Nuestro Programa 360º
Contempla tanto el apoyo a proyectos sociales de este ámbito a través de nuestra Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, como iniciativas propias de apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas, prevención, sensibilización, voluntariado corporativo, formación y apoyo a la integración laboral.

Proyecto JUNTAS, voluntariado corporativo contra la violencia de género
Desde 2017, Mutua Madrileña, la Fundación Mutua Madrileña y Fundación Integra mantienen un acuerdo de colaboración para la realización del proyecto conjunto, JUNTAS contra la violencia de género, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, dotándolas de las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional, a través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña.
Con este proyecto, Mutua Madrileña y su fundación buscan la implicación de las profesionales de la compañía para sensibilizarlas ante esta realidad social, aumentando así su compromiso a través del voluntariado, tanto a nivel empresarial como individual. Las voluntarias imparten talleres en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra a mujeres víctimas de violencia de género con las que comparten su experiencia y sus conocimientos y a las que ayudan a mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo que cambie sus vidas.
Durante 2022 se impartieron dos semanas de talleres formativos, adaptados en formato online, en los que han participado 38 voluntarias de Mutua Madrileña. Además, también en el marco del proyecto, Fundación Integra impartió una jornada de sensibilización y formación a las profesionales de la compañía de forma virtual.
Gracias a esta iniciativa, Mutua forma parte del Compromiso Integra, una red de empresas comprometidas con la creación de valor social a través del apoyo al empleo socialmente responsable en sus distintas formas.
Programa Creando Ilusiones
La Fundación Mutua Madrileña llevó a cabo en 2022, junto con Cruz Roja Española, la cuarta edición de Creando ilusiones, un programa terapéutico para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género. Gracias a esta iniciativa, más de 600 menores y 400 madres víctimas de violencia de género de 22 provincias españolas, atendidos en alguno de los proyectos específicos de violencia de género que tiene en marcha Cruz Roja, se benefician de actividades de todo tipo como vía para recuperarse emocionalmente tras el sufrimiento vivido y reforzar el vínculo maternofilial.
ENTORNOS SEGUROS Y ACTIVIDADES
El ocio terapéutico ayuda a la recuperación de estos niños que han sufrido por la situación de violencia vivida en casa y los efectos que estas circunstancias hayan podido tener en su desarrollo. Creando ilusiones proporciona entornos donde estos niños puedan expresarse libremente, descargar tensiones y desarrollar empatía, produciéndoles un efecto terapéutico en las esferas social, física, emocional y cognitiva.
Las actividades que pueden disfrutar los niños dentro del programa Creando ilusiones son de diversa índole y van desde acciones socioculturales a acciones medioambientales. Las actividades realizadas combinan tanto acciones online como presenciales, de acuerdo a los protocolos de salud y seguridad ante la pandemia vigentes en cada momento.
Programa Compañer@s
En 2022 la fundación continuó impulsando por tercer año consecutivo Compañer@s, un programa de becas para las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid dirigido a menores hijos de víctimas de violencia de género atendidas en alguno de los programas de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid.
Gracias a esta colaboración, medio centenar de menores, niños y niñas de entre 6 y 17 años, cuyas madres son víctimas de violencia de género atendidas por Cruz Roja, cuentan con una beca otorgada por la Fundación Mutua Madrileña para que puedan participar en las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid junto con el resto de participantes, facilitando su normal integración y la adquisición de valores positivos y destrezas deportivas.
INTEGRACIÓN Y MOTIVACIÓN
Las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid se caracterizan por su carácter educativo, inclusivo e integrador, y combinan la enseñanza/aprendizaje del deporte de equipo, fútbol o baloncesto, con la educación en valores positivos del deporte que contribuyen a la formación integral de los menores: respeto, motivación, autoestima, compañerismo, hábitos saludables, autonomía e igualdad.
El programa de becas Compañer@s pretende facilitar que estos menores en situaciones vitales especialmente difíciles puedan disfrutar de una actividad deportivo-educativa semanal bajo el paraguas del escudo de sus sueños, generando en los menores la motivación necesaria para la superación y la adquisición de valores positivos para el futuro.
Programa Conectad@s
Durante 2022 Fundación Mutua Madrileña y la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida unieron fuerzas para favorecer la recuperación e inclusión social y laboral de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual a través del programa Conectad@s.
En él han participado 15 mujeres, de las seis provincias donde la entidad tiene sede (Murcia, Almería, Asturias, Salamanca, Badajoz y Madrid). Las beneficiarias han recibido itinerarios laborales individualizados especializados, formación laboral en diferentes áreas de empleo y acompañamiento continuado de una mediadora superviviente de trata. Se ofrecieron, además, 72 horas de formación tecnológica específica para ayudarlas a romper la brecha digital y facilitar su acceso al empleo.
Asimismo, mientras asistieron a estas formaciones, las participantes recibieron ayuda económica directa con el fin de favorecer su autonomía durante los ocho meses de duración del programa.
Colaboración con el Proyecto Esperanza - Adoratrices
Junto con la entidad Proyecto Esperanza-Adoratrices, especializada en la identificación y acompañamiento a víctimas de trata de personas, impulsamos un programa que contempla varias líneas de actuación en este ámbito. Se proporcionaron 25 becas para mujeres víctimas y supervivientes de trata que incluyen, tanto acciones formativas (aprendizaje del idioma, cursos de formación profesional, etc.), como apoyo económico al transporte y apoyo en cuestiones básicas de salud (bucodental, oftalmológica, apoyo psicológico y psiquiátrico, etc.).
Con motivo del Día Europeo contra la Trata, Fundación Mutua Madrileña y el Proyecto Esperanza dieron a conocer su informe sobre el perfil de las víctimas de trata, elaborado a través del análisis de los datos de las víctimas atendidas por esta organización no gubernamental entre 2018 y 2021.
Además, se lanzó la campaña de sensibilización “Trata de personas, violación de derechos” para ayudar a la sociedad a identificar los casos, y a las víctimas a conocer sus derechos para que puedan recibir apoyo.
VIII Concurso Nacional por la Igualdad y Contra la Violencia de Género - #Nosdueleatodos
Por octavo año consecutivo, Fundación Mutua Madrileña organizó el Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y Contra la Violencia de Género, "Nos duele a todos", que invita a los jóvenes a poner su creatividad al servicio de la igualdad y contra la violencia de género. El concurso está dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato, Grado y Posgrado o cualquier grado de Formación Profesional, matriculados y residentes en España, y consta de ocho premios con una dotación total de 20.000 euros, con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes para prevenir y evitar conductas que deriven en situaciones de maltrato.
Bajo el lema “Ante la violencia de género ‘GAME OVER’, esto no es un juego”, en esta edición, los influencers Andrea Cruz, Marcos White, Sindy Takanashi y Marta Pombo han apoyado la iniciativa a través de sus Instagram stories, animando a la participación y concienciando sobre la violencia de género.
Con unos espectaculares datos de participación, cerca de 1.600 estudiantes presentaron, en grupo o de manera individual, 820 creatividades, consiguiendo un nuevo récord en la representación de centros educativos, con 756 colegios, institutos y universidades de toda España.
PROYECTOS GANADORES
El vídeo Si lo ignoras, perdemos la partida, realizado por la alumna de 2.º de Bachillerato Lola Serrano Hermoso, de la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, fue el ganador del primer premio de la categoría de enseñanzas medias y del premio especial del jurado Tolerancia Cero, que implicaba su emisión en los canales de Atresmedia. “En el vídeo he querido transmitir el mensaje de que un gesto tan pequeño como cerrar una ventana e ignorar puede ser parte de algo tan grave como la violencia de género”, explicaba la propia autora.
Por su parte, el vídeo Para ser mujer, realizado por las alumnas María Sierra y Estela Pascual Ruano, de la Escuela Superior de Diseño de Valladolid, se alzó con el primer premio de la categoría de enseñanzas superiores (Grado, Posgrado y FP Grado Superior). El vídeo, según sus autoras, refleja “las realidades que nos acompañan en nuestro día a día, como son los micromachismos y clichés sobre la mujer, los cuales nos sitúan en una posición inferior al hombre en ciertos ámbitos sociales, económicos y laborales. Este tipo de prejuicio social se ha normalizado y es una forma de maltrato social y verbal que sigue ampliando la brecha entre hombres y mujeres”.
OTROS RECONOCIMIENTOS
Además de los trabajos ganadores del primer premio, fueron reconocidos otros proyectos con un segundo y tercer premio en cada una de las categorías. En enseñanzas medias fueron la campaña gráfica La opción correcta del alumno Nacho Figueras, del IES María Zambrano de Madrid, con un segundo premio; y, como tercer premio, el vídeo Necesitamos tu ayuda para romper nuestro silencio, de un grupo de alumnos y alumnas del IES Infiesto en Asturias.
Por su parte, en enseñanzas superiores, el segundo y tercer premio recayeron, respectivamente, en ¿Culpable? de Esther García, alumna de la Miami Ad School de Madrid; y Tantas veces, un rap de Javier Vegas, alumno de la Universidad de las Islas Baleares.
Por último, el premio al proyecto más popular fue para el vídeo Rompe el silencio, empodérate, de un grupo de alumnos del IES Pablo Picasso de Sevilla.
Campaña Contra el Maltrato, Tolerancia Cero
A lo largo de 2022, la Fundación Mutua Madrileña y Atresmedia llevaron a cabo por séptimo año consecutivo la campaña de responsabilidad social corporativa “Contra el Maltrato, Tolerancia Cero”, dirigida a sensibilizar a la población sobre la problemática de la violencia de género.
La campaña se organizó en torno a la difusión de diferentes mensajes sobre diversos aspectos:
- La importancia del entorno en la ayuda a las víctimas de violencia de género.
- Reconocimiento de las iniciativas de los municipios españoles contra el maltrato.
- Sensibilización en torno a la violencia vicaria.
- La problemática de la violencia de género entre los jóvenes.
- La violencia de género entre los mayores de 65 años.
La campaña cuenta con su propia web www.antena3.com/noticias/tolerancia-cero y tiene también presencia en la página de nuestra fundación www.fundacionmutua.es.
MUNICIPIOS CONTRA EL MALTRATO
Con el objetivo de ir más allá de la sensibilización social y la prevención, en el marco de la campaña “Contra el Maltrato, Tolerancia Cero” la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias pusieron en marcha en 2021 “Municipios contra el Maltrato”, que supone un llamamiento a la movilización en la lucha frente a la violencia de género implicando a los municipios de España.
De esta forma, todos los ayuntamientos que quieran ampliar su compromiso contra la violencia de género llevando a la práctica nuevas políticas y líneas de acción contra esta lacra, pueden sumarse al proyecto consultando toda la información y los requisitos de adhesión en www.municipioscontraelmaltrato.com.
Desde su lanzamiento, 400 municipios de toda España han mostrado su compromiso en adherirse a la campaña. Adicionalmente, en 2022 arrancó una iniciativa para distinguir a los mejores proyectos municipales emprendidos para combatir esta lacra, de entre todos los adheridos.
MACROESTUDIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
La Fundación Mutua y Atresmedia llevaron a cabo en 2022 el III Macroestudio sobre Violencia de Género-Tolerancia Cero. Realizado con una muestra de más de 6.200 encuestados, ofrece una fotografía de la percepción de la población sobre la violencia de género y su evolución en los últimos dos años. Además, por primera vez, el macroestudio “Tolerancia Cero” ha segregado la franja de edad de los jóvenes en dos: de 18 a 21 años y de 22 a 34 años, arrojando resultados dispares entre ambos colectivos etarios.
Entre las conclusiones destacan:
- Los jóvenes de 18 a 21 años son los más permisivos con el maltrato a la mujer y casi un 20% considera que golpear a su pareja tras una discusión, insultar o controlar el móvil no es una forma de maltrato (más del doble de los que lo creen en la población general).
- El 91% de la población considera que las redes sociales y las nuevas tecnologías han contribuido a generar nuevas formas de violencia de género entre los jóvenes.
- Casi cuatro de cada diez personas creen que las víctimas no denuncian porque han normalizado el maltrato en sus vidas.
