Implantado tanto en centros de trabajo propios como en todos los edificios arrendados a terceros, el sistema persigue el objetivo de residuo cero y se fundamenta en los siguientes procesos:

  • Evitar los residuos, apostando por la circularidad al realizar donaciones de equipamiento informático o mobiliario, entre otros; promover acciones de recompra de los bienes para darles una segunda vida, y reutilización de sus piezas y componentes útiles, ya sea de forma directa o entregándolos a proveedores especializados.
  • Segregación en origen con contenedores diferenciados por categoría de residuo peligroso y fracción de no peligroso, ubicados en el punto limpio de cada edificio.
  • Gestión diferenciada de la fracción “solo orgánico” en línea con la normativa municipal y las exigencias normativas europeas y nacionales. Estas determinaban el objetivo de alcanzar, en el año 2020, un mínimo del 50% en peso de la cantidad de los residuos de procedencia doméstica y comercial de las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables, destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado.
  • Reciclaje del 100% de residuos no peligrosos generados (fracciones de envases, papel y vidrio).
  • Valorización energética* y compostaje** de la fracción resto y de los residuos orgánicos generados, que permiten obtener energía y abono orgánico respectivamente, y evitan la acumulación de residuos aprovechables en vertedero.
  • Gestión adecuada de los residuos peligrosos producidos en los edificios, priorizando siempre las acciones de valorización de los residuos frente a cualquier otro tipo de tratamiento.

Edificios arrendados

Nuestro sistema de gestión de residuos permite proporcionar un servicio de valor para nuestros arrendatarios, ya que disponen de una herramienta que garantiza un correcto tratamiento de los residuos que generan y minimiza, en la medida de lo posible, el impacto de sus actividades en el medioambiente gracias a la puesta en valor de los residuos generados. Asimismo, esta herramienta aporta trazabilidad en cuanto a los volúmenes, los agentes que intervienen en cada traslado y el tratamiento y el destino final de cada residuo, siendo Mutua Madrileña la responsable de todos estos procesos al asumir la titularidad de los residuos generados en los edificios operados dentro de este modelo.

Además, para garantizar el volumen y la trazabilidad de cada residuo, así como para verificar las condiciones de segregación en origen en los puntos limpios, disponemos de un sistema de auditoría específico sobre el gestor de residuos, que ayuda al control y cumplimiento de los objetivos de residuo cero.

Edificios administrativos

En el caso de los edificios administrativos, y conscientes de la necesidad de eliminar en lo posible la utilización de plásticos, Mutua Madrileña ha promovido diferentes acciones para evitar, por parte de sus empleados, la generación de residuos procedentes de envases plásticos de un solo uso, poniendo el foco en la eliminación de los espacios de restauración y vending de botellas de plástico, vasos de café desechables, monodosis, etc., e impulsando la utilización de botellas, tazas y menaje reutilizable. Esta medida pretende eliminar la generación de unas 500.000 unidades de residuos de envases anuales.

Objetivo: residuo cero

Residuos generados durante 2022

Edificios administrativos


Residuos no peligrosos

  • 32.381 kg de fracción resto
  • 1.576 kg de fracción solo orgánica
  • 4.144 kg de envases (plásticos, briks, etc.)
  • 12.666 kg de papel-cartón
  • 505 kg de vidrio

Residuos peligrosos

  • 303 kg de tóner
  • 788 kg de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos)
  • 41 kg de fluorescentes
  • 7 kg de pilas
  • 19 kg de biosanitarios

Edificios alquilados a terceros


Residuos no peligrosos

  • 205.061 kg de fracción resto
  • 9.807 kg de fracción solo orgánica
  • 52.129 kg de envases (plásticos, briks, etc.).
  • 82.292 kg de papel-cartón
  • 3.142 kg de vidrio

Residuos peligrosos

  • 645 kg de tóner
  • 2.751 kg de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos)
  • 1.917 kg de fluorescentes (el 76% de los cuales corresponden al proyecto de sustitución de luminarias de Torre de Cristal)
  • 147 kg de pilas
  • 110 kg de envases contaminados
  • 3 kg de pinturas
  • 1 kg de trapos y absorbentes contaminados
  • 25.222 kg de RAEE >50 cm (el 100% de los cuales corresponden al proyecto de sustitución de luminarias de Torre de Cristal)

Residuos gestionados en los edificios de Mutua Madrileña