El trabajo realizado en este periodo nos ha permitido reducir de forma notable el impacto de nuestra actividad sobre el entorno, demostrando nuevamente el compromiso y el esfuerzo de la compañía por aminorar la velocidad a la que se está produciendo el calentamiento global, y contribuyendo a reducir sus posibles consecuencias tanto a escala local, como regional y mundial.

El año 2022, con una mayor ocupación en nuestros edificios respecto a 2021 por el retorno a la actividad presencial, ha sido, sin embargo, un año con excelentes resultados a nivel de desempeño energético. El esfuerzo realizado por todo el equipo implicado en el sistema de gestión de la energía ha permitido conseguir ahorros superiores al 2,8% en electricidad y al 6,9% en gas natural y gasóleo respecto al año anterior (cifras expresadas en términos de eficiencia).

Certificaciones ISO

Consumo y eficiencia energética

  • 93,47%

    de nuestros empleados en edificios ISO 50001 e ISO 14001

  • 100% m2

    comerciales en edificios ISO 50001

  • 94,96% m2

    comerciales en edificios ISO 14001

Cómo ahorramos energía

El sistema de gestión energética de Mutua Madrileña ha sido destacado* desde su nacimiento por auditores y expertos en la materia. Entre sus principales fortalezas destacan las siguientes:

Medidas de ahorro energético

  • Establecimiento de objetivos de ahorro en función del tipo de recurso y el edificio, siempre basados en una planificación de medidas concretas para cada uno de ellos.
  • Modelización de cada consumo teórico en función de los datos históricos y de su relación con las variables que puedan influir en ellos y, por tanto, explicar los cambios en los mismos de forma significativa (severidad climática y ocupación del edificio, entre otras).
  • Búsqueda permanente de oportunidades de ahorro y mejora del sistema, considerando acciones de toda envergadura y presupuesto en función de la evolución tecnológica y de la realidad ecosistémica del edificio.
  • Estudio del impacto que puedan tener las distintas pautas de operación sobre el consumo de las instalaciones de los inmuebles, con una verificación diaria de los consumos, de los parámetros de las instalaciones de los edificios que influyen en ellos y de la evolución de la vida en el edificio (intervenciones de mantenimiento, remodelaciones, pruebas sobre las instalaciones, etc.).

Esta metodología, unida a un potente sistema de monitorización de consumos energéticos, nos permite medir en tiempo real la eficiencia en el consumo de energía de los edificios propiedad de Mutua Madrileña al anular, por ejemplo, el efecto en la reducción de consumos que los años climáticamente benévolos o las situaciones de escasa ocupación en los edificios, como la vivida durante el estado de alarma derivado de la pandemia y la expansión del teletrabajo, pudieran provocar.

Los 14 edificios que cuentan con la certificación (y que suponen ya más del 95% del total de la energía gestionada) son: Paseo de la Castellana 33, Fortuny 18, Fortuny 6, Goya 4, Paseo de la Castellana 31, Paseo de la Castellana 36-38, Paseo de la Castellana 50, Paseo de la Castellana 110, Pza. del Marqués de Salamanca 3-4, Avda. Industria, 50 (Alcobendas), Avda. Europa 22 (Alcobendas), Alfredo Mahou, Torres de Colón y Torre de Cristal.

Gestión energética en 2022

Las principales acciones en el marco de la gestión energética en 2022 han sido:

  • Seguimiento de los datos de los consumos y su modelización de acuerdo con la situación de cada edificio.
  • Formación y capacitación continua del personal de mantenimiento.
  • Análisis e investigación de las desviaciones que se registran en las monitorizaciones diarias.
  • Aplicación de las pautas de diseño bajo criterios de eficiencia energética en las remodelaciones o adecuaciones de los distintos inmuebles de la compañía, así como en la sustitución de instalaciones:
    • Mutua Madrileña ha realizado una rehabilitación integral y ampliación del cuerpo inferior del edificio Alfredo Mahou, situado en Azca. Planteado con una exoestructura, el edificio Growth incorpora tecnologías de última generación en sistemas de climatización, iluminación, ascensores y otras instalaciones y ha obtenido el premio a la Mejor Rehabilitación de la Asociación Española de Oficinas en 2022.
    • Sustitución de las luminarias de fluorescencia del edificio Torre de Cristal por luminarias LED, asociadas además a sistemas de control de presencia para su regulación en intensidad y el apagado o encendido automático secuencial.
    • Cambio de las calderas del edificio Avenida de Europa, 22 de Alcobendas y sus sistemas asociados.

Ahorros energéticos en 2022

El sistema de gestión de la energía supuso en 2022 estos ahorros totales:

  • 338.610 kWh de electricidad, equivalentes a un grado de consecución de objetivos de reducción de 2,94 veces el objetivo establecido, cifra que se traduce en un 2,8% menos de consumo eléctrico con respecto al año anterior en términos de eficiencia.
  • 515.880 kWh en producción de calor mediante gas natural o gasóleo, equivalentes a un grado de consecución de objetivos de reducción de 7,61 veces el objetivo establecido, cifra que se traduce en un 6,97% menos de consumo de gas/gasóleo con respecto al año anterior en términos de eficiencia.

Consumo energético por edificios 2022

Edificio
Electricidad (kWh)
Gas Natural (kWh)
Gasóleo (L)
Agua (m3)
Castellana, 33
2.050.313
457.057
0
9.563
Fortuny, 18
348.205
129.216
0
2.208
Avda. Industria, 50
5.382
0
0
9
Delegación MM Alcorcón
17.523
0
0
36
Delegación MM Barcelona
73.637
0
0
0
Mutuactivos Barcelona
27.602
0
0
0
Mutuactivos Sevilla
6.655
0
0
0
Delegación MM Sevilla
33.394
0
0
0
Delegación MM Oviedo
162.572
0
0
589
Delegación MM Valencia
37.853
0
0
0
Delegación MM Valladolid
9.239
10.486
0
0
Plaza de España, 8
42.908
0
0
43
Delegación MM Coruña
75.457
0
0
49
Torre de Cristal
9.158.104
2.639.374
0
26.485
Goya, 4
106.517
109.880
0
2.393
M. de Salamanca, 3-4
246.816
185.124
0
1.716
Castellana, 36-38
436.077
135.405
0
4.106
Fortuny, 6
189.317
191.341
0
1.331
Castellana, 50
1.454.014
714.879
0
0
Castellana, 110
430.933
353.998
0
2.776
Avda. Europa, 22
729.714
85.228
20.767
6.870
Castellana, 31
745.392
608.062
0
5.923
Alfredo Mahou
679.918
0
88.417
7.971
Mutuactivos Málaga
4.274
0
0
0
Fundación Mutua
25.543
0
0
0
Autoclub Salamanca
7.708
0
0
0
HUB Mutuamad Sharing
1.241
0
0
0
Call Center Madrid
381.788
0
0
0
Call Center Alcobendas
279.530
0
0
0
TOTAL
17.767.626
5.620.050
109.184
72.068
TOTAL GJ
63.963
20.232
4.479,89
NP

Emisiones atmosféricas y huella ecológica

Las principales fuentes de emisiones de efecto invernadero en Mutua Madrileña son las derivadas del consumo de energía en nuestros edificios y de los desplazamientos de nuestros empleados. Por ello, y con el objetivo de alcanzar la neutralidad en nuestras emisiones de carbono en 2040, articulamos nuestros esfuerzos a partir de tres grandes líneas de actuación mediante:

  • Garantía de origen 100% renovable de la energía eléctrica consumida en todos nuestros edificios, desde el más grande al local más pequeño, obteniendo así una huella neutra en carbono en el consumo de energía eléctrica (emisiones indirectas por adquisición de energía, es decir, alcance 2). Para ello, dentro de las bases del concurso anual de suministro eléctrico, desde el año 2016 en Mutua exigimos como requisito obligatorio que el proveedor adjudicatario garantice que el 100% de la energía eléctrica que nos suministre sea de origen renovable.

    Emisiones atmosféricas y huella ecológica
  • Reducción del consumo energético. Para minimizar las emisiones atmosféricas derivadas del consumo de energía, y especialmente las necesarias para la producción de calor en los edificios a través de combustibles como el gas natural o el gasóleo, Mutua tiene implantado un sistema de gestión energética que ha sido certificado desde 2015 conforme a la norma ISO 50001 para 14 edificios en propiedad de la compañía, y que suponen más del 95% del total de la energía gestionada.

    Emisiones atmosféricas y huella ecológica
  • Programas de reducción de desplazamientos. En Mutua Madrileña contamos con diversas iniciativas para reducir el impacto de las emisiones de contaminantes originadas por los desplazamientos de los empleados a los centros de trabajo, los desplazamientos de los peritos a los talleres donde realizan su labor profesional, y los trayectos del resto de empleados por motivos laborales.

    Entre otras medidas, contamos con un programa de carpooling entre empleados, una flota de vehículos híbridos y diversas iniciativas para facilitar el uso de vehículos de movilidad personal en los desplazamientos al trabajo, y para fomentar la celebración de reuniones a distancia que eviten desplazamientos innecesarios.

Las emisiones de CO2 equivalente derivadas de la actividad de Mutua Madrileña (edificios con empleados) y de los edificios arrendados a terceros durante 2022 ascienden a un total de 1.777,402 toneladas para los alcances 1 y 2, y a 3.014,462 toneladas para el alcance 3.

18,59% de reducción de huella total de alcances 1 y 2 en 2022 con respecto a 2021

Reto Mutua 2022

En el marco del Mutua Madrid Open de Tenis 2022, nuestra compañía impulsó el Reto Mutua, un proyecto por el que se comprometió a la plantación de 5.000 árboles en el área metropolitana de Madrid a lo largo de los meses posteriores al torneo.

Huella de carbono 2022