La Fundación Mutua Madrileña lleva comprometida desde 2016 con la lucha contra el acoso escolar, trabajando en una triple vía: estudios sociológicos del problema, talleres en colegios de toda España –ambos junto a la Fundación ANAR– e iniciativas de sensibilización en redes sociales.

Intervención en el aula

La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR han seguido avanzando con su programa de prevención del acoso en centros escolares. El objetivo es intervenir en el aula con el fin de concienciar al alumnado y al profesorado. Desde enero hasta diciembre de 2022 se realizaron 520 talleres y 1.027 sesiones, en los que participaron 12.232 alumnos de 200 centros escolares.

El programa consiste en sesiones interactivas en grupo en las que los psicólogos tratan de involucrar y conseguir el compromiso de niños y jóvenes contra el acoso escolar, apoyándose para ello en vídeos, juegos de rol, etc. En estas sesiones se ayuda a los jóvenes a identificar conductas de malos tratos entre iguales, se ofrecen alternativas que favorecen la convivencia, se sensibiliza sobre las consecuencias del acoso escolar y del papel que desempeña el grupo y se explica cómo afrontar una situación de acoso por parte de todos. Además, se proporciona al profesorado una guía con recursos específicos que facilitan la prevención del acoso.

La opinión de los estudiantes

Asimismo, Fundación Mutua y Fundación ANAR presentaron en septiembre La Opinión de los estudiantes. IV Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos, que recoge la opinión de estudiantes y docentes con una muestra de 5.123 alumnos y 229 profesores (1,1% error muestral al 95%), que participaron en los talleres impartidos en los centros educativos durante todo el curso escolar 2021-2022. De las conclusiones del estudio se extrae que el acoso escolar sigue situándose en niveles más bajos que antes de la pandemia, si bien ha repuntado en el último curso con la vuelta completa a la presencialidad.

La inmensa mayoría de los alumnos/as (95,5%) valoraron de forma positiva los talleres o les resultaron útiles, siendo la valoración de las chicas ligeramente más positiva. En cuanto al profesorado, también realizó una valoración global de los talleres muy positiva (98,3%).

Sensibilización en redes sociales

Adicionalmente, con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, el 2 de mayo, la Fundación Mutua Madrileña pintó un gran mural contra el acoso escolar en el Mutua Madrid Open, realizado por el lustrador @Loulogio, a partir de los dibujos ganadores del concurso “El Bullying No Pinta Nada”, que premia la creatividad de niños y adolescentes contra el acoso escolar, organizado por la Fundación Mutua con Disney, en el marco de la iniciativa global #ActivaTu Poder para sensibilizar a los jóvenes a través de las redes sociales, en torno al hashtag #NoBullying.

Una estudiante gallega de 12 años y otra madrileña de 16 fueron las ganadoras del concurso y vieron sus bocetos plasmados en el gran mural contra el acoso escolar, que quedó expuesto en las instalaciones de la Caja Mágica durante todo el torneo de tenis para sensibilizar y concienciar contra este problema social.