A continuación, se explican las principales ayudas económicas a proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro.
XI Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social
La Fundación Mutua Madrileña lanzó en 2022 la XI Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotada con 1.000.000 euros. El objetivo de esta convocatoria es promover iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida de colectivos vulnerables, tanto en España como fuera de nuestro país.
En su undécima edición, los proyectos se centraron en seis categorías: el apoyo a personas con discapacidad, la lucha contra la violencia de género, la infancia con problemas de salud o en situación de vulnerabilidad, la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, la cooperación al desarrollo y la ayuda a la población de Ucrania víctima del conflicto bélico.
La dotación económica de las categorías Discapacidad y Cooperación al desarrollo fue de 200.000 euros, respectivamente. Por su parte, las categorías de Violencia de género, Ayuda a la Infancia, Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión y Ayuda a la población de Ucrania contaron con 150.000 euros cada una.
En total se presentaron 576 proyectos, de los que 34 han sido seleccionados para recibir las ayudas. En la evaluación de las solicitudes presentadas, realizada por el Patronato de la Fundación Mutua Madrileña, se tuvo en cuenta el potencial de mejora de las necesidades del colectivo beneficiario del proyecto, la viabilidad técnica, económica y de gestión del proyecto y la entidad que lo presenta, el carácter innovador en términos de enfoque o ejecución y las posibilidades de continuidad en el futuro.
Además, todas las entidades candidatas debían tener sus cuentas auditadas y en la selección se valoró que hubieran sido acreditadas por la Fundación Lealtad. El objetivo de la Fundación Lealtad, de cuyo patronato forma parte la Fundación Mutua Madrileña, es garantizar la transparencia y las buenas prácticas de las ONG en España.
Proyectos de acción social seleccionados en 2022
Apoyo a personas con discapacidad
- Servicio de acompañamientos médicos a personas con parálisis cerebral. ASPACE Coruña (La Coruña).
- Hogares sostenibles para personas con autismo. Asociación de Padres de Personas con Trastorno do Espectro Autista de La Coruña (La Coruña).
- Implantación de tratamiento con neurofeedback para mejorar la calidad de vida. Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo-ADEMTO (Toledo).
- Todos juntos: atención integral para las personas sordas. Federación de Personas sordas de la Comunidad de Madrid (Madrid).
- Mejorando su salud. APADEMA (Madrid).
- Sociabilitas: Apoyos para la socialización de personas con inteligencia límite. Fundación Kyrios de Apoyo Personal (Madrid).
- Transporte destinado a fomentar la autonomía de las personas con discapacidad. A.S.C.O.P.A.S. (Murcia).
Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social
- Reconecta: inclusión laboral en trabajos del S.XXI Fundacion Esplai, Ciudadania Comprometida (Madrid).
- Encuentra tu futuro. FAIM (Zaragoza, Teruel).
- Somos Parte Jóvenes: mejora de la empleabilidad en personas jóvenes en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social. Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (Murcia, Alicante).
- Mejora de las competencias laborales y la empleabilidad de jóvenes en situación de sinhogarismo. Fundación de Apoyo a la Integración Sociolaboral (Nacional).
- Proyectos de vida de jóvenes extutelados en el mundo rural Fundación Asociación Horuelo (Madrid, Castilla-La Mancha).
Lucha contra la violencia de género
- Florence: formación y acompañamiento para la mejora de la empleabilidad. Fundación José María de Llanos (Madrid).
- Centro Lugo. Cáritas Diocesana de Canarias (Las Palmas).
- UNAS: Una Nueva Alternativa Sociolaboral. Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Madrid).
- Programa Nara: atención integral a mujeres víctimas de violencia de género con adicciones en comunidad terapéutica. Fundación Emet Arcoiris (Córdoba).
- Proyecto Oshun: servicio especializado en la atención y apoyo a mujeres y niñas víctimas de mutilación genital femenina, matrimonios forzados y otras violencias de género. Médicos del Mundo (Málaga).
Ayuda a la infancia con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión
- Soporte psicológico, atención emocional y acompañamiento a infancia en riesgo de exclusión con necesidades paliativas y sus familias. Fundación Paliaclinic (Barcelona).
- Programa de prevención de la violencia contra la infancia en los hogares de Nuevo Futuro. Asociación Nuevo Futuro (Madrid).
- Siente y sonríe: atención psicológica y socioeconómica en oncología pediátrica. Asociacion de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia (Galicia).
- Escuelas de la paz de Sant Egidio. Asociación Cultural de Ayuda de la Comunidad de San Egidio de España (Madrid).
- Entrenamiento de la marcha en cinta rodante con niños y niñas con parálisis cerebral. ASPACE-BIZKAIA (Vizcaya).
Cooperación al desarrollo
- Mejora de las condiciones de atención sanitaria neonatal del Hospital General de referencia de Monkole. Asociación Harambee (R. D. Congo)
- Rehabilitación y ampliación de la unidad sanitaria del orfanato-escuela Casa do Gaiato. Ingeniería para la Cooperación - Lankidetzarako Ingeniaritza (Monzambique).
- AlimentaMM: becas de alimentación para lograr concentrarnos en los estudios. Fundación Padre Arrupe. (El Salvador).
- Atención sanitaria básica y seguimiento de la salud de personas con bajos recursos de aldeas rurales en Gurgaon. Fundación DASYC (India).
- Promoción de la educación preescolar en Camboya. Solidaridad, Ayuda y Unión Crean Esperanza (SAUCE ONG) (Camboya).
- Mejora de las condiciones sociosanitarias de mujeres, niños, niñas y adolescentes de los barrios más vulnerables de Amrahia. Fundación Juan Ciudad (Ghana)
- Rehabilitación para niños con hidrocefalia y espina bífida en Zanzíbar. Fundación Neurocirugía Educación y Desarrollo- NED (Tanzania)
Apoyo a la población de Ucrania
- Dispositivo especial de acogida a niños y niñas oncológicos. Fundació D'oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia (Nacional).
- Centro de Acogida San Josafat. Cáritas Diocesana de Getafe (Madrid).
- Atención multisectorial a las necesidades básicas de mujeres y niñas afectadas por la guerra en Ucrania. Fundación Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad Internacional (Madrid).
- Emergencia Ucrania: protección a la infancia. Asociación España con ACNUR (Ucrania y países fronterizos).
- Mentoría de refugiados ucranianos en España: facilitando la inclusión. Accem (Madrid).
Premios al Voluntariado Universitario
La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2022 la décima edición de los Premios al Voluntariado Universitario, una iniciativa que pretende reconocer, apoyar y promover la importante labor de los jóvenes universitarios que colaboran en proyectos de voluntariado a través de las ONG, poniendo en valor y dando visibilidad al espíritu solidario de los jóvenes españoles.
Los premios, de carácter anual, reconocen proyectos de voluntariado emprendidos por jóvenes de centros universitarios públicos y privados de toda España que cursen sus estudios durante la convocatoria o que se hayan licenciado hace menos de dos años.
Toda la información de los premios se recoge en la web www.premiosvoluntariado.com. En 2022 se recibieron 53 candidaturas de alumnos de 58 universidades, en colaboración con 54 ONG.
Las bases de la iniciativa establecen la concesión de una ayuda total de 35.000 euros y seis premios (un primero y cinco segundos):
PRIMER PREMIO. Dotado con 10.000 euros
Proyecto Situp, de alumnos de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto con la Fundación Emalaikat.
SEGUNDOS PREMIOS. Dotados con 5.000 euros cada uno
- Proyecto Juntos por Ucrania de alumnos de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Alicante y Universidad CEU-Cardenal Herrera junto con la Fundación Conciénciate.
- Proyecto Iguales en la diversidad, de alumnos de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Mondragón de Barcelona y Universidad de Cádiz junto con la ONG LuzAzul.
- Proyecto Salvando vidas, de alumnos de la Universidad de Navarra y la Universidad de Barcelona junto con la Asociación Tantaka.
- Proyecto Colonias con burbujas, de alumnos de la Universidad Internacional de Cataluña en colaboración con Ayuda a la Infancia sin Recursos.
- Proyecto Paso a Paso: Summercamp, de alumnos de Instituto de Empresa, la Universidad de Oviedo y la Universidad Politécnica de Madrid junto con la ONG Sauce.
En todos los casos, las ayudas económicas se entregan directamente a las entidades sin ánimo de lucro con las que los jóvenes llevan a cabo su proyecto de voluntariado, para apoyar el desarrollo de este.
Donación de la recaudación de los ciclos de conciertos organizados por la Fundación Mutua Madrileña
La Fundación Mutua Madrileña organiza ciclos de conciertos, tanto para el público adulto como para el infantil, dirigidos a los mutualistas y sus familiares. El acceso a estos conciertos, que forman parte del programa cultural de la fundación, tiene un precio simbólico de cuatro y tres euros, respectivamente. Asimismo, la Fundación Mutua Madrileña tiene un acuerdo con el Teatro Real por el que los mutualistas platino y sus familiares pueden asistir a algunos de los conciertos a un precio de diez euros por entrada.
Tras suavizarse las medidas sanitarias frente al Covid-19, la organización de los conciertos retomó su ritmo habitual y la recaudación ascendió a 63.500 euros.
Como en años anteriores, los mutualistas decidieron con sus votos, a través de la página web de la fundación, a qué entidades sin ánimo de lucro destinar la recaudación.
En la categoría de conciertos clásicos las entidades más votadas fueron:
- Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades - ASPAYM Asturias. La entidad podrá proporcionar más de 800 sesiones de fisioterapia gratuitas para personas con discapacidad física crónica que, una vez finalizado su periodo de rehabilitación en el servicio público de salud no disponen de una prestación sanitaria, lo que les ocasiona empeoramientos y deterioros progresivos.
- Asociación Bokatas. La aportación se destina a su programa Rutas de Calle, a través del que cientos de voluntarios acompañan a personas sin hogar en Madrid, Valencia y Zaragoza. A través del reparto de bocadillos, los voluntarios tratan de establecer una relación estrecha y cercana con las personas en situación de calle con un doble objetivo: por un lado, acercan los recursos de la entidad (formación, talleres, etc.); por otro, su figura es la de convertirse en el puente entre las personas sin hogar y las instituciones sociales.
En la categoría de conciertos familiares las entidades más votadas fueron:
- Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera – APASCIDE. La ayuda permite ofrecer servicios de mediación a niños y jóvenes con sordoceguera de nueve familias para que puedan desarrollar su comunicación. Con graves deficiencias, tanto en la vista como en el oído, los niños no adquieren una imagen real del mundo y no pueden aprender por imitación. Deben aprender a través del tacto y necesitan ayuda de expertos que les apoyan a ellos y a sus padres en las actividades de la vida cotidiana.
- Fundación Lukas. La aportación se destina a 12 becas integrales para que niños con grandes discapacidades puedan participar en el programa Respiros Familiares que desarrollan en su centro en Sant Joan d'Alacant, Alicante. El objetivo es ofrecerles opciones de ocio adaptadas a sus necesidades los fines de semana, que a la vez suponen un periodo de descanso para sus familiares o cuidadores, ayudándoles a aliviar el estrés y conciliar los cuidados a la persona con discapacidad con otros aspectos de su vida.
Mercadillo solidario para empleados
A finales del mes de diciembre, se organizó un mercadillo solidario en la sede de Mutua Madrileña con el objetivo de ofrecer a todos los profesionales de la compañía una alternativa solidaria para los regalos de Navidad y ayudar a los colectivos más vulnerables.
El Centro Especial de Empleo Prodis ofreció sus productos de papelería elaborados por los profesionales con discapacidad intelectual en las instalaciones que la entidad tiene en Madrid.
Por su parte, Fundación ItWillBe, a través de su marca textil de comercio ético Naya Nagar, ofreció complementos textiles y bisutería confeccionados en India por mujeres en situación de vulnerabilidad a las que la ONG emplea ofreciéndoles una fuente de financiación propia.
La ONG APRAMP vendió los textiles que diseñan y cosen las mujeres supervivientes de trata y esclavitud sexual en los talleres que la entidad tiene en el centro de Madrid, en los que se forman y emplean para facilitar su acceso al mercado laboral.
Durante toda la jornada, los responsables de las tres entidades realizaron una labor de sensibilización entre los empleados compartiendo las situaciones de los distintos colectivos y las distintas vías y alternativas existentes para ayudar.
Subasta solidaria entre empleados
Los empleados del Grupo Mutua Madrileña participan anualmente por Navidad en una subasta solidaria que se realiza a través de la intranet corporativa. Para la puesta en marcha de la subasta, los empleados donan los regalos corporativos que reciben durante las fiestas navideñas y posteriormente pujan por ellos.
El importe recaudado se destina a un proyecto de acción social elegido por los propios empleados. Desde su primera edición en 2009, Mutua Madrileña ha logrado recaudar más de 285.000 euros a través de esta iniciativa.
En 2022, la recaudación fue de 25.000 euros, que se destinaron íntegramente a Unicef, con el fin de reforzar su apoyo a la población víctima de la guerra en Ucrania durante el periodo de invierno, especialmente duro allí.
Donación a ONG por contrataciones de pólizas a través de la web comercial
Durante el año 2022 se puso en marcha un nuevo proyecto social en el que, por contratar una póliza de Auto, Moto u Hogar a través de la web comercial de Mutua Madrileña, se ofrece a los mutualistas la opción de seleccionar un proyecto social al que Fundación Mutua Madrileña done cinco euros. Los proyectos seleccionados para participar son Emergencia en Ucrania de la ONG Acnur, CHEP de la Asociación Harambee, Hogar para niños y niñas en protección de la Asociación Nuevo Futuro y el proyecto Salvar el Mediterráneo de Fundación Ecomar.
Con las elecciones de los nuevos mutualistas la Fundación Mutua Madrileña ha donado 20.000 euros que se repartieron entre los proyectos de las cuatro ONG participantes.
Premios Solidarios del Seguro
Fundación Mutua Madrileña participó, un año más, en los Premios Solidarios del Seguro que organiza el grupo editorial Inese. Mediante esta iniciativa, las compañías del sector segurador apoyan proyectos de diversas entidades sociales sin ánimo de lucro.
En la edición de 2022, se donaron 6.000 euros para becas de alojamiento en el campamento de verano que la Fundación Menudos Corazones organiza para que los niños con cardiopatías congénitas puedan disfrutar del ocio como el resto de niños.