente junto a un acompañante en 2019, descubriendo este nuevo espacio dedicado al arte, la cultura y la educación, ubicado en un edificio diseñado por el premio Pritzker Renzo Piano y visitando exposiciones de gran calidad como Calder Stories, que tuvo lugar entre los meses de junio y noviembre.


Acuerdo con la Fundación Pro Real Academia Española


La Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Pro Real Academia Española en la elaboración del Diccionario Fraseológico Panhispánico. Asimismo, este acuerdo permite acercar esta institución a nuestros asegurados. Durante 2019 alrededor de 300 mutualistas han tenido la oportunidad de conocer la academia en once visitas guiadas.

Ciclos de conferencias

La Fundación Mutua Madrileña dio continuidad a sus ciclos de conferencias en 2019, con la asistencia de 3.400 personas.

En colaboración con la Real Academia de la Historia, la fundación ha programado dos ciclos: Hispania entre Cartago y Roma y La Revolución de 1868 y sus consecuencias.


Hispania entre Cartago y Roma


Lunes, 20 de Mayo

Roma y la conquista de Hispania
Luis A. García Moreno, académico de número de la RAH y catedrático de Historia Antigua, de la Universidad de Alcalá de Henares.


Martes, 4 de Junio

Sagunto y Numancia: la imágen arqueológica del heroísmo
Pilar León-Castro Alonso, académica de número de la RAH y catedrática de Arqueología, de la Universidad de Sevilla.


Lunes, 17 de Junio

La guerra y la plata: el marco del conflicto
Francisca Chaves Tristán, académica correspondiente de la RAH y catedrática de Arqueología, de la Universidad de Sevilla.


La revolución de 1868 y sus consecuencias


Martes, 22 de Octubre

Cambios políticos e institucionales durante el sexenio democrático
Juan Pablo Fusi Aizpurúa, académico de número de la Real Academia de la Historia y catedrático emérito de Historia Contemporánea, de la Universidad Complutense de Madrid.


Martes, 29 de Octubre

La mujer en el sexenio democrático
Guadalupe Gómez Ferrer, catedrática emérita de Historia Contemporánea, de la Universidad Complutense de Madrid.


Martes, 5 de Noviembre

Educación, opinión pública y propaganda
Isabel Pérez Villanueva, profesora de Historia Política y Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Como en años anteriores, la Fundación Mutua trajo el festival de novela policíaca de Madrid Getafe Negro al centro de la capital, organizando en el Auditorio de Mutua Madrileña un encuentro literario entre el escritor noruego Jo Nesbø y el español Lorenzo Silva, en el que debatieron sobre la condición humana en la novela negra.

En septiembre de 2019 el profesor Ramón Tamames pronunció en el auditorio Mutua Madrileña la conferencia Hernán Cortés, 500 años después, con motivo de la publicación de su libro Hernán Cortés, gigante de la Historia, contribuyendo así a la conmemoración del quinientos aniversario de Cortés en México.