Varias instituciones relacionadas con la cultura recibieron el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña en 2022. Los acuerdos con el Teatro Real, Fundación Albéniz, Fundación Ibermúsica, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Sorolla, la Real Academia Española, el Centro Botín de Santander, la Fundación Carlos de Amberes o el MACBA han hecho posible que más de 200.000 mutualistas pudieran disfrutar de actividades en los diferentes museos y conciertos.
Música clásica
Durante 2022 se mantuvieron nuestros acuerdos con el Teatro Real, con la Fundación Ibermúsica y con la Fundación Albéniz con el objetivo de acercar la ópera y la música clásica a nuestros mutualistas. Asimismo, hemos podido volver a organizar nuestros dos conciertos de Año Nuevo en el Auditorio Nacional.
En septiembre retomamos nuestro ciclo de conciertos clásicos y familiares en el auditorio de Mutua Madrileña. Hemos podido disfrutar de la música barroca de la mano de La Spagna, del jazz y de la música latina con Joshua Edelman Trio y de la música clásica con European Royal Ensemble. Respecto a los conciertos familiares, la fundación, en su afán por acercar a los más pequeños a la música, ha programado clásicos como La flauta mágica o Cascanueces, así como un espectáculo familiar basado en el personaje de cuento, El patito feo.
La recaudación de todos estos conciertos y representaciones operísticas ascendió a 63.543 euros, que se han destinado a entidades sociales elegidas por los mutualistas a través de una votación en la página web de Fundación Mutua.
Convenios institucionales
La Fundación Mutua Madrileña mantiene diferentes acuerdos con instituciones culturales de prestigio:
Convenio de colaboración con el Teatro Real. A lo largo de 2022, más de 1.300 mutualistas platino, que llevan más de 20 años asegurados, tuvieron la ocasión de asistir en condiciones preferentes a óperas como Nabucco, Las bodas de Fígaro o La Sonámbula.
Convenio de colaboración con la Fundación Albéniz y con su principal programa, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, para la promoción de todo tipo de actividades culturales relacionadas con la música. Más de 2.000 mutualistas pudieron disfrutar de 43 conciertos organizados por la Fundación Albéniz en el Auditorio Nacional y en el Auditorio Sony (ciclos de conciertos Preludio, Da Camera o Conciertos Académicos).
Convenio de colaboración con Fundación lbermúsica, Más de 1.000 mutualistas platino pudieron asistir a 18 conciertos que tuvieron lugar durante 2022 en el Auditorio Nacional. Estos conciertos han sido ofrecidos, entre otras, por orquestas como la Filarmónica della Scala, Academy of St. Martin in the Fields, Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam, la Orquesta Santa Cecilia de Roma, la Sinfónica de Radio Viena, Orchestre de la Suisse Romande, o la Sinfónica de Varsovia y han contado con músicos de la talla de Yo-Yo Ma o Yuja Wang.
Acuerdos con museos
Cerca de 188.000 mutualistas y familiares han participado en las actividades organizadas en los diferentes museos con los que colabora la fundación. En 2022 la Fundación Mutua Madrileña llegó a un acuerdo de colaboración con la Fundación MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), lo que ha permitido a los mutualistas, presentando su tarjeta SOY, visitar gratuitamente este moderno museo, un espacio para el descubrimiento y el conocimiento colectivo en el barrio del Raval de Barcelona. El museo alberga una colección con obras icónicas que testifican los momentos clave de la historia del arte, la cultura y la sociedad del último siglo. Los mutualistas también pueden participar en un programa de visitas guiadas y visitas familiares donde compartir experiencias y aprendizajes comunes, a través de las miradas transgresoras y valientes que ofrece el arte.
Museo Reina Sofía
Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Mutua Madrileña y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, durante 2022 cerca de 27.000 mutualistas, presentando la tarjeta SOY, disfrutaron gratuitamente con un acompañante de una visita al museo, así como de un completo programa de visitas guiadas y de actividades familiares.
En las visitas guiadas al museo participaron más de 1.750 mutualistas y sus acompañantes. Para los más pequeños se han organizado 28 talleres infantiles para cerca de 300 hijos de mutualistas, acompañados por sus padres, como el de nueva creación, ¡Antorcha!, con sus diferentes episodios.
El museo ha posibilitado a los mutualistas disfrutar de sus exposiciones temporales, entre las que han destacado: Colección Susana y Ricardo Steinbruch, y las dedicadas a Margarita Azurdia o a Francesc Tosquelles.
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
En 2022, la Fundación Mutua Madrileña ha continuado con su acuerdo con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza por el que los mutualistas pueden acceder gratis al museo presentando la tarjeta SOY. El resultado ha sido que más de 117.000 mutualistas y sus acompañantes han tenido la oportunidad de visitar este museo. A lo largo del año se realizaron visitas guiadas a algunas de las exposiciones temporales más relevantes: Arte americano en la colección Thyssen, Hiperreal. El arte del trampantojo, nueva ordenación de la colección Carmen Thyssen y Picasso/Chanel.
Museo Sorolla
La Fundación Mutua Madrileña apoya al programa de exposiciones temporales del Museo Sorolla. En concreto, en 2022 patrocinó la exposición Sorolla en negro y más de 15.550 mutualistas y sus acompañantes pudieron conocer gratuitamente la obra de Sorolla y atender a las explicaciones de sus conservadores.
Asimismo, el museo organizó, en exclusiva para nuestros mutualistas, ocho talleres familiares dirigidos a niños de entre 4 y 6 años y de entre 7 y 12 años, con títulos como: La edad dichosa, Miradas curiosas, Luz, agua y pintura o Armonías en negro y blanco.
Museo Arqueológico Nacional
En 2022, los asegurados de Mutua Madrileña siguieron accediendo gratuitamente con un acompañante al Museo Arqueológico Nacional presentando en taquillas su tarjeta SOY. Durante 2022, 14.000 mutualistas visitaron el museo y participaron en las diversas actividades exclusivas para ellos como las visitas guiadas que comprendían diferentes recorridos como Protohistoria, Egipto, Hispania Romana, Música en el museo y Música en femenino. También los mutualistas han podido asistir a visitas guiadas a dos de las exposiciones temporales de este año: En torno a las columnas de Hércules y Arte sin límites: Côa y Siega Verde.
Para los más pequeños, el Museo Arqueológico Nacional organizó, entre otras actividades, diferentes talleres infantiles entre los que destacan: De mayor quiero ser… mosaísta, De mayor quiero ser… alfarero y De mayor quiero ser… tejedor.
Federación Española de Amigos de los Museos
A través de la colaboración con la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM), cerca de 1.500 mutualistas participaron en las 75 visitas guiadas realizadas a museos y monumentos de diferentes ciudades españolas como el Palacio de Las Dueñas y la catedral de Sevilla; el Museo de Málaga, el Museo Picasso y el Museo Carmen Thyssen en Málaga; el MNAC, el Museo Picasso, la Fundación Tàpies o el MACBA en Barcelona: el Guggenheim en Bilbao; Alma Mater, Museo Goya o el IAACC Pablo Serrano en Zaragoza y el IVAM en Valencia. Además, con FEAM, durante 2022 hemos ofrecido a nuestros mutualistas visitas guiadas a dos destacadas exposiciones que han tenido lugar en CentroCentro en Madrid: Gaudí y la dedicada al Pop Art.
Centro Botín
La fundación ha apoyado el Centro Botín de Santander desde su inauguración en 2017, al tiempo que ha ampliado su oferta cultural para los mutualistas. Presentando su tarjeta SOY en la taquilla, cerca de 11.000 mutualistas pudieron visitarlo gratuitamente junto con un acompañante, descubriendo este espacio dedicado al arte, la cultura y la educación, ubicado en un edificio diseñado por el Premio Pritzker, Renzo Piano, y visitando exposiciones de gran calidad como Juan Muñoz 1982-2000 o Ellen Gallagher with Edgar Cleijne: A law… a blueprint… a scale.
Fundación Carlos de Amberes
La Fundación ha continuado en 2022 los talleres familiares organizados por la Fundación Carlos de Amberes. En esta ocasión llevaron por título Artistas del futuro II y se celebraron a lo largo de seis semanas durante los meses de julio y septiembre. Cada semana se dedicó a un artista rompedor diferente (Andy Warhol, Yayoi Kusama, Kandinsky, Matisse, Dalí y Frida Kahlo), explorando su estilo y sus posibilidades creativas, para reinventarlo en los talleres. Un total de 138 hijos de mutualistas platino pudieron disfrutar de esta actividad que tanto interés despierta.
Acuerdo con la Fundación Pro Real Academia Española
La Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Pro Real Academia Española en la elaboración del Diccionario Fraseológico Panhispánico. Asimismo, este acuerdo permite acercar esta institución a nuestros asegurados. Durante 2022 los mutualistas han tenido la oportunidad de conocer la Academia en 11 visitas guiadas en exclusiva para ellos.
Otras actividades culturales
Debido a la crisis sanitaria producida por el Covid-19, la primera parte de 2022 continuamos desarrollando las actividades culturales en formato virtual. Las conferencias sobre historia de España están disponibles en el Canal Fundación Mutua.
El ciclo programado en el mes de mayo, en colaboración con la Real Academia de la Historia, estuvo dedicado a las “Grandes expediciones científicas españolas” y coordinado por Francisco Javier Puerto, académico de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Ciclo “Grandes expediciones científicas españolas”
- Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, duque de Tetuán, censor de la Real Academia de la Historia, dictó la conferencia “Midiendo el mundo, pesando el sol. España y la conciencia del mundo físico en el que vivimos”.
- Antonio González Bueno, catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia Nacional de Farmacia, pronunció la conferencia “Un naturalista entre dos mundos: José Celestino Mutis (1732-1808)”.
- Francisco Javier Puerto Sarmiento, catedrático emérito y académico de la Real Academia de la Historia, pronunció la conferencia “La difusión de la vacuna: la Real expedición filantrópica de Balmis, Salvany y Zendal”.
Grabado y disponible en el Canal Fundación Mutua.
Reanudamos las actividades culturales de forma presencial en el Auditorio de Mutua Madrileña
En mayo colaboramos con los autores Ramón Tamames y Antonio Rueda para la presentación del libro: Estructura Económica de España.
Como en años anteriores, en octubre la fundación colaboró con el XV Festival de novela policiaca de Madrid Getafe Negro, organizando un encuentro literario entre la escritora Paula Hawkins y Maica Rivera, directora del festival, en el auditorio de Mutua Madrileña.
En noviembre se celebró el ciclo “El camino de Oriente: España en Asia”, coordinado por Feliciano Barrios, académico secretario de la Real Academia de la Historia.
- Antonio González Bueno, catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia Nacional de Farmacia, impartió la conferencia titulada “El camino a Oriente: ruta de la especiería”.
- Carlos Martínez-Shaw, catedrático emérito de Historia Moderna y académico de la Real Academia de la Historia, pronunció la conferencia “El galeón de Manila”.
- Miguel Luque Talaván, profesor titular de Historia de América y decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, impartió la conferencia titulada “Magallanes y Elcano”.