La Fundación Mutua Madrileña, tanto a través de la colaboración con numerosas ONG como mediante programas propios, impulsa iniciativas para apoyar a personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, menores con problemas de salud y proyectos de cooperación al desarrollo.
Asimismo, dedicamos un intenso esfuerzo a combatir la lucha contra la violencia de género y el acoso escolar y seguimos contribuyendo a paliar las secuelas sociales y económicas provocadas por el Covid-19. Nuestro objetivo es contribuir a la mejora social, y a la prevención y sensibilización sobre las principales problemáticas sociales y para todo ello en 2021 hemos destinado más de cuatro millones de euros.
Ayudas a proyectos de acción social
Como parte de nuestro compromiso con la labor que lleva a cabo el tercer sector, tanto en España como en países en desarrollo, la Fundación Mutua cuenta con diversos tipos de ayudas económicas cuyo fin es contribuir con los programas que desarrollan las entidades sociales para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.
X Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social
La Fundación Mutua Madrileña lanzó en 2021 la X Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotada con 1.000.000 euros. El objetivo de esta convocatoria es promover iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida de colectivos vulnerables, tanto en España como fuera de nuestro país.
En su décima edición, los proyectos se centraron en seis categorías: el apoyo a personas con discapacidad, la lucha contra la violencia de género, la infancia con problemas de salud o en situación de vulnerabilidad, la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, secuelas sociales y económicas del Covid-19 en personas vulnerables (personas sin hogar, mayores y familias vulnerables) y la cooperación al desarrollo.
La dotación económica de las categorías Discapacidad y Cooperación al desarrollo fue de 200.000 euros en cada una. Por su parte, las categorías de Violencia de género, Ayuda a la Infancia, Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión y Secuelas sociales y económicas del Covid-19 contaron con 150.000 euros cada una.
En total se presentaron 690 proyectos, de los que 36 han sido seleccionados para recibir las ayudas. En la evaluación de las solicitudes presentadas, realizada por el Patronato de la Fundación Mutua Madrileña, se tuvo en cuenta el potencial de mejora de las necesidades del colectivo beneficiario del proyecto, la viabilidad técnica, económica y de gestión del proyecto y la entidad que lo presenta, el carácter innovador en términos de enfoque o ejecución y las posibilidades de continuidad en el futuro.
Además, todas las entidades candidatas debían tener sus cuentas auditadas y en la selección se valoró que hubieran sido acreditadas por la Fundación Lealtad. El objetivo de la Fundación Lealtad, de cuyo Patronato forma parte la Fundación Mutua Madrileña, es garantizar la transparencia y las buenas prácticas de las ONG en España.
Proyectos seleccionados en 2021
AYUDA A LA INFANCIA CON PROBLEMAS DE SALUD Y/O EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
- Mejora de la calidad de vida de los menores con cáncer (y sus familias) de Almería y provincia: acompañamiento psicosocial desde una perspectiva integral. Asociación de padres de niños y adolescentes con cáncer de Almería y provincia - Argar (Almería).
- Atención a menores en acogimiento residencial: Contigo, lo consigo. Acción Familiar (Madrid).
- Escuela de vida. IGAXES (Galicia).
- Aula de atención a emergencias para niños hospitalizados con trasplante múltiple y fallo intestinal. Asociación española de ayuda a niños con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral - NUPA (Nacional).
- Proyecto MALALA. Asociación Madrileña Para la Ayuda del Recluso Abandonado - AMPARA (Madrid).
APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Adquisición de furgoneta adaptada a personas con movilidad reducida para la consolidación del servicio de transporte. Fundación Upacesur Atiende (Cádiz).
- Nuevas tecnologías digitales para el Centro Ocupacional Integrandes. Asociación Aranjuez - Personas con Discapacidad Intelectual (Madrid).
- Programa de entrenamiento en habilidades sociolaborales para personas con discapacidad intelectual y orientación laboral. Asociación de Discapacitados Psíquicos de Antequera y de su Comarca - ADIPA (Málaga).
- Plataforma de Empleo para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Asociación Autismo Sevilla (Sevilla).
- Economía Inclusiva. Plena inclusión Castilla y León - FEAPS (Nacional).
- Programa de envejecimiento activo: Envejecer todavía es el único medio que se ha encontrado para vivir mucho tiempo. Fundación Síndrome de Down de Madrid (Madrid).
- El impacto de las habilidades visuales en el rendimiento académico en niños con trastornos neurodegenerativos. Fundación Querer (Madrid).
INTEGRACIÓN LABORAL DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
- Labora (orientación e inserción sociolaboral con mujeres y jóvenes menores de 30 años). Fundación Granadina de Solidaridad Virgen de las Angustias - Proyecto Hombre Granada (Granada).
- CEAR por la empleabilidad de jóvenes migrantes. Comisión Española de Ayuda al Refugiado - CEAR (Madrid).
- No te pares: formación en alternancia para jóvenes en riesgo de exclusión. Fundació Formació i Treball - FIT (Barcelona).
- Reacondicionando vidas. Fundación ITER (Madrid).
- Frente al COVID apoyamos el empleo. Asociación Puente de Esperanza Madrid (Madrid).
- Fent Camí: inserción sociolaboral para jóvenes extutelados. Fundación La Salle Acoge (Valencia).
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
- Construcción de Escuela Infantil Satélite en Hiddi, Etiopía. Asociación ABAY para el desarrollo en Etiopía.
- Juntos más fuertes: promoviendo colectivamente un entorno de protección para niñas y niños en el campamento Azraq, aldeas 2 y 5 en Jordania. Fundación Plan International España.
- Garantizar y proteger el derecho al agua potable de la población más vulnerable de Loma Verde en Córdoba, Colombia. Fundación World Vision International - World Vision España.
- Salvar la vida a quienes dan la vida - Centro maternoinfantil en Ndava, Burundi. Asociación Solidaria Universitaria.
- Mejora de la atención médica en Mont-Ngafula (R.D. Congo), y lucha contra el COVID-19, a través de un Sistema de Producción de Oxígeno Hospitalario. Asociación Harambee España.
- Adquisición de esterilizadora de formol para el Hospital Notre Dame de la Santé en Dschang (Camerún). Cirujanos Ortopédicos Españoles para el Mundo (COEM).
- “NutrEduca para un futuro mejor” - Mejora de la calidad de vida de menores en situación de abandono en Lima, Perú. Ayuda, Intercambio y Desarrollo - AIDA.
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Atención integral a mujeres víctimas de trata de seres humanos y sus hijos e hijas. Nuevo Hogar Betania (Nacional).
- UNAS: Una nueva alternativa sociolaboral. Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida - APRAMP (Madrid).
- Intervención sobre menores de edad víctimas de violencia de género a través del Teléfono ANAR. Fundación ANAR (Nacional).
- Comienza de nuevo. Fundación Sevilla Acoge (Andalucía).
- Casas de acogida Marialar. Cáritas Diocesana de Barcelona (Barcelona).
SECUELAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL COVID-19
- Cocina Social Vistalegre. Cooperación Internacional ONG (Madrid).
- Todos contra la soledad en el medio rural. Fundación Desarrollo y Asistencia (Madrid).
- Seguimos conectados. AFA Parla (Madrid).
- Atención de necesidades de urgencia por la crisis sanitaria, económica y social generada por el Covid-19, para personas en riesgo de exclusión social. Manos de Ayuda Social (Madrid).
- Programa terapéutico multidisciplinar con soporte virtual para la prevención de secuelas musculoesqueléticas derivadas del aislamiento social. Hermanos Franciscanos Casa San Vicente De Paul Ceuta (Ceuta).
- Lavandería Solidaria: proyecto autogestionado para una correcta higiene y dignidad en el vestir para personas sin hogar. Centro De Acogida San Juan De Dios (Málaga).
Premios al voluntariado universitario
La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2021 la novena edición de los Premios al Voluntariado Universitario, una iniciativa que pretende reconocer, apoyar y promover la importante labor de los jóvenes universitarios que colaboran en proyectos de voluntariado a través de las ONG, poniendo en valor y dando visibilidad al espíritu solidario de los jóvenes españoles.
Los premios, de carácter anual, reconocen proyectos de voluntariado emprendidos por jóvenes de centros universitarios públicos y privados de toda España que cursen sus estudios durante la convocatoria o que se hayan licenciado hace menos de dos años.
En 2021 se recibieron 78 candidaturas de alumnos de 63 universidades, en colaboración con 71 ONG.
Las bases de la iniciativa establecen la concesión de una ayuda total de 35.000 euros y seis premios (un primero y cinco segundos):
PRIMER PREMIO:
- · Proyecto Construyendo puentes, de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Murcia, la Universidad de Deusto, la Universidad Internacional de la Rioja y la Universidad Internacional de Valencia, junto con la Asociación Aire.
SEGUNDOS PREMIOS:
- Proyecto Vivir juntos cambia vidas de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Politécnica de Madrid, junto con la Fundación Hogares Lázaro.
- Proyecto Voluntariado contra la brecha digital, de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Murcia, la Universidad de Deusto, la Universidad Internacional de la Rioja, y la Universidad Internacional de Valencia, junto con la Fundación Sanders.
- Proyecto Capicúa, de alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Sevilla, junto con la Asociación Sacapuntas.
- Proyecto Juntos caminando hacia la inclusión, de alumnos del Centro Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) de Madrid, junto con la Fundación Oxiria.
- Proyecto Talha: Sala Móvil de Psicomotricidad, de alumnos de la Universidad de Zaragoza, junto con la Asociación Juvenil Colectivo Saharaui LEFRIG.
En todos los casos, las ayudas económicas se entregan directamente a las entidades sin ánimo de lucro con las que los jóvenes llevan a cabo su proyecto de voluntariado, para apoyar el desarrollo de este.
Donación de la recaudación de los ciclos de conciertos
La Fundación Mutua Madrileña organiza ciclos de conciertos, tanto para público adulto como infantil, dirigidos a los mutualistas y sus familiares. El acceso a estos conciertos, que forman parte del programa cultural de la fundación, tiene un precio simbólico de cuatro y tres euros, respectivamente. Asimismo, la Fundación Mutua Madrileña tiene un acuerdo con el Teatro Real por el que los mutualistas platino y sus familiares pueden asistir a algunos de los conciertos a un precio de diez euros por entrada.
La recaudación generada por los mismos alcanzó los 35.905 euros en 2021.
Como en años anteriores, los mutualistas decidieron con sus votos, a través de la página web de la fundación, a qué ONG destinar la recaudación.
- Cáritas Parroquial San Juan de Dios. Nuestra aportación se destinó a su proyecto Domenicus, una iniciativa de acompañamiento específico para los niños y adolescentes de la zona conocida como la UVA en Madrid.
- Cruz Roja - La Palma. La situación generada por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, provocó el desalojo de miles de personas y, entre ellas, muchos mayores de la zona oeste de la isla. Nuestra ayuda ha servido para apoyar el programa de actividades online que han impulsado con el objetivo de evitar su aislamiento y sensación de soledad.
Subasta solidaria entre empleados
Los empleados del Grupo Mutua Madrileña participan anualmente por Navidad en una subasta solidaria que se realiza a través de la intranet corporativa. Los empleados donan los regalos corporativos que reciben y posteriormente pujan por ellos.
El importe recaudado se destina a un proyecto de acción social elegido por los propios empleados. Desde su primera edición en 2009, Mutua Madrileña ha logrado recaudar más de 260.000 euros a través de esta iniciativa.
En 2021, la recaudación fue de más de 30.000 euros, que se destinaron íntegramente a Cáritas Diocesana de Canarias.
Premios solidarios del seguro
Como cada año, Fundación Mutua Madrileña ha participado en los Premios Solidarios del Seguro que organiza el grupo editorial Inese. Mediante esta iniciativa, las compañías del sector segurador apoyan proyectos de diversas entidades sociales sin ánimo de lucro.
En la edición de 2021, se donaron 6.000 euros para que menores con cáncer atendidos por la Fundación Caíco puedan acceder a una plataforma inteligente de realidad virtual que los acompañe durante sus tratamientos con el fin de aliviar y hacer más llevadero el proceso.
Premios Redes en Acción
La Fundación Mutua Madrileña puso en marcha en 2020 los #PremiosRedesenAcción. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor todas aquellas acciones que han sabido sacar el lado bueno de las redes sociales para conseguir visibilidad, concienciación y resultados tangibles por una buena causa.
Basándose en la eficacia de las redes y no tanto en el objetivo, los #PremiosRedesenAcción ponen su foco en el impacto real que hayan tenido esas prácticas de acuerdo a cuatro categorías: Resultado, Innovación, Inspiración y Premio Especial del Jurado.
En la tercera edición de los #PremiosRedesenAcción se presentaron 155 proyectos provenientes de 136 organizaciones (empresas, agencias, universidades, entidades sociales y particulares).
El jurado estuvo compuesto por Borja Adsuara, abogado y experto digital; Gemma Muñoz, cofundadora y CEO de la consultora analítica digital El Arte de Medir; Rodrigo Miranda, director general de ISDI; Elena Bule, directora de Comunicación de Twitter España; Luis Esteban, CEO y fundador de The Jump Live Commerce, José Luis Zimmermann, director de Asuntos Públicos Iberia de Facebook y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.
GANADORES 2021
La camiseta de Pau, de la Fundación Cris contra el cáncer, ha conseguido el Premio Especial del Jurado. Dicha iniciativa nació con el objetivo de obtener fondos para la investigación contra el cáncer. La acción se desarrolló tras el fallecimiento del cantante Pau Donés, y bajo el hashtag #VivirEsUrgente, se crearon varias piezas audiovisuales en las que participaron rostros conocidos.
En la categoría Innovación, el ganador fue Cadena de solidaridad digital, de la ONG Itwillbe. Este proyecto utilizó las redes sociales con el objetivo de ayudar en la India e incluyeron la primera red social construida sobre blockchain, stopvocid.io, que garantiza la total transparencia a los donantes, para que puedan conocer en tiempo real el destino de sus contribuciones.
La campaña más inspiradora fue Ponteenmiperfil, de Plan International, que aborda la problemática del acoso sexual señalando directamente a los responsables de las redes sociales.
Dentro de la categoría de Resultado, la ganadora fue la campaña #Yosumo, realizada por Cat and Curious para la Coordinadora Valenciana de ONGD con el objetivo de condenar el consumismo y la vulneración de los derechos laborales en algunas multinacionales e invita a llevar a cabo un consumo responsable.
Estas cuatro campañas ganadoras contaron con un premio de 7.000 euros cada una que destinarán íntegramente a la causa que defienden. Además, en cada una de las categorías de Innovación, Inspiración y Resultado ha habido dos campañas finalistas que han recibido un diploma acreditativo.