En la actualidad, nuestros dos procesos de contratación más importantes son los siguientes:
- A través de concursos, cuando son compras de importes elevados. El área que solicita la adquisición participa activamente en el proceso de análisis de criterios técnicos, mientras que el área de Compras Corporativas es la responsable de los análisis económicos de las propuestas para que, fruto de ambas valoraciones, se pueda realizar una propuesta de adjudicación, aplicando un proceso de homologación de proveedores antes de formalizar la contratación.
- Mediante petición de ofertas, cuando son compras de menor importe. El objetivo es realizar un proceso rápido y ágil que asegure la ecuación calidad/coste. En estos casos se exige, siempre que sea posible, el análisis de como mínimo tres ofertas distintas y comparables entre sí. El área de Compras Corporativas, aunque no participa de forma activa en estos procesos, sí es responsable de supervisarlos.
Informatización de procesos
En 2022 se lanzó un proyecto de gran envergadura para la implantación de una nueva herramienta informática única (fullsuite) que soporte todo el proceso de contratación de principio a fin, con el objetivo de agilizar los procesos y mejorar los diferentes controles que se aplican en los mismos.
La primera fase del proyecto finalizó con éxito tras la implantación del proceso de source to contract y todo el modelo de gestión de riesgos en subcontrataciones con terceros. A mediados del próximo ejercicio finalizará la segunda fase, en la que se incorporarán todos los procesos relacionados con la generación de órdenes de compra y gestión de facturas para su aprobación. En cuanto a los procesos de gestión del marco de proveedores, licitación y evaluación, se utiliza un Portal de Compras Corporativas integrado dentro de la plataforma única que permite mejorar el conocimiento de los proveedores con los que se trabaja y tener una elevada trazabilidad y transparencia tanto de los procesos de contratación, como de la productividad del área de Compras Corporativas.
Los proveedores que prestan servicios en el ámbito de los seguros de auto y hogar cuentan con el Portal de Profesionales de Mutua Madrileña, nuestra plataforma informática de gestión, administración y comunicación con la empresa. El portal dispone de aplicaciones para la solicitud y la administración de servicios, la autofacturación y la tasación, entre otras funcionalidades. Todas las aplicaciones están encaminadas a agilizar las tareas diarias a través de Internet y evitar el uso de canales telefónicos o presenciales.
Nueva herramienta de tasación SOL
Asimismo, en 2022 la unidad de Prestaciones Auto puso al servicio de los talleres y gabinetes periciales la herramienta de tasación SOL, 100% digital, diseñada y desarrollada íntegramente por Mutua Madrileña que permite, entre otros servicios, la tasación por el móvil, agilizando sus procesos internos. Esta herramienta es única en el mercado, y ha recibido el premio a la Innovación 2022 por INESE, la mayor comunidad de profesionales del sector asegurador.