Programa Jóvenes Profesionales II
Fundación Mutua Madrileña, Fundación Exit y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) programa formativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad que les capacita como técnicos de instalaciones de energía del hogar, con el fin de dotarles de una salida profesional en un sector donde hay múltiples oportunidades y escasez de profesionales.
Tras un proceso de selección y formación, diez chicos y chicas entre 18 y 25 años en situación de abandono escolar obtuvieron el Certificado de profesionalidad Nv.1 de operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica, tras haber completado las prácticas en empresas del sector.
El 60% de los jóvenes que finalizaron con éxito el curso ha accedido a un empleo en los seis meses posteriores a la finalización del programa teórico-práctico.
Becas Excelencia para la Ampliación de Estudios en el Extranjero de Hijos de Mutualistas
La Fundación Mutua Madrileña convocó la XVI edición de su Convocatoria de Becas Excelencia para Cursar Estudios de Posgrado en el Extranjero, tanto máster como doctorado, para hijos de mutualistas con al menos 20 años de antigüedad.
Dotadas con 12.000 euros anuales y con una duración de entre uno y dos años, están dirigidas a graduados universitarios que hayan terminado sus estudios hace menos de cuatro años. En 2021 se han concedido 40 becas como reconocimiento a las magníficas trayectorias de los solicitantes. La selección de candidatos se realiza exclusivamente en función de criterios de excelencia académica. Más del 60% de las beneficiarias de este año han sido mujeres, destacando su alta presencia en las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencias y Ciencias de la Salud.
En su decimosexta convocatoria, se han presentado 250 solicitudes, la mayor cifra de participación histórica y un aumento del 125% respecto a 2020. Desde su primera edición, la Fundación Mutua Madrileña ha invertido 11,5 millones de euros en la concesión de 660 ayudas para la ampliación de estudios en el extranjero. El importe total de este programa de becas es de 800.000 euros anuales.
Becas de iniciación al voluntariado y a la cooperación internacional
El pasado año se convocó la II edición de las Becas Valores, un programa de becas de formación para hijos de mutualistas con al menos 20 años de antigüedad. Se trata de que jóvenes de entre 16 y 18 años tengan la oportunidad de participar durante cerca de tres semanas en un viaje de iniciación al voluntariado y la cooperación en un país africano, con la expedición España Rumbo al Sur.
Debido a la pandemia, la expedición prevista a Ruanda en 2020 no pudo llegar a realizarse y la expedición quedó aplazada a 2021 con un nuevo destino: la Isla de la Española (República Dominicana). No obstante, las becas concedidas a hijos e hijas de mutualistas el año anterior quedaron reservadas para cubrir la mitad del importe de la expedición de los jóvenes beneficiarios en esta nueva aventura.
Un total de 125 expedicionarios viajaron en agosto de 2021 a República Dominicana, de los cuales 65 fueron hijos de mutualistas platino becados con una Beca Valores, donde disfrutaron durante 18 días de un intenso programa académico, cultural y social: colaboraron en 13 proyectos de cooperación junto a los Misioneros Salesianos, el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Cooperación Española y el Ministerio de Cultura Dominicano, entre otras organizaciones que trabajan sobre el terreno en este país.
Apoyo a la formación de personas con discapacidad
Desde 2012, la Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Síndrome de Down Madrid mediante becas para hijos de mutualistas matriculados en el Proyecto Demos, de la Universidad Pontificia de Comillas. La Fundación Mutua ha becado para el curso 2021-2022 a 36 alumnos entre primer y segundo curso de las dos especialidades que comprende el programa, técnico auxiliar en entornos educativos y tecnológicos y técnico en gestión administrativa.
El objetivo es generar oportunidades para estos jóvenes invirtiendo en su formación como variable integradora en el entorno sociolaboral.
Ruta escolar en la Cañada Real
La Fundación Mutua Madrileña proporciona un servicio de autobús lanzadera entre el sector 6 de Cañada Real y Madrid, para los jóvenes que viven en esta zona y quieren continuar sus estudios más allá de la enseñanza obligatoria. Hasta hace un año, los jóvenes de más de 16 años que residen en Cañada Real, cuando terminaban la Enseñanza Secundaria Obligatoria, no contaban con ruta de autobús escolar ni transporte público, lo que dificultaba la continuidad de sus estudios.
Desde el comienzo del curso académico 2021-22, 55 estudiantes están utilizando el autobús lanzadera, que les recoge en distintos puntos de Cañada Real con destino a la estación Sierra de Guadalupe, donde pueden acceder al metro, autobuses y tren de cercanías y desplazarse a sus institutos e incluso a la universidad. Se trata de un 80% más que el año anterior y la tendencia es que la demanda aumente a lo largo del año.
Este servicio, gestionado por la asociación El Fanal, que desarrolla otros proyectos sociales en la zona, pretende contribuir a evitar el abandono académico y formativo en Bachillerato y Formación Profesional, así como favorecer la integración social de estos jóvenes.
Colaboración con la FAD
En 2021, Fundación Mutua junto a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentaron el estudio “Género, Vivencias y Percepciones sobre la Salud”, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
Se trata de un estudio sociológico de investigación sobre percepciones, vivencias y conductas que reflejan el estado de salud, bienestar y malestar de la población joven de entre 18 y 29 años, sin pretender desvelar y definir diagnósticos médicos, psicológicos o psiquiátricos.
Según los resultados del estudio los jóvenes consideran que la brecha de género sigue existiendo en la población general, pero, en menor medida, entre la juventud. Y, aunque los jóvenes siguen mostrándose optimistas con el futuro, la pandemia ha afectado a su estado anímico aumentando sus fuentes de estrés, especialmente por el trabajo/ estudios y por la situación económica.
Un aspecto especialmente preocupante que refleja el estudio es el agravamiento en el último año de las experiencias de violencia o acoso en la pareja, que afectan a más de 3 de cada 5 jóvenes. Principalmente, han crecido significativamente las prácticas de control personal de la actividad y del teléfono móvil, así como decidir con quién puede hablar la pareja o impedir ver a los amigos/as. Todas las experiencias son más frecuentes entre las mujeres y destaca el hecho de que un 15,6% de ellas confiesen haber sentido miedo en relaciones de pareja.