Este programa sigue los principios rectores de la Política del Sistema de Gestión de Sostenibilidad Ambiental que, a través de un enfoque integral, aborda la gestión de estos aspectos en la compañía.
Entre los hitos del año 2021, cabe destacar la integración de nuestro Sistema de Gestión de la Energía, certificado en base al estándar ISO 50001:2018, dentro del nuevo Sistema de Gestión de la Sostenibilidad Ambiental. La gestión de este nuevo sistema está adaptada al estándar ISO 14001:2015, que certificamos por primera vez en 2021 en todos los edificios donde ya disponíamos del certificado ISO 50001:2018. De este modo, nos convertimos en un referente en el sector al disponer de la práctica totalidad de nuestra superficie de edificios comerciales y de nuestra plantilla, dentro del alcance de ambos sistemas de gestión.
El cuidado y la protección del entorno en el que el Grupo Mutua desarrolla su actividad, junto con el cumplimiento de todos los requisitos legales ambientales aplicables constituyen dos de nuestros objetivos fundamentales y se recogen en las diferentes políticas de gestión existentes en este ámbito.
Es importante señalar que, debido a la naturaleza de las actividades habituales de Mutua Madrileña, no existen contaminantes físicos, químicos o biológicos que afecten de forma relevante a la seguridad y salud de nuestros profesionales en el desarrollo de nuestra actividad diaria.
El Programa Azul, como una de las bases de la estrategia de Sostenibilidad de Mutua, responde a nuestros objetivos de protección del medio y de compromiso con la sociedad. Se trata de un plan integral que nos permite gestionar y controlar los efectos actuales y previsibles de nuestra actividad sobre el entorno, abordando nuestros aspectos ambientales mediante diferentes acciones agrupadas en cuatro ejes fundamentales:
Ahorro y eficiencia energética, indispensable para minimizar las emisiones atmosféricas asociadas al consumo de combustibles y electricidad, necesarios para el funcionamiento de las instalaciones presentes en nuestros edificios y para el normal desarrollo de la actividad diaria de sus ocupantes.
Movilidad sostenible, especialmente ligada al necesario desplazamiento de la flota de nuestro equipo de peritación, así como a los desplazamientos de los empleados que acuden presencialmente a su puesto de trabajo.
Gestión integral de los residuos generados por los empleados de nuestras oficinas y por todas las empresas arrendatarias presentes en los edificios comerciales, siempre con el objetivo de “residuo cero” al apostar de forma responsable por el impulso de procesos no solo de reciclaje, sino de también de valorización energética y compostaje.
Consumo responsable de recursos (agua, papel, consumibles informáticos y/o de impresión).