La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR han seguido avanzando con su programa de prevención del acoso en centros escolares. El objetivo es intervenir en el aula con el fin de concienciar al alumnado y al profesorado. Desde enero hasta diciembre de 2021 se realizaron 560 talleres y 1.056 sesiones, en los que participaron 11.819 alumnos de 200 centros escolares.
El programa consiste en sesiones interactivas en grupo en las que los psicólogos tratan de involucrar y conseguir el compromiso de niños y jóvenes contra el acoso escolar, apoyándose para ello en vídeos, juegos de rol, etc. En estas sesiones se ayuda a los jóvenes a identificar conductas de malos tratos entre iguales, se ofrecen alternativas que favorecen la convivencia, se sensibiliza sobre las consecuencias del acoso escolar y del papel que desempeña el grupo y se explica cómo afrontar una situación de acoso por parte de todos. Además, se proporciona al profesorado una guía con recursos específicos.
Asimismo, Fundación Mutua y Fundación ANAR presentaron en abril las conclusiones de su estudio anual sobre acoso escolar, que recoge la opinión de estudiantes y docentes con una muestra de 10.901 alumnos y 491 profesores. Este informe se realizó gracias a los talleres que ambas entidades han impartido en 329 centros educativos repartidos por seis comunidades autónomas. El último estudio concluye que, pese al descenso del acoso en general durante la pandemia, se mantiene el ciberbullying, que empieza a producirse a través de nuevos canales como Instagram, TikTok o videojuegos.
Colaboración con Disney
La Fundación Mutua Madrileña y Disney han puesto en marcha en 2021 una nueva iniciativa de comunicación, el proyecto “El bullying no pinta nada”, que da continuidad al lema #ActivaTuPoder. Esta nueva iniciativa se acompañó de un concurso de creatividad en redes sociales basadas en el cómic y la ilustración, con el apoyo de diferentes artistas. Los canales de Disney, las redes sociales e influencers con alcance en este colectivo de edad han sido el altavoz para hacer llegar el mensaje a los niños y adolescentes que pudieran estar viviendo una situación de acoso.