Uno de los ejes que aborda la Fundación Mutua en el ámbito de la acción social es la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las mujeres que la sufren y sus hijos e hijas. Por ello, desde 2012 contamos con una línea de actuación específica que, mediante un enfoque 360º, contempla tanto el apoyo a proyectos sociales de este ámbito a través de nuestra Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción social, como iniciativas propias de apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas, prevención, sensibilización, voluntariado corporativo, formación e integración laboral.
Iniciativas contra la violencia de género
Escuela Mutua para mujeres víctimas de violencia de género
Mutua y la Fundación Mutua Madrileña pusieron en marcha en 2018 el programa Escuela Mutua Madrileña, una iniciativa para formar y emplear como operadores de contact center a mujeres víctimas de violencia de género, con la colaboración de Fundación Konecta.
El objetivo de la Escuela Mutua Madrileña es la incorporación laboral de todas las alumnas que finalizan con éxito el curso en las empresas del Grupo Mutua. Profesionales de Mutua Madrileña y Fundación Konecta imparten el programa formativo, que está acreditado con una doble certificación: un certificado de profesionalidad, de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y la certificación en la distribución de seguros. Además, todas las participantes cuentan con una ayuda económica de entre 300 y 200 euros mensuales en concepto de becas para gastos de transporte y manutención.
Para la selección de candidatas contamos con la colaboración de más de 40 entidades sociales que trabajan con mujeres víctimas de maltrato, como la Federación de Mujeres Progresistas, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Cruz Roja, etc. Asimismo, en 2021 hemos firmado un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para considerar en futuros procesos de selección de Escuela Mutua a mujeres víctimas de violencia de género procedentes de los recursos municipales de empleo.
Tras finalizar el curso, las participantes que superan con éxito la formación se incorporan a trabajar de forma normalizada en las empresas de Grupo Mutua y cuentan con un seguimiento individual para ofrecerles el apoyo necesario y potenciar el éxito de su inserción laboral.
La situación generada por la pandemia ha provocado que desde 2020 no se hayan podido llevar a cabo nuevos periodos formativos. Sin embargo, ha continuado el seguimiento de las mujeres que se incorporaron a trabajar en la compañía en las dos últimas ediciones y se planea una nueva edición.
Proyecto JUNTAS
Desde 2017, Mutua Madrileña, la Fundación Mutua Madrileña y Fundación Integra mantienen un acuerdo de colaboración para la realización del proyecto conjunto, Juntas contra la violencia de género, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, dotándolas de las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional, a través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña.
Con este proyecto, Mutua Madrileña y su fundación buscan la implicación de las profesionales de la compañía para sensibilizarlas ante esta realidad social, aumentando así su compromiso a través del voluntariado, tanto a nivel empresarial como individual. Las voluntarias imparten talleres en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra a mujeres víctimas de violencia de género con las que comparten su experiencia y sus conocimientos y a las que ayudan a mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo que cambie sus vidas.
Durante 2021 se impartieron dos semanas de talleres formativos, adaptados en formato online, en los que han participado 36 voluntarias de Mutua Madrileña. Además, también en el marco del proyecto, Fundación Integra impartió una jornada de sensibilización y formación a las profesionales de la compañía de forma virtual.
Programa Creando Ilusiones
La Fundación Mutua Madrileña llevó a cabo en 2021 junto a Cruz Roja Española la tercera edición de Creando ilusiones, un programa terapéutico para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género.
Gracias a esta iniciativa, más de 600 menores y 400 madres víctimas de violencia de género de 22 provincias españolas, atendidos en alguno de los proyectos específicos de violencia de género que tiene en marcha Cruz Roja, se benefician de actividades de todo tipo como vía para recuperarse emocionalmente tras el sufrimiento vivido y reforzar el vínculo maternofilial.
El ocio terapéutico ayuda a la recuperación de estos niños que han sufrido por la situación de violencia vivida en casa y los efectos que estas circunstancias hayan podido tener en su desarrollo. Creando ilusiones proporciona entornos donde estos niños puedan expresarse libremente, descargar tensiones y desarrollar empatía, produciéndoles un efecto terapéutico en las esferas social, física, emocional y cognitiva.
Programa Compañer@s
En 2021 la fundación continuó impulsando por tercer año consecutivo Compañer@s, un programa de becas para las escuelas socio-deportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid dirigido a menores hijos de víctimas de violencia de género atendidas en alguno de los programas de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid.
Gracias a esta colaboración, medio centenar de menores, niños y niñas de entre 6 y 17 años, cuyas madres son víctimas de la violencia de género atendidas por Cruz Roja, cuentan con una beca otorgada por la Fundación Mutua Madrileña para que puedan participar en las escuelas socio-deportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid junto al resto de participantes, facilitando su normal integración y la adquisición de valores positivos y destrezas deportivas.
Las escuelas socio-deportivas de la Fundación Real Madrid se caracterizan por su carácter educativo, inclusivo e integrador, y combinan la enseñanza/aprendizaje del deporte de equipo, fútbol o baloncesto, con la educación en valores positivos del deporte que contribuyen a la formación integral de los menores: respeto, motivación, autoestima, compañerismo, hábitos saludables, autonomía e igualdad.
El programa de becas Compañer@s pretende facilitar que estos menores en situaciones vitales especialmente difíciles puedan disfrutar de una actividad deportivo-educativa semanal bajo el paraguas del escudo de sus sueños, generando en los menores la motivación necesaria para la superación y la adquisición de valores positivos para el futuro.
Colaboración con el Proyecto Esperanza - Adoratrices
En 2021 la Fundación Mutua Madrileña junto a Proyecto Esperanza-Adoratrices impulsó un programa que contempla varias líneas de apoyo a mujeres maltratadas. La base de la iniciativa es un programa de apoyo socioeducativo a mujeres víctimas y supervivientes de trata que incluye becas formativas (aprendizaje del idioma, cursos de formación profesional, etc.), apoyo económico al transporte y apoyo en cuestiones básicas de salud (bucodental, oftalmológica, apoyo psicológico y psiquiátrico, etc.). Este programa beneficia directamente a alrededor de 25 mujeres al año.
El proyecto incluye la realización de un estudio sobre esta problemática que servirá para profundizar en su análisis de ayuda en la toma de decisiones para mejorar la situación actual. Por último, también está previsto realizar una campaña de sensibilización social.
Programa Conectad@s
Fundación Mutua Madrileña y la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida pusieron en marcha a finales de 2021 el Programa Conectad@s con el objetivo de unir esfuerzos para favorecer la recuperación e inclusión social y laboral de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
El programa contempla el establecimiento de itinerarios laborales individualizados especializados, formación laboral en diferentes áreas de empleo y acompañamiento continuado de una mediadora superviviente de trata. Dentro del proceso formativo, también se contempla formación tecnológica específica para ayudarlas a romper la brecha digital y facilitar su acceso al empleo. Asimismo, durante los 8 meses que dura la formación, las participantes también reciben ayuda económica directa con el fin de favorecer su autonomía.
En el programa participan 15 mujeres de las 6 provincias donde esta asociación tiene sede (Murcia, Almería, Asturias, Salamanca, Badajoz y Madrid).
VII Concurso Nacional por la Igualdad y Contra la Violencia de Género
La séptima edición del Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género, Nos duele a todos, se lanzó a principios de 2021 desde la web www.nosdueleatodos.com. La iniciativa invita a los jóvenes a desarrollar ideas y mensajes a favor de la igualdad y contra la violencia de género en cualquier soporte de comunicación, con el objetivo de contribuir a prevenir y evitar conductas que desemboquen en situaciones de maltrato.
En esta edición, los influencers Angy Fernández, Álvaro Mel, Christian Casas, Clara Kong Vila y Lytos han apoyado la iniciativa a través de Instagram stories, animando a la participación con el vídeo “Contra el maltrato, que no te tapen la boca”.
Los datos de participación del concurso se enmarcan entre el 15 de marzo y el 23 de mayo de 2021, logrando en su séptima edición un nuevo récord de participación con 868 proyectos presentados por más de 1.600 estudiantes. La integración del concurso como trabajo de clase en algunos colegios, ha supuesto también otro nuevo récord en la representación de centros educativos, con 713 colegios, institutos y universidades de toda España.
El corto “Una decisión, toda una vida”, presentado por Daniel Bejarano, de la Escola Fundació Autònoma de Barcelona, fue el ganador en la categoría de enseñanzas superiores (Grado, Posgrado y FP Grado Superior) dotado con 4.000 euros, así como el Premio Tolerancia Cero que supone su emisión en los canales de Atresmedia. El vídeo es una historia real grabada a voz en la que la abuela de su mejor amigo explica el poder que tuvo una decisión tomada hace muchos años para cambiar todo el transcurso de una familia y sus vidas.
Por su parte, el video “No es tu animal de compañía”, realizado por el alumno Unai Alonso, del Instituto Safa Grial de Valladolid, se ha alzado con el primer premio de la categoría de enseñanzas medias (ESO, Bachillerato y FP Grado Medio) dotado con la misma cantidad. El video asemeja la conversación de un maltratador con su víctima a la de una persona con su mascota.
Además de los trabajos ganadores del primer premio, fueron reconocidos otros trabajos con un segundo y tercer premio en cada una de las categorías. En enseñanzas medias fueron: la campaña gráfica #NoControlesSuMóvil y “Cicatrices”. En enseñanzas superiores, el segundo y tercer premio recayeron, respectivamente, en el vídeo “Hacemos un reto” y en la campaña gráfica “No todas aplaudimos”. Por último, el corto “Cara o Cruz”, se hizo con el premio al proyecto más popular en redes sociales.
Campaña Tolerancia Cero
En 2021, la Fundación Mutua Madrileña y Atresmedia llevaron a cabo por sexto año consecutivo la campaña de responsabilidad social corporativa Contra el maltrato, Tolerancia cero, dirigida a sensibilizar a la población sobre la problemática de la violencia de género.
JORNADAS CONTRA EL MALTRATO TOLERANCIA CERO
En octubre de 2021 la Fundación Mutua, junto con Antena 3 Noticias organizó la II Jornada Contra el Maltrato Tolerancia Cero. Bajo el título “Nuevos pasos contra la violencia de género”, el encuentro reunió a representantes de la judicatura, de la fiscalía, de los cuerpos de seguridad del Estado, de las administraciones públicas, de la abogacía y de las entidades de atención y apoyo a las víctimas de maltrato y sus hijos e hijas, con el objetivo de analizar y debatir la situación actual de lucha contra la violencia de género y la protección de los menores hijos de víctimas de maltrato.
La jornada, que fue inaugurada por la ministra de Justicia, Pilar Llop, y clausurada por la Delegada de Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, contó con dos mesas redondas. Entre las principales conclusiones, los participantes incidieron en la importancia de poner el foco en la prevención y los jóvenes para frenar las conductas que pueden derivar en violencia de género e instar a la sociedad a actuar ante la mínima señal de maltrato.
MUNICIPIOS CONTRA EL MALTRATO
A lo largo de 2021, en el marco de la iniciativa Contra el Maltrato, Tolerancia Cero la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias pusieron en marcha la iniciativa Municipios contra el Maltrato. Con el objetivo de ir más allá de la sensibilización social y la prevención, se trata de una iniciativa que supone un llamamiento directo a la movilización en la lucha frente a la violencia de género implicando a los municipios de España.
De esta forma, todos los ayuntamientos que quieran ampliar su compromiso contra la violencia de género llevando a la práctica nuevas políticas y líneas de acción contra esta lacra, pueden sumarse al proyecto consultando toda la información y los requisitos de adhesión en www.municipioscontraelmaltrato.com.
Durante 2021, más de 300 municipios de toda España han solicitado formar parte de esta iniciativa.
MACROESTUDIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
La Fundación Mutua y Atresmedia llevaron a cabo también en 2021 el II Macroestudio sobre Violencia de Género-Tolerancia Cero, que fue difundido en días cercanos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
Dicho estudio, realizado con una muestra de más de 6.000 encuestados, analiza la percepción de la población española sobre distintos aspectos relacionados con la violencia de género y cómo ha podido variar ésta en el último año, marcado por la pandemia y por distintas noticias de violencia vicaria que marcaron la actualidad.
