Salud
Desde su origen, la fundación Mutua Madrileña ha apoyado de forma sostenida la investigación médica en España, destinando a este fin cerca de 60 millones de euros.
Desde su origen, la fundación Mutua Madrileña ha apoyado de forma sostenida la investigación médica en España, destinando a este fin cerca de 60 millones de euros.
Desde su origen, la fundación Mutua Madrileña ha apoyado de forma sostenida la investigación médica en España, destinando a este fin cerca de 60 millones de euros.
Nuestra fundación lleva cerca de diecisiete años desarrollando su Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud. En 2019 esta iniciativa estuvo dotada con dos millones de euros que se destinaron a apoyar 24 proyectos.
En estos años, la convocatoria ha servido para financiar más de 1.300 proyectos de investigación de diversas disciplinas como oncología, traumatología, trasplantes y enfermedades raras, llevados a cabo en hospitales de toda España.
En 2019 se llevó a cabo la XVI Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud para financiar proyectos de investigación dirigidos a progresar en el conocimiento de las enfermedades y a mejorar su tratamiento, desarrollados en el marco de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados.
Además, la convocatoria también apoya estudios realizados en cualquier área de investigación por médicos del cuadro de profesionales de Adeslas, la compañía líder en seguros de salud del Grupo Mutua Madrileña.
Por primera vez, la convocatoria ha contado con una categoría especial, dotada con 300.000 euros, para financiar estudios que incentiven la colaboración en investigación médica entre comunidades autónomas.
Asimismo, se concedieron cuatro becas a profesionales de la medicina y de la enfermería para apoyar su labor asistencial en países en desarrollo.
En 2019 se destinaron 2 millones de euros a financiar los proyectos seleccionados en la decimosexta edición de la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua Madrileña.
Se han beneficiado de dichas ayudas 21 proyectos de investigación clínica, que se están llevando a cabo en 17 hospitales adscritos a Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados, de 11 ciudades y 9 comunidades autónomas diferentes. Los tres proyectos restantes están dirigidos por especialistas del cuadro médico de Adeslas y se desarrollan en un hospital público y dos privados, con una dotación específica de 200.000 euros en total. Desde 2004, la Fundación Mutua Madrileña ha respaldado 1.335 proyectos de investigación en 195 centros diferentes, con una aportación conjunta de cerca de 60 millones de euros. El 19 de septiembre de 2019, la fundación entregó sus Ayudas a la Investigación en Salud a los investigadores principales de los proyectos seleccionados, en un acto que contó con la asistencia de representantes de diversas instituciones dedicadas a la investigación, y fue clausurado por el doctor Pedro Cavadas, reputado investigador y microcirujano reconstructivo, pretendiendo rendir homenaje al alto nivel de la ciencia médica española, sin duda sustentada en el talento de sus investigadores, y al trabajo discreto de tantos equipos de investigación que impulsan el conocimiento en nuestro país.
Se concedieron 498.022 euros para seis estudios, dos de ellos que implican el trabajo colaborativo de hospitales de más de cuatro comunidades autónomas distintas.
Se concedieron 455.365 euros para la financiación de seis estudios, dos de ellos colaborativos.
Se concedieron 446.631 euros a cinco estudios, uno de ellos colaborativo.
Se destinaron 400.000 euros a cuatro estudios sobre cáncer biliopancreático.
La selección de los trabajos que reciben las ayudas se basa en criterios de interés científico e impacto social, si bien también se tuvo en cuenta que el estudio esté liderado por investigadores de menos de 40 años, con el objetivo de impulsar sus carreras profesionales.
Los estudios de investigación clínica iniciados en 2019 con el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña son especialmente relevantes para el progreso de la medicina y la mejora de la salud. Los proyectos seleccionados tienen una duración mínima de un año y una máxima de tres y se están llevando a cabo en centros hospitalarios de once ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Santander, Salamanca, Santiago de Compostela, A Coruña, Valencia, Murcia y Bilbao. No obstante, dada la envergadura de estos proyectos, en algunos de ellos se implican varios centros de la misma comunidad o de otras comunidades autónomas.
Entre las especialidades a las que la Fundación Mutua destina sus ayudas se mantiene desde hace años una línea de apoyo a la investigación en nuevos tratamientos en enfermedades raras que afectan a la infancia y que, debido a su menor incidencia, tienen más limitado el acceso a recursos económicos para financiar el desarrollo de nuevos tratamientos. Este año se han puesto en marcha seis nuevos estudios en esta área, entre ellos dos estudios colaborativos, uno de ellos liderado por el Hospital 12 de Octubre, que implica a 13 hospitales para crear un registro nacional de todos los casos de aciduria glutárica tipo 1 (GA-1) en España, una enfermedad rara que forma parte de los errores congénitos del metabolismo, que llevan a una intoxicación por acúmulo de compuestos tóxicos.
En el campo de los trasplantes, las ayudas permitirán, entre otros trabajos, la puesta en marcha de un programa clínico-experimental de donación pediátrica en asistolia controlada que encabezará el doctor Francisco Hernández Oliveros, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) de Madrid.
Por su parte, los estudios de traumatología incluyen el del equipo de la Dra. Elena López, del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, para desarrollar biotintas específicas que permitan la impresión 3D de prótesis que solucionen defectos osteocondrales de rodilla, permitiendo una recuperación de hueso y cartílago de forma más eficiente y personalizada que las terapias actuales que implican el uso de prótesis.
En el área de oncología, los estudios apoyados este año se desarrollan específicamente en cáncer de páncreas, dada su alta mortalidad y el incremento de su incidencia en los últimos tiempos. Cuatro son los proyectos que intentarán identificar nuevas dianas terapéuticas, mejorar los programas de diagnóstico precoz en población de alto riesgo con técnicas de última generación y desarrollar modelos que predigan la respuesta a fármacos.
En cuanto a los proyectos seleccionados que llevan a cabo profesionales del cuadro médico de Adeslas, la fundación apoya tres estudios de distintas especialidades, dos en el ámbito de la pediatría, en concreto en oncología y neonatología, y uno de neurología centrado en mejorar la rehabilitación motora del miembro superior.
En 2019 la Fundación Mutua reforzó su compromiso con la salud en España, así como con los colectivos más vulnerables, con la puesta en marcha de dos nuevos programas específicos de ayuda a la infancia con enfermedades poco frecuentes y trastornos del espectro autista.
En colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), se presentó en abril la I Convocatoria de Ayudas a Menores que padecen estas enfermedades. Con una dotación presupuestaria de 200.000 euros por parte de la Fundación Mutua, las ayudas se destinan tanto a programas de rehabilitación colectivos como a ayudas individuales, para cubrir las necesidades en terapias rehabilitadoras y productos de apoyo en niños y jóvenes hasta 21 años.
Un comité evaluador independiente y cualificado realizó la selección finalmente de 56 proyectos, presentados por entidades asociadas a FEDER de 11 comunidades autónomas diferentes, que han beneficiado de manera directa a 966 menores e indirectamente en torno a 3.000 personas, por la mejora que aporta a la situación económica, social y emocional en el núcleo familiar.
En colaboración con la Federación Autismo Madrid, la Fundación Mutua Madrileña ayuda a menores con trastorno del espectro autista mediante terapias que mejoren su calidad de vida. El importe total de esta ayuda es de 36.000 euros y las intervenciones terapéuticas se desarrollan en las instalaciones de entidades federadas, beneficiando a 66 menores de entre 2 y 15 años, con un total de beneficiarios indirectos estimado, entre profesionales y familiares, de 194 personas más y 1.116 intervenciones en total.
La Fundación Mutua Madrileña concedió en 2019 cuatro becas a profesionales de la medicina y la enfermería, dotadas cada una de ellas con 3.000 euros, para dedicar un mínimo de cuatro meses a una labor asistencial voluntaria en países en desarrollo. Las iniciativas seleccionadas se han desarrollado en Kenia, El Salvador y Etiopía.
Presentamos a continuación a los cuatro beneficiarios:
En 2019, la fundación colaboró en iniciativas de divulgación científica de enfermedades poco frecuentes como las IV Jornadas sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) organizadas por la Asociación SAF Group, y celebradas en mayo en Barcelona, dirigidas a madres y padres de niños con TEAF, profesionales del ámbito de la salud (pediatras, psiquiatras, psicólogos, etc.), educativo (logopedas, profesores, psicopedagogos), legal y político que tengan relación con personas con TEAF y deseen ampliar sus conocimientos.
Asimismo, la Fundación Mutua Madrileña mantiene sus acuerdos de colaboración con algunas de las más prestigiosas instituciones de los ámbitos médico y científico, entre las que destacan: