En 2022, más de 200 jóvenes se han beneficiado de las becas de la fundación y nuestros programas de acceso a la educación y la empleabilidad.

Becas Excelencia para la ampliación de estudios en el extranjero

La Fundación Mutua Madrileña convocó la XVII edición de su Convocatoria de Becas Excelencia para cursar estudios de posgrado en el extranjero, tanto máster como doctorado, para hijos de mutualistas con al menos 20 años de antigüedad como asegurados.

Como novedad, en 2022 la Fundación Mutua Madrileña aumentó la dotación total de la convocatoria hasta alcanzar el millón de euros, lo que ha supuesto poder otorgar 15 becas más que en años anteriores, hasta un total de 57.

CATEGORÍAS Y DOTACIÓN ECONÓMICA

Además, se han reorganizado las áreas de conocimiento en las que se encuadran las becas. Las cuatro áreas de esta edición han sido: Artes, Humanidades y Arquitectura; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Salud y STEM para estudios de Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería. Dentro de cada una de estas categorías, la selección de los candidatos se hace exclusivamente en función de criterios de excelencia, según la nota media obtenida en el grado concluido, por lo que se puede afirmar que es un reconocimiento a las trayectorias académicas de magníficos estudiantes.

Las becas están dotadas de 12.000 euros anuales por un periodo máximo de dos años, en función del programa elegido, y se conceden a graduados que hayan terminado sus estudios en universidades españolas hace menos de cuatro años, con el fin de que puedan ampliar sus estudios internacionalmente.

Cerca del 60% de las beneficiarias en 2022 fueron mujeres y en cuanto a los destinos más seleccionados por los candidatos para ampliar estudios han sido Francia, Países Bajos y Bélgica, si bien también hay becados que están estudiando en destinos más lejanos como Japón y Estados Unidos.

Varios de los estudiantes ampliarán sus estudios en música, mientras que en otras categorías destacan las preferencias por la inteligencia artificial, la política europea o distintos aspectos de la psicología.

Desde su primera edición, hace 17 años, la Fundación Mutua Madrileña ha invertido más de 12,5 millones de euros a la concesión de 717 becas para la ampliación de estudios en el extranjero.

Programa Jóvenes Profesionales II

Fundación Mutua Madrileña, Fundación Exit y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) organizaron en 2022 la segunda edición de Jóvenes Profesionales II, un proyecto de formación a medida para jóvenes en situación de desempleo, cuyo objetivo principal es la inserción laboral, a través de una formación certificada que ofrece la oportunidad de realizar prácticas en empresas del sector, adquirir experiencia profesional y proporcionarles una salida profesional en un sector donde hay múltiples oportunidades y escasez de profesionales.

Tras un proceso de selección y formación, nueve chicos y chicas entre 18 y 25 años obtuvieron el Certificado de Profesionalidad Nv.1 de Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica, complementado con formación en competencias transversales y con tutorías de seguimiento, tanto grupales en el aula como individuales por teléfono.

El 60% de los jóvenes que terminan con éxito el curso ha accedido a un empleo en los seis meses posteriores a la finalización del programa teórico-práctico.

Becas Valores de iniciación a la cooperación y al voluntariado

El pasado año se celebró la XVII edición del programa España Rumbo al Sur, gracias al apoyo de la Fundación Mutua Madrileña. Dentro de su compromiso de promover los valores positivos entre los jóvenes, la fundación ofrece a los hijos e hijas de mutualistas la oprtunidad de participar durante tres semanas en este programa formativo de iniciación al voluntariado y la cooperación en un país en desarrollo.

Un total de 130 expedicionarios viajaron entre julio y agosto a la isla de La Española (República Dominicana), de los cuales 60 eran hijos e hijas de mutualistas platino con una Beca Valores, que cubre la mitad aproximada del coste de la expedición. Durante 19 días participaron en un intenso programa académico y colaboraron en 16 proyectos de cooperación y recuperación medioambiental junto a diferentes ONG, los misioneros salesianos, el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia de Cooperación Española, entre otras organizaciones que trabajan sobre el terreno.

Apoyo a la formación de personas con discapacidad

Desde 2012, la Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Síndrome de Down Madrid becando a hijos de mutualistas matriculados en el programa especial Demos, de la Universidad Pontificia de Comillas. En el curso 2022-2023 ha becado a 35 alumnos entre primer y segundo curso de las dos especialidades que comprende el programa, técnico auxiliar en entornos educativos y tecnológicos y técnico en gestión administrativa. Con esta formación de 1.480 horas (1.280 horas lectivas y ocho semanas de prácticas) en dos años, adquirirán las competencias necesarias para tener una oportunidad laboral. El objetivo es generar oportunidades para estos jóvenes invirtiendo en su formación como variable integradora en el entorno sociolaboral.

Ruta escolar en la Cañada Real

La Fundación Mutua Madrileña proporciona un servicio de autobús lanzadera entre el sector 6 de Cañada Real y Madrid, para los jóvenes que viven en esta zona que quieren continuar sus estudios más allá de la enseñanza obligatoria. Antes, los jóvenes de más de 16 años que residían en Cañada Real, cuando terminaban la Enseñanza Secundaria Obligatoria no contaban con ruta de autobús escolar ni transporte público, lo que dificultaba la continuidad de sus estudios.

Cada año se incrementa el número de usuarios. En septiembre de 2022, al comenzar el curso académico, más de 60 chicos y chicas se inscribieron interesados en el servicio del autobús lanzadera, que les recoge en distintos puntos de Cañada Real con destino a la estación Sierra de Guadalupe, donde pueden acceder al metro, autobuses y tren de cercanías y desplazarse a sus institutos e incluso a la universidad. La mayoría de los estudiantes cursan un grado medio o superior de Formación Profesional y alguno estudia en la universidad.

Este servicio, gestionado por la asociación El Fanal, además de contribuir a evitar el abandono académico, crea también un puesto de trabajo, al contratar como monitor a un joven estudiante, antiguo residente en la Cañada, que controla el acceso al autobús y acompaña a los usuarios durante los trayectos de ida y vuelta.

Colaboración con Fundación FAD Juventud

En enero de 2022, la Fundación Mutua Madrileña y FAD Juventud presentaron las conclusiones de su III Barómetro Juvenil. Salud y Bienestar, realizado en 2021 con las respuestas a un panel online de 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años. Se trata de un estudio sociológico sobre percepciones, vivencias y conductas que reflejan el estado de salud, bienestar y malestar de la población joven, sin pretender desvelar y definir diagnósticos médicos, psicológicos o psiquiátricos.

Según este informe, el número de jóvenes que se somete a dietas de adelgazamiento ha crecido tras la pandemia. Un porcentaje que resulta especialmente significativo en la franja de edad de los adolescentes (15 a 19 años), donde más de uno de cada cinco (21%) realiza dieta en el momento actual.

Otro dato relevante que pone de manifiesto el barómetro es que el 56,4% de los chicos y las chicas encuestados creen haber sufrido problemas psicológicos, psiquiátricos o de salud mental en los últimos 12 meses, y hasta 8 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años declaran haber experimentado síntomas de malestar emocional. Además, casi la mitad de quienes lo sufrieron (49%) no pidió ayuda profesional.

Nueva campaña digital

Las dos fundaciones, coincidiendo con la temporada estival, lanzaron la campaña digital #NoLeDesAlCoco para prevenir e identificar trastornos de salud mental en adolescentes, con el objetivo es sensibilizar y motivar a pedir ayuda en el caso de que estos problemas aparezcan. La campaña se desarrolló sobre la canción del mismo nombre, compuesta e interpretada por la artista Sara Socas, que normaliza los problemas de salud mental y refuerza el trabajo sobre la autoestima y el autoconcepto, poniendo también de relieve la necesidad de pedir ayuda cuando se sufre malestar y estos se convierten en trastornos de salud mental.