Varias instituciones relacionadas con el arte, la música o la cultura en general recibieron el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña en 2021. Los acuerdos con el Teatro Real, Fundación Albéniz, Fundación Ibermúsica, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia Española, el Centro Botín de Santander, el Museo Reina Sofía o el Museo Sorolla han hecho posible, que más de 174.030 mutualistas pudieran disfrutar de exposiciones y conciertos, con las medidas necesarias.

Música clásica

Durante este año se han mantenido nuestros acuerdos con el Teatro Real y con la Fundación Albéniz con el objetivo de acercar la ópera y la música clásica a nuestros mutualistas. Asímismo, hemos podido volver a organizar nuestros dos conciertos de Año Nuevo en el Auditorio Nacional.

En 2021 la fundación ha firmado un acuerdo con la Fundación Ibermúsica que supone que cerca de 1.000 mutualistas platino puedan disfrutar de las mejores orquestas del mundo a lo largo de los 17 conciertos que ofrecerán en el Auditorio Nacional de Música durante la temporada 2021/2022.

La recaudación de todos estos conciertos y representaciones operísticas ascendió a 35.905 euros, que se han destinado a entidades sociales elegidas por los mutualistas a través de una votación en la página web de Fundación Mutua.

Convenios institucionales

La Fundación Mutua Madrileña mantiene diferentes acuerdos con instituciones culturales de prestigio:

  • Convenio de colaboración con el Teatro Real. A lo largo de 2021, más de 1.170 mutualistas platino, que llevan más de 20 años asegurados, tuvieron la ocasión de asistir en condiciones preferentes a óperas como Tosca, Peter Grimes, Parténope, La Cenerentola o a una representación del Ballet Nacional de España.
  • Convenio de colaboración con la Fundación Albéniz y con su principal programa, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, para la promoción de todo tipo de actividades culturales relacionadas con la música. Más de 2.000 mutualistas pudieron disfrutar de 54 conciertos organizados por la Fundación Albéniz en el Auditorio Nacional y en el Auditorio Sony (Ciclos de conciertos Preludio, Da Camera o Conciertos Académicos).
  • Convenio de colaboración con Fundación lbermúsica donde 300 mutualistas platino han podido asistir a cinco conciertos que han tenido lugar durante el otoño en el Auditorio Nacional. Estos conciertos han sido ofrecidos por orquestas como la Sinfónica de la Radio de Berlín, la Orquesta Barroca y Coro de Amsterdam, la NDR Elphilarmonie de Hamburgo o la Staatskapelle Berlin, dirigida por Daniel Barenboim.

Acuerdos con museos

Más de 165.000 mutualistas y familiares han participado en las actividades organizadas en los diferentes museos con los que la fundación tiene firmado convenio.

Museo Reina Sofía

Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Mutua Madrileña y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, durante 2021 más de 26.500 mutualistas disfrutaron, junto con un acompañante, de un programa de visitas guiadas y talleres familiares. Presentando la tarjeta SOY, los asegurados de Mutua Madrileña pueden visitar de forma gratuita el museo siempre que lo deseen.

En las visitas guiadas al museo participaron más de 1.000 mutualistas y sus acompañantes. Para los más pequeños se han organizado seis talleres infantiles para cerca de 100 hijos de mutualistas, acompañados por sus padres, como el de nueva creación ¡Los Caminos de Antorcha! con sus diferentes episodios.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

En 2021, la Fundación Mutua Madrileña ha continuado con su acuerdo con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza por el que los mutualistas pueden acceder gratis al museo presentando la tarjeta SOY. El resultado ha sido que cerca de 100.000 mutualistas y sus acompañantes han tenido la oportunidad de visitar este museo. A lo largo del año se realizaron visitas guiadas a algunas de las exposiciones temporales como las dedicadas al expresionismo alemán, a Georgia O’Keeffe o a René Magritte.

Museo Sorolla

La Fundación Mutua apoya al programa de exposiciones temporales del Museo Sorolla. En concreto, en 2021 ha patrocinado la exposición “Sorolla, tormento y devoción”.

Cerca de 12.000 mutualistas y sus acompañantes pudieron conocer gratuitamente la obra de Sorolla y atender a las explicaciones de sus conservadores.

Asimismo, el museo organizó, en exclusiva para nuestros mutualistas, ocho talleres familiares dirigidos a niños de entre 4 y 6 años y de entre 7 y 12 años, bajo títulos como: “Los personajes de Sorolla”, “Paisajes de luz y luces de interior”, “Rincones”, “Navidad en el museo” o “¿Cómo me visto hoy?”.

Museo Arqueológico Nacional

En 2021, los asegurados de Mutua Madrileña siguieron accediendo gratuitamente con un acompañante al Museo Arqueológico Nacional presentando en taquillas su tarjeta SOY. Durante 2021, cerca de 11.000 mutualistas visitaron el museo y participaron en las diversas actividades exclusivas para ellos como las visitas guiadas que comprendían diferentes recorridos para los más pequeños, el Museo Arqueológico Nacional organizó varias representaciones infantiles en su auditorio:

  • Los sonidos de la Antigüedad. La música y sus instrumentos desde la Prehistoria hasta los Íberos y los celtas, un espectáculo participativo para niños y adultos, una manera diferente de descubrir a través de la música un museo maravilloso.
  • Andresillo y el dragón. Aventuras en el Arqueológico, una aventura en la que se descubren los curiosos personajes que habitan el Museo.

Federación Española de Amigos de los Museos

A través de nuestra colaboración con la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM), cerca de 1.200 mutualistas participaron en las 65 visitas guiadas realizadas a museos o instituciones culturales de diferentes ciudades españolas como el Palacio de Dueñas y la catedral de Sevilla; el Museo Picasso, el Centre Pompidou y el Museo Carmen Thyssen, en Málaga; el Guggenheim en Bilbao y el IVAM y el Museo de Cerámica González Martí en Valencia.

Además, con FEAM, durante 2021 hemos ofrecido a nuestros mutualistas visitas guiadas a una importante exposición que ha tenido lugar en Madrid: Japón. Una historia de amor y guerra en CentroCentro.

Centro Botín

La fundación ha apoyado al Centro Botín de Santander desde su inauguración en 2017, al tiempo que ha ampliado su oferta cultural para los mutualistas. Presentando su tarjeta SOY en taquilla, cerca de 9.500 mutualistas pudieron visitarlo gratuitamente junto a un acompañante, descubriendo este nuevo espacio dedicado al arte, la cultura y la educación, ubicado en un edificio diseñado por el Premio Pritzker, Renzo Piano y visitando exposiciones de gran calidad como Picasso Ibero y Thomas Demand: un mundo de papel.

Fundación Carlos De Amberes

Este año la fundación ha retomado los talleres infantiles organizados por la Fundación Carlos de Amberes. En esta ocasión llevaron por título “Artistas del futuro”, y se celebraron a lo largo de seis semanas durante los meses de julio y septiembre.

Cada una de las semanas se dedicaron a un artista rompedor diferente (Picasso, Van Gogh, Matisse, Pollock o Sonia Delaunay), explorando el estilo que creó y sus posibilidades creativas, para reinventarlo en los talleres. Un total de 138 hijos de mutualistas platino pudieron disfrutar de esta actividad.

Acuerdo con la Fundación Pro Real Academia Española

La Fundación Mutua Madrileña colabora con la Fundación Pro Real Academia Española en la elaboración del Diccionario Fraseológico Panhispánico. Asimismo, este acuerdo permite acercar esta institución a nuestros asegurados. Durante 2021 los mutualistas han tenido la oportunidad de conocer la Academia en once visitas guiadas en exclusiva para ellos.

Actividades culturales a golpe de click

La crisis sanitaria producida por el Covid-19 nos ha llevado a desarrollar actividades culturales en formato virtual. El ciclo de conferencias programado en el mes de mayo, en colaboración con la Real Academia de la Historia, estuvo dedicado a la celebración de los “500 años de la rebelión comunera 1520-1521”.

  • Miguel Ángel Ladero Quesada, Académico de la Historia dictó la conferencia: “Poderes políticos en Castilla: teorías y prácticas (1464-1517)”.
  • Carlos José Hernando Sánchez, profesor titular de Historia Moderna, impartió la conferencia titulada “Los comuneros de Castilla en su contexto europeo: rebeliones y representación del poder en una crisis sucesoria”.
  • Luis Ribot, Académico de la Historia, cerró el ciclo con la conferencia titulada “La revuelta de las comunidades de Castilla. Un conflicto urbano en los comienzos del reinado de Carlos V.”

En el mes de diciembre se llevó a cabo el ciclo “Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder”, coordinado por José Luis Díez.

  • Pilar León Castro, Académica de la Real Academia de la Historia, catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla, impartió la conferencia “Del ojo mágico a la visión salvífica. Mito y mirada en la Hispania antigua”.
  • Fernando Marías, Académico de la Real Academia de la Historia, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid: “Los usos políticos de los mitos en las imágenes de la España moderna”.
  • José Luis Díez, Académico de la Real Academia de la Historia y doctor en Historia del Arte, clausuró el ciclo con la conferencia “Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada. El ornato de los Reales Sitios en el Siglo de las Luces”.

Con el fin de conmemorar los 450 años de la batalla de Lepanto, la Fundación Mutua organizó una conferencia impartida por Hugo Estrada, censor de la Real Academia de la Historia, con el título “Lepanto a través de sus protagonistas, 450 años después”.

La fundación colaboró con la XIV edición del festival de novela policiaca de Madrid, Getafe Negro 2021 en la mesa redonda: “Tragos de realidad: contar España desde la novela negra”.

En 2021 la Fundación Mutua Madrileña inició “Diálogos sobre Sociedad Digital”, un ciclo divulgativo de conversaciones emitidas por el canal de la fundación, en las que se anima a reflexionar acerca de la interacción que tenemos con la tecnología en distintos ámbitos de la convivencia actual. Para ello ha contado con la colaboración de expertos en distintas disciplinas

La primera temporada ha estado centrada en la educación en tiempos de internet, abordando desde el impacto de la sociedad digital en la vida familiar, a cómo fomentar un uso crítico y responsable de la tecnología.