En 2021 se cumplieron casi dos años desde que el mundo se paró y el virus dividió nuestra era en dos: la pre-covid y la post-covid. En España, y en la mayoría de los países de nuestro entorno, afortunadamente, el pasado año conseguimos frenar el impacto de las sucesivas olas a las que nos enfrentamos, gracias a las vacunas y al alto grado de concienciación que mostraron los ciudadanos.
El sistema sanitario español demostró, una vez más, estar a la altura dela situación desplegando un e caz proceso de vacunación con muy buenos resultados.
No podemos olvidar, tampoco, el importante papel que jugó la sanidad privada, donde Mutua Madrileña está presente a través de SegurCaixa Adeslas, y su relevante contribución para frenar los efectos de esta crisis. Por ello, quiero expresar mi sincero reconocimiento a todos los profesionales sanitarios por su magnífica labor.
En el ámbito económico, si bien en 2021 comenzamos a apreciar los primeros síntomas de recuperación, ésta se fue ralentizando a medida que avanzaba el año, afectada por los múltiples factores de incertidumbre a los que estamos expuestos: inflación derivada de los altos precios de la energía, tensiones geopolíticas, cambios relevantes en las políticas monetarias y fiscales y falta de suministros, entre otros.
A pesar de ello, esta crisis ha mostrado cómo el mundo y, en concreto, las empresas han sido capaces de superar grandes retos, así como la importancia de poder contar con un balance sólido, con unos negocios diversificados y una organización flexible y bien gestionada, que sepa adaptarse a los continuos cambios que vivimos.
En este sentido, 2021 fue un año decisivo en la historia del Grupo Mutua. En el marco del nuevo Plan Estratégico 2021-2023, la compañía obtuvo unos excelentes resultados y selló una de las operaciones más relevantes del sector asegurador, como es la gran alianza estratégica acordada con El Corte Inglés, por la que Mutua Madrileña se ha convertido en el proveedor en exclusiva de los seguros, tanto de Vida como de No Vida, así como de fondos de inversión, para el grupo de distribución español.
En virtud de este acuerdo, Mutua se suma, además, al proyecto de futuro de El Corte Inglés al adquirir una participación del 8% de su capital.
La alianza, que se enmarca en nuestra estrategia de diversificación, nos va a permitir ampliar de forma exponencial nuestros canales de distribución, al poder acceder a los más de 12 millones de clientes de El Corte Inglés con una oferta de seguros y fondos de inversión diferencial.
En esta misma línea, en 2021 adquirimos también las plataformas de movilidad urbana ElParking e Imbric y tomamos una participación en la start- up de cuidado de mayores Ubikare.
Todas estas operaciones respondena unos mismos objetivos: ampliar el conjunto de productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes para dar respuesta a sus necesidades de servicio y aseguramiento a lo largo de su vida, así como para garantizar un crecimiento rentable y sostenido de nuestra empresa en el futuro.
Todo ello, manteniéndonos firmes a nuestra filosofía de ofrecer siempre los mejores productos y la mejor atención con los precios más competitivos del mercado. En este sentido, tras varios años seguidos aplicando una política de contención de precios, en 2021 Mutua decidió, además, asumir excepcionalmente la subida del impuesto sobre las primas de seguros que aplicó el Gobierno a comienzos de año, lo que representará un coste para la compañía cercano a los 20 millones de euros.
Adicionalmente, decidimos mantener nuestra política de congelación de primas, de la que se bene ciaron casi dos tercios de los clientes particulares de auto. A ello hay que añadir también la extensión de la medida 12+2, por la que ampliamos dos meses sin coste la cobertura de los seguros de autoy motos a nuestros mutualistas. Al cierre de 2021, más de 1,94 millones de pólizas se habían acogido a esta iniciativa, única en el sector. Como ven, son medidas que buscan estar cerca de nuestros clientes cuando más nos necesitan, en especial en un momento complejo como el actual.
Compromiso con la sostenibilidad
Asimismo, en 2021 seguimos reforzando nuestro compromiso con la mejora social y con hacer de Mutua una compañía más sostenible. En Mutua Madrileña, la sostenibilidad, lejos de ser un término de moda al que acogerse por obligación, forma parte de nuestra forma de hacer empresa. En este sentido, contribuir a que este mundo sea un lugar mejor donde vivir constituye uno de los pilares de nuestra estrategia corporativa.
Nuestra gestión está alineada con el apoyo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A ello le dedicamos importantes recursos, esfuerzos y constancia, tanto a través de la propia compañía, como de la Fundación Mutua Madrileña.
En 2021 bene ciamos a más de 86.000 personas de forma directa a través de nuestra convocatoria anual de ayudas a proyectos de acción social, de la que el pasado año celebramos la décima edición. Además, seguimos impulsando el desarrollo de la investigación médica en nuestro país y combatiendo la violencia contra los más vulnerables, como las mujeres que sufren maltrato o los niños que se enfrentan al bullying.
Les invito a seguir a través de este informe todas las iniciativas desarrolladas en el año y que, estoy seguro, les harán sentirse orgullosos de pertenecer a nuestra compañía.
Quiero, para terminar, agradecer a todos las personas del Grupo Mutua y a todo el consejo de administración, su dedicación y profesionalidad. Mantener los valores y la esencia de nuestra empresa, y al mismo tiempo liderar su transformación, son dos retos complejos a los que dedican toda su experiencia y visión.
Con todos ellos y con la confianza de ustedes, nuestros mutualistas, formamos un equipo y una organización única en el sector por la que seguiremos trabajando día a día con el máximo compromiso e ilusión.
Muchas gracias de nuevo por su apoyo.

Ignacio Garralda
Presidente Grupo Mutua Madrileña