Lucha contra la violencia de género: nuestro Programa 360°

Lucha contra la violencia de género: nuestro Programa 360°

En materia de acción social, la Fundación Mutua Madrileña presta especial atención a la lucha contra la violencia de género y a las necesidades de las mujeres que la sufren y sus hijos e hijas.

Por ello, desde 2012 contamos con una línea de actuación específica que, mediante un enfoque 360º, contempla tanto el apoyo a proyectos sociales de este ámbito a través de nuestra Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, como iniciativas propias de prevención, sensibilización, voluntariado corporativo, formación e integración laboral. Durante 2019, sumamos al Programa 360º dos programas específicos para apoyar a menores que han sufrido situaciones de violencia de género en sus casas.

Plan de actuación integral

Escuela Mutua Madrileña para mujeres víctimas de violencia de género

Mutua y la Fundación Mutua Madrileña pusieron en marcha en 2019 la segunda edición de la Escuela Mutua Madrileña, una iniciativa para formar y emplear como operadores de contact center a mujeres víctimas de violencia de género y otras personas en situación de vulnerabilidad, con la colaboración de Fundación Konecta.

El objetivo de la Escuela Mutua Madrileña es la incorporación laboral de todas las alumnas y alumnos que finalicen con éxito el curso en las empresas del Grupo Mutua. Profesionales de Mutua Madrileña y Fundación Konecta imparten el programa formativo, acreditado con una doble certificación: un certificado de profesionalidad, de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y la certificación en la distribución de seguros.

El temario del curso se complementa con contenidos adaptados a las necesidades específicas de aprendizaje de los alumnos (habilidades relacionadas con la atención y experiencia del cliente, conocimientos del sector asegurador, nuevos retos y últimas tendencias, etc.). Además, cuenta con clases magistrales de docentes de reconocidas escuelas de negocio como ESIC e ICEA para que puedan profundizar en el conocimiento sobre el mundo de la empresa y el sector asegurador.

La duración del curso es de cuatro meses, a lo largo de los cuales los participantes reciben más de 440 horas de formación lectiva en aulas homologadas por la Comunidad de Madrid y 40 horas de prácticas.

Esta iniciativa se adapta a las necesidades reales de las personas a quienes va dirigida y, para facilitar la participación de los beneficiarios en el proyecto, todos ellos cuentan con una ayuda económica de entre 300 y 200 euros mensuales en concepto de becas para gastos de transporte y manutención.

Tras finalizar el curso, todos los participantes que superan con éxito la formación se incorporan a trabajar de forma normalizada en las empresas de Grupo Mutua y cuentan con un seguimiento individual durante seis meses para ofrecerles el apoyo necesario y potenciar el éxito de su inserción laboral.

En la primera edición de Escuela Mutua el 100% de las alumnas participantes (13 en total) superaron con éxito la formación y pudieron incorporarse a las empresas del Grupo Mutua. En el caso de la segunda edición, esta cifra fue del 93% (13 de los 14 alumnos). Para la selección de candidatos se ha contado con la colaboración de entidades como Cruz Roja, la Federación de Mujeres Progresistas, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres o Inserta Empleo.

Proyecto JUNTAS, voluntariado corporativo contra la violencia de género

Desde 2017, Mutua Madrileña, la Fundación Mutua Madrileña y Fundación Integra mantienen un acuerdo de colaboración para la realización del proyecto conjunto Juntas contra la violencia de género, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, dotándolas de las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional, a través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña.

Con este proyecto, Mutua Madrileña y su fundación buscan la implicación de las profesionales de la compañía para sensibilizarlas ante esta realidad social, aumentando así su compromiso a través del voluntariado, tanto a nivel empresarial como individual. Las voluntarias imparten talleres en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra a mujeres víctimas de violencia de género con las que comparten su experiencia y sus conocimientos y a las que ayudan a mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo que cambie sus vidas.

Durante 2019 se impartieron dos semanas de talleres formativos en los que han participado 38 voluntarias de Mutua Madrileña.

Además, también en el marco del proyecto, Fundación Integra impartió dos jornadas de sensibilización y formación a las empleadas de la compañía en su sede de Madrid.

Gracias a esta iniciativa, Mutua forma parte del Compromiso Integra, una red de empresas comprometidas con la creación de valor social a través del apoyo al empleo socialmente responsable en sus distintas formas.

Programa Creando Ilusiones

La Fundación Mutua Madrileña lanzó en 2019 junto a Cruz Roja Española Creando ilusiones, un programa terapéutico para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género.

Gracias a esta nueva iniciativa, alrededor de 300 menores de 22 provincias españolas, atendidos en alguno de los proyectos específicos de violencia de género que tiene en marcha Cruz Roja, se benefician de actividades de todo tipo, en muchas ocasiones junto a sus madres, como vía para recuperarse emocionalmente tras el sufrimiento vivido y reforzar el vínculo maternofilial.

El ocio terapéutico ayuda a la recuperación de estos niños que han sufrido por la situación de violencia vivida en casa y los efectos que estas circunstancias hayan podido tener en su desarrollo. Creando ilusiones proporciona entornos donde estos niños puedan expresarse libremente, descargar tensiones y desarrollar empatía, produciéndoles un efecto terapéutico en las esferas social, física, emocional y cognitiva.

Las actividades que pueden disfrutar los niños dentro del programa Creando ilusiones son de diversa índole y van desde acciones socio-culturales, como visitas a cines, teatros, espectáculos de magia, circo, cuentacuentos o baile; a acciones medioambientales, con visitas a granja-escuela, centros de recuperación de aves, protectoras de animales, escuelas de perro-guía, centros de reciclaje o excursiones a la naturaleza; y deportivas, como la realización de yoga en familia, piscina, equinoterapia, pistas de hielo, boleras o yincanas.

Programa Compañer@s

A finales de 2019 nuestra fundación puso en marcha Compañer@s, un programa de becas para las escuelas socio-deportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid dirigido a menores hijos de víctimas de violencia de género atendidas en alguno de los programas de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid.

Gracias a esta colaboración, medio centenar de menores, niños y niñas de entre 6 y 17 años, cuyas madres son víctimas de la violencia de género atendidas por Cruz Roja, cuentan con una beca otorgada por la Fundación Mutua Madrileña para que puedan participar en las escuelas socio-deportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid junto al resto de participantes, facilitando su normal integración y la adquisición de valores positivos y destrezas deportivas.

Las escuelas socio-deportivas de la Fundación Real Madrid se caracterizan por su carácter educativo, inclusivo e integrador, y combinan la enseñanza/aprendizaje del deporte de equipo, fútbol o baloncesto, con la educación en valores positivos del deporte que contribuyen a la formación integral de los menores: respeto, motivación, autoestima, compañerismo, hábitos saludables, autonomía e igualdad.

El programa de becas Compañer@s pretende facilitar que estos menores en situaciones vitales especialmente difíciles puedan disfrutar de una actividad deportivo-educativa semanal bajo el paraguas del escudo de sus sueños, generando en los menores la motivación necesaria para la superación y la adquisición de valores positivos para el futuro.

V Concurso Nacional para la Igualdad y la Prevención de la Violencia de Género

La quinta edición del Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género, Nos duele a todos, se lanzó a principios de 2019 desde la web www.nosdueleatodos.com, invitando a los jóvenes a desarrollar ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación, con el objetivo de contribuir a prevenir y evitar conductas que desemboquen en situaciones de maltrato.

Para animar a los jóvenes a participar en el concurso, la influencer Mery Turiel publicó en su canal de YouTube un vídeo y en su perfil de Instagram varios stories con un texto propio a favor de la igualdad de la mujer, que recibió más de 142.000 visualizaciones y más de 28.000 me gusta.

En 2019 se volvió a batir el récord de participación con 840 creatividades presentadas, de 600 centros educativos de toda España. Más del 80% de los jóvenes participaron en grupo. Este hecho se debe a que cada vez más centros docentes lo integran como trabajo de clase.

El jurado seleccionó los tres mejores trabajos realizados por alumnos de ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio, así como los tres mejores presentados por estudiantes mayores, aquellos que cursan estudios de Grado, Posgrado o una FP de Grado Superior, con un primer premio de 4.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y un tercer premio de 2.000 euros, en ambas categorías. Además, se conceden otros dos premios, uno a la iniciativa con más éxito en redes sociales y el Premio Tolerancia Cero, que implica la difusión del proyecto en los medios del grupo Atresmedia. En total, 19.000 euros en premios y 20 proyectos finalistas. La canción , presentada en formato de vídeo musical, recibió el primer premio de la categoría de trabajos realizados por alumnos de ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio. Realizado por alumnas del Instituto de Educación Secundaria Figueras Pacheco, de Alicante, la letra “envía un mensaje de apoyo a las víctimas, para que sientan que no están solas, que no son culpables y que denuncien a aquel que les ha arrebatado su libertad”, explicaban sus autoras.

El segundo y tercer premio de enseñanzas medias recayeron en el cartel Te quiere, del Instituto de Educación Secundaria Bovalar de Castellón, y en el vídeo Lo que oye el corazón, de la alumna Miriam Morro Martín, del Instituto de Educación Secundaria Martínez Montañés de Sevilla.

Por su parte, en la categoría de Grado, Posgrado o FP Superior, el ganador del primer premio fue el video Los sonidos del maltrato, de alumnos de la Miami Ad School. Este trabajo también fue reconocido con el Premio Tolerancia Cero. En él se llama la atención sobre la importancia que tiene el entorno, centrado en los vecinos, en denunciar si presencian o escuchan una situación anómala. “Queríamos invitar a todos a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos y como personas, a preguntarnos a nosotros mismos qué podemos hacer para ayudar, a tomar un rol activo en la lucha contra esta terrible realidad y dejar de percibir la violencia de género como algo ajeno a nosotros”, explicaban los autores.

El segundo premio de enseñanzas superiores fue para En su piel, del I.E.S. Santa Catalina de Alejandría de Jaén, y el tercero para La noticia del futuro, de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, la iniciativa Rompe el silencio fue la propuesta más votada en redes sociales, reconocida con un premio de 1.000 euros.

Los premios se entregaron en junio en un acto presidido por Rebeca Palomo, anterior delegada del Gobierno para la Violencia de Género, y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Colaboración con la FAD

También con el fin de prevenir la violencia de género entre los jóvenes, en los días previos a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) lanzaron la campaña digital #MeGustaComoEres, dirigida sobre todo a jóvenes a partir de 15 años, dado el incremento de la percepción en este grupo de edad de que el maltrato siempre existirá y de que es algo habitual en la pareja. De hecho, la campaña se apoya en la evidencia sociológica de que el 22% de los hombres jóvenes y el 17% de las mujeres consideran la violencia de género un mal inevitable.

La violencia de género en jóvenes existe y muchas veces no es reconocida ni por quien la padece ni por quien la ejerce. El maltrato psicológico y de control que supone revisar el móvil de la pareja, el decirle qué ropa se tiene que poner o con quién debe salir de fiesta son manifestaciones de violencia de género que deben ser visibilizadas y entendidas como tal.

Con #MeGustaComoEres se ha tratado de aumentar el conocimiento de esta problemática y sensibilizar para prevenirla. Completamente digital, estuvo activa en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) durante los meses de noviembre y diciembre de 2019. Aprovechando la participación juvenil en la cultura del like/me gusta, se desarrollaron creatividades gráficas, audiovisuales, encuestas e historias para tratar de alcanzar al mayor número de usuarios y usuarias posible.

Campaña Tolerancia Cero

A lo largo de 2019, la Fundación Mutua Madrileña y Atresmedia llevaron a cabo por cuarto año consecutivo la campaña de responsabilidad social corporativa “Contra el maltrato, Tolerancia cero”, dirigida a sensibilizar a la población sobre la problemática del maltrato.

La campaña se organizó en torno a la difusión de diferentes mensajes sobre cuatro aspectos clave:

  • Si te controla no es amor, es maltrato.
  • La educación es imprescindible para erradicar la violencia de género entre los jóvenes.
  • La importancia de la denuncia.
  • Si conoces a una mujer que sufre maltrato, ayúdala.

La campaña cuenta con su propia web www.antena3.com/noticias/tolerancia-cero y tiene también presencia en la página de nuestra fundación www.fundacionmutua.es

Adicionalmente, llevamos a cabo la jornada Tolerancia Cero contra la Violencia de Género en la que especialistas de todas las áreas implicadas en la denuncia y atención de las víctimas abordaron la seguridad de las mujeres y la protección de los menores en la violencia de género y se puso de manifiesto la preocupación por el aumento del número de casos de violencia de género entre los jóvenes, especialmente vinculado a las nuevas tecnologías.

La jornada fue inaugurada por Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña y su Fundación, Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, y Ángeles Carmona, vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Entre otras personalidades, contó con la participación de Rebeca Palomo y Soledad Murillo, anteriores Secretaria de Estado de Igualdad y Delegada de Gobierno para la Violencia de Género, respectivamente.

Campaña de sensibilización en el Mutua Madrid Open de Tenis

La Fundación Mutua Madrileña considera fundamental realizar un llamamiento a la denuncia de los casos de maltrato. Para ello, coincidiendo con el Mutua Madrid Open de Tenis, que se celebró en mayo de 2019, se puso en marcha la campaña Ante el maltrato, nada de tolerancia, una iniciativa de sensibilización protagonizada por prestigiosos tenistas como Simona Halep, Venus Williams, Carla Suárez, Feliciano López, Fernando Verdasco, Kevin Anderson, Dominic Thiem o Juan Martín del Potro.

La campaña, compuesta de elementos gráficos y un vídeo, fue difundida en las instalaciones de la Caja Mágica, en televisión, periódicos y redes sociales. El vídeo trata de despertar la atención de la sociedad acerca de la permisividad al maltrato y llama a la denuncia social del maltratador. En él, una secuencia de primeros planos de los distintos tenistas utiliza la terminología de la puntuación del tenis (15-nada, 30-nada…) para mostrar su rechazo frontal y tolerancia cero frente a cualquier tipo de violencia contra la mujer.

Premios recibidos en 2019 en materia de Violencia de Género


Premio Seres


A la Innovación y el Compromiso Social de la Empresa, por el apoyo a proyectos de violencia de género, incluyendo el programa 360º.


Premio Actualidad Económica


A las 100 Mejores Ideas, por la iniciativa JUNTAS.


Escuela Mutua


La Comunidad de Madrid reconoce Escuela Mutua, la iniciativa de Mutua Madrileña y su fundación para formar y emplear a víctimas de violencia de género dentro de la I Edición de los Reconocimientos a la Responsabilidad Social en el ámbito del Empleo.