El trabajo realizado en este periodo nos ha permitido reducir de forma notable el impacto de nuestra actividad sobre el entorno, demostrando nuevamente el compromiso y el esfuerzo de la compañía por aminorar la velocidad a la que se está produciendo el calentamiento global y contribuyendo de este modo a reducir sus posibles consecuencias tanto a escala local, como regional y mundial.

El año 2021, con una mayor ocupación en nuestros edificios respecto al año anterior, y con circunstancias operativas todavía marcadas por la aplicación de medidas preventivas por la situación de pandemia, que elevan el consumo energético por las mayores exigencias de ventilación, ha sido, sin embargo, un año con excelentes resultados. El esfuerzo realizado por todo el equipo implicado en el sistema de gestión de la energía ha permitido conseguir ahorros superiores al 4,6% en electricidad y al 12,2% en gas natural y gasóleo respecto al año 2020, cifras siempre expresadas en términos de eficiencia.

Los trece edificios que cuentan con la certificación (y que suponen casi un 87% del total de la energía gestionada) son: Paseo de la Castellana 33, Fortuny 18, Fortuny 6, Goya 4, Paseo de la Castellana 31, Paseo de la Castellana 36-38, Paseo de la Castellana 110, Pza. del Marqués de Salamanca 3-4, Avda. Industria, 50 (Alcobendas), Avda. Europa 22 (Alcobendas), Alfredo Mahou, Torres de Colón y Torre de Cristal.

Las principales acciones en el marco de la gestión energética en 2021 han sido:

  • Seguimiento de los datos de los consumos y su modelización en coherencia con la situación de cada edificio.

  • Formación y capacitación continua del personal de mantenimiento.

  • Análisis e investigación de las desviaciones que se registran en las monitorizaciones diarias.

  • Aplicación de las pautas de diseño bajo criterios de eficiencia energética en las remodelaciones o adecuaciones de los distintos inmuebles de la compañía, así como en la sustitución de instalaciones.

El sistema de gestión de la energía supuso en 2021 estos ahorros totales:

  • 498.509 kWh de electricidad, equivalentes a un grado de consecución de objetivos de reducción de 3,32 veces el objetivo establecido (1,41% menos de consumo eléctrico con respecto al año anterior en términos de eficiencia).

  • 1.185.151 kWh en producción de calor mediante gas natural o gasóleo, equivalentes a un grado de consecución de objetivos de reducción de 6,04 veces el objetivo establecido (2,02% menos de consumo de gas/gasóleo con respecto al año anterior en términos de eficiencia).

Cómo ahorramos energía

El sistema de gestión energética de Mutua Madrileña ha sido destacado1 desde su nacimiento por auditores y expertos en la materia. Entre sus principales fortalezas destacan las siguientes:

  • Establecimiento de objetivos de ahorro en función del tipo de recurso y el edificio, siempre basados en una planificación de medidas concretas para cada uno de ellos.

  • Modelización de cada consumo teórico en función de los datos históricos y de su relación con las variables que puedan influir en ellos y, por tanto, explicar los cambios en los mismos de forma significativa (severidad climática y ocupación del edificio, entre otras).

  • Búsqueda permanente de oportunidades de ahorro y mejora del sistema, considerando acciones de toda envergadura y presupuesto en función de la evolución tecnológica y de la realidad ecosistémica del edificio.

  • Estudio del impacto que puedan tener las distintas pautas de operación sobre el consumo de las instalaciones de los inmuebles, con una verificación diaria de los consumos, de los parámetros de las instalaciones de los edificios que influyen en ellos y de la evolución de la vida en el edificio.

Nuestra metodología nos permite medir en tiempo real la eficiencia en el consumo de energía de los edificios propiedad de Mutua Madrileña al anular, por ejemplo, el efecto en la reducción de consumos que los años climáticamente benévolos o las situaciones de escasa ocupación en los edificios, como la vivida durante el estado de alarma derivado de la pandemia y la expansión del teletrabajo, pudieran provocar.

Emisiones atmosféricas y huella ecológica

Siendo las principales fuentes de emisiones de efecto invernadero en Mutua Madrileña las derivadas del consumo de energía en nuestros edificios y de los desplazamientos de nuestros empleados, articulamos nuestros esfuerzos con base a tres grandes líneas de actuación que tienen como objetivo reducir la huella de carbono de nuestra actividad mediante:

  • La garantía de origen 100% renovable de la energía eléctrica consumida en nuestros edificios, desde el más grande al local más pequeño, obteniendo así una huella neutra en carbono en el consumo de energía eléctrica (alcance 2). Para ello, dentro de las bases del concurso anual de suministro eléctrico, desde el año 2016 en Mutua Madrileña exigimos como requisito obligatorio que el proveedor adjudicatario garantice que el 100% de la energía eléctrica que nos suministre sea de origen renovable.

    Cifras

  • Reducción del consumo energético. Para minimizar las emisiones atmosféricas derivadas del consumo de energía, y especialmente las necesarias para la producción de calor en los edificios a través de combustibles como el gas natural o el gasóleo, Mutua Madrileña tiene implantado un sistema de gestión energética que ha sido certificado desde 2015 conforme a la norma ISO 50001 para trece edificios en propiedad de la compañía, y que suponen casi un 87% del total de la energía gestionada.

    Cifras

  • Programas de reducción de desplazamientos. En Mutua Madrileña contamos con diversas iniciativas para reducir el impacto de las emisiones de contaminantes originadas por los desplazamientos de los empleados a los centros de trabajo, los desplazamientos de los peritos a los talleres donde realizan su labor profesional, y los trayectos del resto de empleados por motivos laborales. Un programa de carpooling entre empleados, una flota de vehículos híbridos y diversas medidas para facilitar el uso de vehículos de movilidad personal en los desplazamientos al trabajo, y para fomentar la celebración de reuniones a distancia que eviten desplazamientos innecesarios, son solo algunas de ellas.

Huella ecológica 2021